ENTREVISTA

Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»

El director onubense estrena este jueves en Holea una película corta en la que el protagonista acaba en un desierto en la «búsqueda de agua, de humanidad»

«El emprendimiento frustrado, que es un tema que me preocupa bastante, porque siento que la frustración tiene que ser parte de nuestra vida y tenemos que saber canalizarla», señala

'Anatomía de una caída' se estrena hoy en las plataformas: dónde ver 'online' la película francesa del año

Elías Pérez cierra la 'Trilogía del agua' con el estreno de 'Carroña'

Elías Pérez estrena su segundo cortometraje 'Se van sus naves' en Holea

Elías Pérez, con Vicente Vergara, en el rodaje de 'Carroña' H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así como corre el agua no dejan de brotar pensamientos, ideas y proyectos en la mente de Elías Pérez (San Juan del Puerto, 1988). El cineasta onubense ha tenido siempre la valentía de no dejar marchitar esos pensamientos y los ha regado con inspiración y trabajo. El líquido elemento es una constante en su obra, presente con diferentes caras y matices, vehículo de metáforas y simbolismos, pilar de la condición humana que quiere subrayar. Apasionado de la televisión, la radio, la escritura, los podcasts... no se le ha resistido nada. Ha centrado sus esfuerzos en construir películas que lleguen a ser consideradas cine, una categoría artística donde el contenido audiovisual tiene un plus que persigue con ahínco.

Su prestigio ha ido al alza con trabajos como los cortometrajes 'El Prenauta' (2018) y 'Se van sus naves' (2021), con presencia en salas de festivales y reconocimientos. Este jueves (19.30 horas) estrena, en mitad de una gran expectación, en la sala 5 del centro comercial Holea 'Carroña', película corta protagonizada por Vicente Vergara que completa su trilogía del agua. En las siguientes líneas desarrolla las líneas maestras de este proyecto hecho realidad.

- ¿Cómo se encuentra antes del estreno de 'Carroña'?

- Creo que vamos a ver un ambiente en Holea interesante. Me gusta poner en valor que venga mucha gente al cine a ver una película corta. Quiero resaltar que un cortometraje es una película corta y está tratado exactamente igual que si tuviéramos una película de 90 minutos, pero tenemos una historia más corta. Creo que no se puede decir que un largo por el hecho de serlo tenga calidad y el corto no. Hablaba con una amiga escritora, Silvia Hidalgo, que me dijo que tenemos que saber discernir entre literatura y libro y cine y película. Me gustó muchísimo porque si tienes esa diferenciación una película puede ser cualquier cosa que aspire a ser cine.

«Creo que es mejor dejar que el tiempo, la crítica y la gente tengan en consideración que tu obra merece la pena ser cine»

Elías Pérez

cineasta

Si dices de primeras «hago cine» creo que es mejor dejar que el tiempo, la crítica y la gente tengan en consideración que tu obra merece la pena ser cine. Tú practicas una técnica en la que pones de manifiesto una historia y tu forma de verla y eso lo puedes hacer con tres amigos y un teléfono móvil y pensar que es una película o una película corta pero de ahí a que eso acabe siendo cine hay un paso. De ahí que uno piense que está escribiendo literatura y está escribiendo un libro. Lo puede escribir cualquiera y con faltas de ortografía. Para mí es un elemento importante a tener en cuenta y es una máxima que intento llevar en mi vida.

Imagen principal - Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»
Imagen secundaria 1 - Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»
Imagen secundaria 2 - Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»

- ¿Qué va a encontrar el espectador que se enfrente a 'Carroña'?

- Es una obra onírica que puede llegar a ser surrealista por momentos, en la que el dueño de una cadena de televisión ve cómo sus trabajadores le montan una huelga y empieza a tener ensoñaciones con el agua. Tanto que está en el desierto buscando agua y ahí se le aparecen las personas a las que más daño le ha hecho en toda su vida. Está en esa búsqueda de agua, de humanidad. Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la que escala que debería. Muchas veces ponemos el dinero en la primera posición y debería estar en otra menos dominante. Es cierto que sin dinero no hacemos nada, pero sí que es importante que nos preguntemos ¿cuánto haces que no das un beso a tu padre o a tu madre? ¿cuánto tiempo hace que le estás hablando mal a una persona que te demuestra que siempre está ahí?

- Parece que cómo sociedad le damos más vueltas a cómo ganar más dinero o conseguir cosas que para evaluar cómo tratamos a las personas de nuestro entorno. Se asocia vivir mejor a tener más dinero disponible.

«En algún momento de tu vida también serás carroña y es un ciclo»

- Es así y resulta que en el desierto con el dinero y sin agua te mueres. No te puedes beber el dinero. La metáfora principal de la historia es ésa y también que la muerte está rondando continuamente, no podemos olvidarlo. Pensamos que los días son infinitos, que nuestra vida es infinita y no es así. Carroña habla de un carroñero que carroñea. Soy comunicador en parte y siento que en los medios hay muchísimo carroñero buscando ese picoteo que le pueda dar beneficio y cuanto más muerto mejor. Entonces el símil de carroña, que sea en una cadena de televisión, que es algo que es lo más cercano tengo a nivel profesional, es un mensaje sobre que no tienes que estar carroñeando y al final tú también vas a ser carroña. En algún momento de tu vida también serás carroña y es un ciclo. Su lema es cuánto mejor peor y eso no puede ser.

-El personaje principal lo interpreta Vicente Vergara. ¿Cómo surge que él sea el protagonista?

- Vicente y yo trabajamos por primera vez en mi segundo corto, 'Se van sus naves'. Tuvimos un 'feeling' extraordinario, una relación profesional muy buena, en la que nos reatroalimentábamos con muchísima fluidez, algo importante. Ya en ese rodaje le hablé de 'Carroña' y a partir de ahí cuando ya se monta el proyecto, se levanta la financiación y se pone todo más serio, comenzamos con los ensayos. Tengo que decir que Diego Garrido, que es el protagonista de Carroña, es el personaje de una historia que tengo más larga y espero que vea la luz dentro de poco. El corto no deja de ser un fragmento de lo que veríamos en una historia más larga que tengo escrita y espero que esto sirva como reclamo para el interés en un personaje de este calibre.

Imagen principal - Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»
Imagen secundaria 1 - Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»
Imagen secundaria 2 - Elías Pérez: «Queremos que el espectador salga de ver 'Carroña' con la necesidad de cuestionarse si tiene los valores en la escala que debería»

El agua tiene una simbología diferente en cada uno de sus cortos. ¿Cómo se relacionan y qué puntos en común para que hablemos de una trilogía?

«Creo que tener miedo a que te roben una idea es porque no te estás moviendo demasiado rápido»

- Con Alonso Sánchez en medio de un océano y Diego Garrido perdido en un desierto tenemos una similitud. Podemos encontrar similitudes en cuanto al agua y en cuanto al emprendimiento frustrado, que es un tema que me preocupa bastante, porque siento que la frustración tiene que ser parte de nuestra vida y tenemos que saber canalizarla. En el caso de Alonso Sánchez está presente porque él descubre algo y le roban la idea, cosa que cuando uno emprende tiene ese miedo de que pueda llegar a ocurrir, pero yo creo que tener miedo a que te roben una idea es porque no te estás moviendo demasiado rápido. Si otro consigue hacerlo antes es porque algo mejor habrá hecho. Atesoramos muchas veces ideas que acaban pudriéndose en nuestro baúl. En 'Prenauta' tenemos ese mensaje. En 'Se van sus naves' tenemos a Aurora, que es una científica que trabaja en una tienda de ultramarinos de su familia y ahí vemos también la frustración. Es una persona formada y que no puede ejercer su profesión porque no tiene oportunidades, algo muy de actualidad. Lo rodamos en 2021, se movió por festivales en 2022, estuvo nominado a los Premios Carmen y pasaron bastantes cosas bonitas alrededor de este proyecto. Por otro lado, en 'Carroña' vemos la llegada de un emprendedor al éxito de mala manera. Ha llegado a la cúspide pisando cuellos y cabezas. Llegas a un falso ático, donde en el momento que algo falle se tambalea todo y se derrumba. Esos elementos hacen que la trilogía tenga sentido y que el agua sea un elemento que ligue las tres historias. En el último es ausencia de y en 'Se van sus naves' vemos a aurora que pone un barco de papel en una piscina que está rebosante de agua como metáfora de lo que significa. 'Se van sus naves' es un palíndromo porque hablo de la migración desde el punto de vista. Ella tiene necesidad de irse y ¿qué pasa con aquellos que tienen la necesidad de venir aquí en busca de oportunidades?

- Al margen de la historia ampliada de 'Carroña' qué más proyectos tiene?

- También tengo un largo documental en ciernes que espero que vea la luz dentro de un par de años. Al final los proyectos tienes que verlos con esa perspectiva del largo plazo. Si lo quieres hacer bien tienes que ser paciente y hacer que los pasos se den correctamente. Si los haces muy rápido te puedes tener un traspiés y eso no va bien. No puedo decir de qué va porque es algo que está todavía muy en pañales, pero creo y espero que va a estar guay.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación