Delbosque regresa tras cincos años con 'Los Chupasangre', adelanto del EP 'Vórtices'

La banda onubense vuelve con energías renovadas para compartir en noviembre su nuevo trabajo, que tiene como antesala un primer single el jueves 17 de octubre

«Un concierto de Delbosque es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida»

Los onubenses DelBosque estrenan single: 'Canción para odiarte'

La banda onubense Delbosque trae su sonido 'indie' al ciclo 'Los Jueves en la Cuarta' de la Fundación Cajasol

Los componentes de la banda onubense Delbosque H24
M. A. F.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Delbosque regresa varios años después con energías renovadas. La banda onubense de rock independiente-alternativo regresa cinco años, pandemia mediante, después de su último trabajo. Vuelve con 'Vórtices' (Delbosque, 2024), un EP que verá la luz a finales de noviembre. Pero no habrá que esperar hasta esa fecha para volver a escuchar alguna canción del grupo, puesto que este jueves 17 de octubre se podrá disfrutar el primer adelanto, 'Los Chupasangre'.

El EP ha sido producido por la propia banda y por Fernando Zambruno, en cuyo estudio de Dos Hermanas, Pancake Analog Recording, se han grabado sus cuatro canciones. El trabajo cuenta con el excelente diseño gráfico del también músico onubense Profeta Garrido, que ha logrado plasmar el movimiento circular que nos ha traído de vuelta a Delbosque.

Un paréntesis renovador

Tras colgar temporalmente los instrumentos a finales de 2019 por proyectos personales de algunos de sus integrantes que se vieron retrasados por la pandemia, y otras circunstancias, después de su participación por partida doble en Monkey Week, donde participaron en la mítica batalla de bandas del programa de Radio 3 'Hoy Empieza Todo' de Ángel Carmona, vuelven con energías renovadas.

En este tiempo, han tenido apariciones puntuales, como su participación en el programa de La 2 'Un país para escucharlo', interpretando un tema propio junto al también onubense afincado en Madrid Guille Mostaza. Si los vórtices implican movimientos en forma de espiral, esta vez nos traen de vuelta a la banda. Y parece que con fuerzas renovadas, puesto que, según hemos sabido, ya preparan temas para un futuro trabajo en forma de larga duración.

Este nuevo material llega tras alcanzar una notable repercusión nacional con sus anteriores lanzamientos, e incluso traspasar nuestras fronteras y sonar en algunos países de Latinoamérica o Irlanda, vuelven para recuperar el terreno y el tiempo perdido.

Su único largo hasta la fecha es 'Interferencias' (Delbosque, 2016) y también está en el historial de la banda dos EPs, 'Sin Centro de Gravedad' (Lunar, 2019) y el homónimo 'Delbosque' (Delbosque, 2013). También es destacable su aparición estelar en el homenaje a la banda Lagartija Nick, en el que grupos de primera talla nacional como Triángulo de Amor Bizarro, León Benavente, Amaral o Niños Mutantes versionaban las canciones del mítico 'Inercia' de la formación granadina, 'Homenaje a Lagartija Nick. Inercia (El Párpado del Puercoespín), (Lunar, 2017),

Sonido granadino

Hermanados con el sonido granadino que puede recordarnos a los siempre icónicos Los Planetas, actualmente muy vigentes por la película que (no) va sobre ellos y que representará a España en los premios Óscar, 'Segundo Premio', y por la gira que les ha llevado a celebrar el 30º aniversario del disco que les dio a conocer, 'Super 8', con multitud de conciertos (casualidad o no, la banda onubense se forjó en el ya extinto pub 'Super 8' de Huelva, bar que dos de sus componentes llevaron durante un tiempo y donde conocieron al resto de la banda); o los ya nombrados Lagartija Nick. No solo participaron en el homenaje antes nombrado, sino que precedieron a la banda granadina en 2018, en un concierto del ciclo sevillano Pop CAAC.

Piropos de Antonio Arias: «Somos familia»

El propio Antonio Arias, carismático líder de la formación granadina habla así de la banda: «Simplemente, Delbosque y yo somos familia. No porque ya cuenten con un tema titulado 'La movida cósmica de Antonio Arias' de allá de 2013, sino porque participamos de las mismas visiones lisérgicas de cola larga. Los tripis tienen la cola muy larga me decían en los tiempos que Lagartija Nick grabamos 'Transfiguración' y veo que esos elementos siguen presentes en la interpretación de Delbosque. El lenguaje sonoro estroboscopio que tan bien manejan no sólo nos devuelve a esos cinco místicos sentidos sino que nos guía directamente a la música y a la actitud que había entonces y ahora, somos familia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación