El cumpleaños más cinéfilo: el festival celebrará su 50 aniversario con un ciclo especial de cine en Filmin

Se expondrán un total de 50 películas icónicas que han participado en ediciones pasadas del Festival de Huelva en un recorrido por la historia del cine iberoamericano

Dentro del marco del Festival, se estrenará exclusivamente online 'Aullido de invierno', la nueva propuesta de Matías Rojas Valencia

Masterclass para profesionales, residencias de cine y otras actividades de formación en el Festival de Huelva

Cuando madre e hija demuestran que el sueño de acabar una carrera pesa más que la parálisis cerebral

Las películas se podrán ver en la plataforma Filmin h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En conmemoración de sus cinco décadas de historia, el Festival de Huelva Cine Iberoamericano presenta un ciclo especial en la plataforma Filmin con una selección de 50 películas que han dejado huella en el certamen. La programación rinde homenaje a los títulos y cineastas que han aportado una perspectiva auténtica sobre la cultura iberoamericana, con recientes galardonadas y clásicos que han marcado la historia de nuestro Festival.

Esta propuesta cuenta con 50 títulos que marcan 50 años de Festival de Huelva.

El ciclo online incluye producciones iberoamericanas premiadas en las recientes ediciones como 'El otro Tom', de Rodrigo Plá y Laura Santullo (México-Estados Unidos), que se alzó con el Colón de Oro; 'Planta Permanente', de Ezequiel Radusky (Argentina-Uruguay), ganadora del Colón de Oro y con el Colón de Plata a la Mejor Actriz para Liliana Juárez; 'Canción sin nombre', de Melina León (Perú), reconocida con el Colón de Plata a la Mejor Dirección; 'Pizarro', de Simón Hernández (Colombia), premiada con el Colón de Oro al Mejor Largometraje Documental; 'Blanquita' de Fernando Guzzoni (Chile, México, Luxemburgo, Francia, Polonia), galardonada con el Colón de Oro en la 48 edición, la ganadora más reciente de la que podremos disfrutar en la plataforma Filmin; 'Miriam Miente', de Natalia Cabral y Oriol Estrada (República Dominicana), y 'La Suprema' de Felipe Holguín (Colombia). Además, el ciclo rescata títulos emblemáticos como 'Perro come perro', de Carlos Moreno (Colombia), y 'Whisky', de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay), auténticos clásicos del cine iberoamericano que forman parte de la identidad del Festival.

Exclusivamente online

Dentro del marco del festival, exclusivamente online a través de la plataforma Filmin, este ciclo especial también presentará el estreno de 'Aullido de invierno', la última película del cineasta Matías Rojas Valencia.

El director chileno, galardonado en la 48 edición con el Colón de Plata a la Mejor Dirección por 'Un lugar llamado dignidad', regresa al certamen con su nueva película, que explora los límites entre documental y ficción, para narrar la historia de una pareja anciana superviviente de una secta en el sur de Chile que lucha por vivir el pasado que les fue arrebatado; mientras que una exagente de la dictadura busca la redención frente a su inminente pérdida de su memoria. 'Aullido de invierno', una coproducción entre Argentina, Chile y Colombia, aporta una mirada introspectiva y humanista sobre la resistencia y el peso del pasado, mostrando a personajes atrapados entre la historia y la lucha por el recuerdo.

Con esta programación especial, en colaboración con Filmin, el Festival de Huelva quiere destacar, en su 50 edición, la relevancia de la filmografía iberoamericana y proponer un acercamiento a nuevos públicos a películas recientes y a aquellas que han formado parte de los 50 años de la historia cinematográfica del festival de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación