este sábado en mosquito club
Concierto gratuito de Cristian de Moret en Punta Umbría: El quejío metálico que nadie se quiere perder
El artista onubense, de reconocido prestigio, cantará este sábado (20.30 horas) en el Mosquito Club con entrada libre, todo un 'pelotazo' dada la cotización de sus conciertos
Se trata de un músico de puro nervio y talento, un rockero flamenco que cabalga a lomos de su guitarra y fusiona varios estilos
Causó sensación con su disco de debut, 'Supernova', y ahora disfruta del éxito de 'Caballo Rojo'
El Mosquito suma una quincena de conciertos a la oferta musical del verano en Punta Umbría
Antílopez y Cristian de Moret, trajes a la medida del talento
Cristian de Moret, quejío de algodón entre el flamenco, el rock y el jazz
![Cristian de Moret ofrece un concierto gratuito este sábado en el Mosquito Club de Punta Umbría](https://s1.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/cultura/2023/07/11/Cristian-de-moret-huelva-RjvIU2vQQ6kN7NS6e83dYNM-1200x840@huelva24.jpg)
Huelva despunta en el panorama musical español, entre otros, gracias a Cristian de Moret. El artista onubense es un talentoso caballo de carreras que ya se ha hecho grande con su segundo disco, 'Caballo Rojo'. Explotó con fuerza desgarradora en su trabajo de debut, 'Supernova', y ahí comenzó a ser un artista prometedor y cotizado que ha ido a más. Con él se han cumplido todos los buenos augurios que lanzaban sobre él los entendidos. Cautivó entre otros a Emilio Aragón, apasionado melómano con mil proyectos musicales, también lo ha recomendado Kiko Veneno, y ahora sus entradas se agotan casi al mismo ritmo que el de sus canciones más vertiginosas.
Este sábado, a partir de las 20.30 horas, hay una oportunidad única de disfrutar de Cristian de Moret en Huelva, en el Chiringuito Mosquito Club de Punta Umbría. En este popular enclave donde la puesta de sol siempre se hace música, ofrecerá un concierto gratuito, todo un 'pelotazo' teniendo en cuenta que se trata de un artista muy cotizado, con una gira que abarca gran parte de España y que también da el salto a América. No en vano la expectación en torno a este concierto está siendo grande.
Camarón como carta de presentación
Cristian de Moret es una mezcla enriquecida entre el sentimiento flamenco y su quejío en la voz y el nervio del rock y el virtuosismo a lomos de su guitarra. Ya lo dejó muy claro con su carta de presentación que sorprendió por el tamaño del desafío. Ni más ni menos se atrevió a versionar 'La Leyenda del Tiempo' del eterno Camarón de la Isla y maravilló con su arrebatadora forma de cantar y tocar. Su video se hizo viral en Youtube.
Mostró un marcado estilo como sello que sigue vigente a día de hoy, más evolucionado y musculoso pero sin perder matices. También reinventó 'Lucha de Gigantes', del siempre recordado Antonio Vega, con Bebe en un programa auspiciado por Emilio Aragón para Movistar Plus, donde también están otros como Carlos Núñez y La Mari de Chambao.
Curiosamente la raíz del Cristian de Moret actual está en el conservatorio, donde con 8 años se puso frente a un piano. Con 18 años se formó en Flamencología en Córdoba y comenzó a desarrollar gran parte de su mestizaje con el mundo del jazz y el rock. En 2010 ya ejercía de productor musical y colaboraba con otros artistas y se embarcó en espectáculos de flamenco como 'Eterno Camarón' y 'Fatum'.
Sus apariciones en actos de relevancia fueron a más. Cantó en la entrega del premio honorífico a Carmen Maura en la Gala de Premios del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2018, participó en la Navidad flamenca de Canal Sur (2020) y fue seleccionado como propuesta musical recomendada por la Comisión de Música de La Red Española de Teatros (2022). El pasado año fue finalista de los Premios de la Música Independiente (MIN 2022), galardones en los que logró cuatro nominaciones (artista emergente, Canción del año con 'Dos pájaros', Album y Album flamenco). La ventana del popular programa de Ariel Rot en la 2 'Un país para escucharlo' también le puso en el mapa o su paso por 'La Resistencia', con David Broncano.
Al galope con brío fue haciendo camino y en 2021 se estrenó en solitario con 'Supernova', su primer disco, definido como un viaje interestelar más allá de las galaxias flamencas y jazzísticas. Con esta obra dejó patente su riqueza artística y bagaje musical. Ahí quedó su versión de 'La Leyenda del Tiempo' y otros temas tremendos como 'El pañuelo', 'Dos Pájaros', 'Yerbagüena', 'Supernova', 'Soleá Groove', 'Meteoro' o 'Geometría sagrada', entre otros.
Evolución sin corsés ni límites
En 'Caballo Rojo' ha seguido avanzando en su forma de sentir y transmitir la música, donde no hay corsés ni límites. Así se las gasta en un tema con mucho aire electrónico como 'Magia Negra', o un 'Veneno' con preeminencia de lo vocal. En 'Ya se apaga' brillan los riffs más heavys metal y la calma tensa se despliega en 'Furia', mientras que en 'Romance de la cautiva' pisa de nuevo el acelerador.
En Huelva dejó un gran sabor de boca en sus dos apariciones en el Gran Teatro y también en el Foro Iberoamericano de La Rábida, en una noche onubense junto a los isleños 'Antílopez'. Sobre estos escenarios mostró los imprescindibles de su arte: una guitarra metamórfica saltando como un ágil mono entre las escalas flamencas, rockeras y jazzisticas, metaleras y funkys, así como una voz con un timbre muy personal, aguda y profunda, un remolino capaz de correr por encima de cualquier camino musical.
De este modo, lo mismo hace una intro por AC/DC, que homenajea a Camarón, que se sale por tangos, cantes abandolaos, romances antiguos… Nada se resiste a su coctelera vocal y guitarrera. Y todo mezclado con sapiencia, con gusto, y ejecutado con garra, con duende, con confianza y brío. Elementos que brillan con potencia en sus directos.
Conciertos en 2023
Su tour de 2023 sólo tiene de aquí a final del año -de momento- una fecha en Huelva, este sábado en Punta Umbría. En junio actuó en Madrid y Ojén (Málaga) y en julio ya ha estado en el Puerto de Santa María (Cádiz) y este viernes estará en Cuenca. Tras pasar por la localidad puntaumbrieña seguirá recorriendo la geografía española por O Grove (Pontevedra, 21 de julio), Marchena (Sevilla, 28 de julio), Casares (Málaga, 29 de julio) y junto a Jorge Pardo en Madrid (11 de septiembre).
Posteriormente el artista onubense dará el salto a través del Atlántico a México, donde estará dando conciertos entre los días 12 y 22 de septiembre. El día 23 regresa a España para cantar en Monda (Málaga) y seguirá en Andalucía con otra cita en Granada (7 de octubre), antes de su tercer recital en Madrid, el 4 de noviembre. Incluso ya tiene un concierto programado para 2024, el 18 de enero, junto a Queral Lahoz en Barcelona.