cultura
Así es Cecilia Suárez, la actriz mexicana que recibe el Premio 'Ciudad de Huelva' del Festival de Cine Iberoamericano: sus mejores películas y series
Protagonista en 'La casa de las flores' de Netflix, la intérprete cuenta con una nominación a los Premios Emmy
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva: Gastronomía, música y exposiciones en las actividades paralelas
Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2023: más de 100 títulos y un día más de proyecciones
![La actriz mexicana Cecilia Suárez](https://s1.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/cultura/2023/11/08/cecilia-suarez-huelva-cine-RcSX5mk8q0XZqsTwcZgUT2I-1200x840@huelva24.jpg)
La 49 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebra del 10 al 18 de noviembre, entregará el premio 'Ciudad de Huelva' a la actriz mexicana Cecilia Suárez.
Internacionalmente conocida por su papel de Paulina de la Mora en 'La casa de las flores' (Netflix), Suárez llegará a Huelva para recoger este galardón, pero también como protagonista de la película 'A cielo abierto', que compite por el Colón de Oro en la Sección Oficial.
La artista, de trayectoria internacional, ha sido galardonada con el Premio Ariel y cuenta con una nominación a los Premios Emmy. Asimismo, ha colaborado con cineastas como Tommy Lee Jones, Manolo Caro, Antonio Serrano o Fernando Colomo.
Biografía
María Cecilia Suárez de Garay, conocida artísticamente como Cecilia Suárez, nació en Tampico (México) en 1971. Es hermana de la directora cinematográfica Mafer Suárez. Sus estudios de teatro los cursó en la Universidad de Illinois (Estados Unidos).
Actualmente es miembro de la Compañía de Teatro de Chicago 'Theatre with a View' y ha desarrollado una extensa trayectoria tanto en cine como en televisión en México, Estados Unidos y España.
Su interpretación de Paulina de la Mora en la serie 'La casa de las flores' de Netflix le brindó fama internacional. En ella trabaja junto al actor español Paco León, que interpreta a María José.
En el ámbito personal, Cecilia ha tratado durante toda su trayectoria de dar voz a temas humanitarios y sociales, dedicando gran parte de los últimos tres años como Embajadora Global de la Iniciativa Spotlight de las Naciones Unidas en contra de la violencia de género.
Trayectoria en cine, televisión y teatro
En el cine, Cecilia Suárez ha trabajado en otros tres títulos que participaron en el Festival Iberoamericano en las ediciones de 1999, 2010 y 2011: 'Sexo, pudor y lágrimas', 'Hidalgo: la historia jamás contada' y 'Nos vemos, papá'. Asimismo, también ha trabajado en 'Párpados azules'; 'Un mundo maravilloso', con la que ganó el Premio Ariel como Mejor Actriz; o 'Las oscuras primaveras'.
Algunas de las producciones internacionales en las que aparece su nombre son 'The Air I Breathe', 'Los tres entierros de Melquíades Estrada', 'Spanglish' o 'Fidel'. También cuenta con trayectoria como actriz de doblaje en películas de animación de gran éxito: 'Coco', 'Chicken Little' o 'Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda'.
En el ámbito de la televisión, destacan sus interpretaciones en 'La casa de las flores' (Netflix), por la que ha ganado dos premios Platino como Mejor Actriz; 'Capadocia' (HBO), por la que fue nominada a los Premios Emmy; 'Promies land', 'Medium', 'Boston Legal' o 'For the people', estas últimas producidas en Estados Unidos.
Asimismo, Cecilia Suárez también ha trabajado en obras de teatro en México como 'Otelo', 'Pequeñas certezas', 'El Diccionario Sentimental', 'Popcorn' (por la que la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro le otorgó el premio a Mejor Actriz de Comedia); y en Estados Unidos, como 'Electra', 'Every Man', 'The Crucible', 'Henry IV-II', o 'The Comedy of Errors', entre otras.
Protagonista en 'A cielo abierto' de la Sección Oficial
Además de para recoger el permio 'Ciudad de Huelva', Cecilia Suárez llegará a la capital como parte del elenco de la película 'A cielo abierto', que compite por el Colón de Oro en la Sección Oficial de la 49 edición del Festival de Cine Iberoamericano.
El título está dirigido por los hermanos Mariana y Santiago Arriaga y fue escrito por el reconocido escritor y cineasta Guillermo Arriaga (guionista de la trilogía 'Amores perros', '21 gramos' y 'Babel', entre otros).
Se trata del segundo film en el que la mexicana trabaja con Arriaga, con quien ya lo hizo en 'Los tres entierros de Melquiades Estrada', dirigida por Tommy Lee Jones.