La cantante onubense Rosa Cabrera, nominada a los World Entertainment Awards de Estados Unidos

La artista comparte la nominación con el compositor David Garrido Guil por el Himno del Colegio 'Antonio Guerrero' de Aljaraque en la categoría de 'Mejor Canción Latina'

Cabrera asegura que esta canción es «una experiencia muy bonita de música y de amistad»

El autor del tema indica que «ha sido una gran experiencia haber grabado con ella y con Santiago Domínguez Vasallo, que es un músico superlativo»

El dúo onubense Rosam, protagonista este jueves en los atardeceres musicales del Muelle de las Carabelas

¿Quién es David Garrido, el onubense que ha entrado en el Salón de la Fama de los Premios Akademia de la Música de Estados Unidos?

Rosa Cabrera, nominada a los Wolrd Entertainment Awards H24
M. A. F.

M. A. F.

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La música de Huelva está de enhorabuena con la nominación de la artista Rosa Cabrera a unos premios internacionales en Estados Unidos, los World Entertainment Awards, que se entregarán en la ciudad de Los Ángeles. Está nominada en la categoría a 'Mejor canción latina' por interpretar el himno del Colegio ¡Antonio Guerrer de Aljaraque, por la que comparte nominación con su autor David Garrido Guil.

Cabrera indica que al conocer la nominación «al principio me quedé algo incrédula« y que después fue «reaccionando» y cayó en la cuenta de que «ha llegado otro reconocimiento al gran trabajo que hace David». Señala que «formar parte del himno del colegio aljaraqueño ha sido algo hasta ahora desconocido, pero al mismo tiempo emocionante y muy satisfactorio».

Considera además sobre David Garrido que «siempre le estaré agradecida por haber sabido ver en mí algo especial para poder interpretar su canción. Es muy fácil trabajar con él, y extraordinario el producto que sale de ese trabajo«.

Por su parte, David Garrido Guil indica estar «muy contento por esta nominación y es un honor que sea compartida con Rosa, que admiro y considero una de las mejores y más versátiles voces de nuestro país». Asegura que «ha sido una gran experiencia haber grabado con ella y con Santiago Domínguez Vasallo, que es un músico superlativo, gran compañero de producción en el estudio de grabación y muy innovador en la guitarra eléctrica«.

«He trabajado con muchos guitarristas, todos geniales, y el sonido que Santi consigue de su Stratocaster está entre los mejores«, señala Guarrido, que aclara que »en realidad, cuando pienso en la nominación compartida, veo a Rosa y a Santi; porque son un tándem. Son grandes profesionales y, sobre todo, dos personas maravillosas'.

David Garrido Guil, Rosa Cabrera y Santiago Domínguez Vasallo H24

En el año 2023 surge el proyecto del himno de Colegio Público Antonio Guerrero de Aljaraque. «Conocíamos la música de David Garrido Guil y nos seguíamos mutuamente a través de las redes sociales, especialmente desde que publicó en 2020 su disco 'Secuencias'. Un día David escribió a Santi y le propuso participar en el proyecto del himno y él le comentó que yo podría cantarlo; y así los dos nos unimos al grupo que David estaba formando«, en el que están Carlos Beceiro, Manuel Galán, Mercedes Vélez, Fernando Rubio, Sonia García, Luis Paniagua, John y María Parsons, Carlos T. Bendala y todo el equipo; para grabar el disco 'Los Años Mágicos'. Contiene la versión del himno por la que están nominados en EE.UU, lo que considera »una experiencia muy bonita de música y de amistad«.

Preparando un tributo a Adele

La nominación en EE.UU llegó a Rosa preparando el concierto que el próximo día 6 de marzo ofrecerá en el Gran Teatro de Huelva. Se trata de un tributo a la icónica cantante británica Adele. Será una gran ocasión para que la artista onubense pueda mostrar su interpretación de canciones emblemáticas y, sobre todo, de su poderosa voz y su depurada técnica. Santiago Domínguez Vasallo, director musical del proyecto, indica que «estamos muy ilusionados con este concierto, que estamos preparando a conciencia; y en el que estaremos rodeados de amigos, tanto en el escenario como en el patio de butacas. Además la acústica del Gran Teatro es fabulosa y, sobre todo, tocar en Huelva. Nosotros nos sentimos muy onubenses».

Las entradas para el concierto de Rosa Cabrera se pueden conseguir en ; espacio web del Ayuntamiento de Huelva, promotor oficial del evento.

La carrera de la artista

Rosa Cabrera detalla que «nací en Huelva, pero como si lo hubiera hecho en Punta Umbría«, donde vive »desde el minuto 0«. Allí reside junto a sus hijas y su marido, el conocido guitarrista Santiago Domínguez Vasallo, con el que comparte proyectos musicales y que es el mayor de sus fans, para el que «la voz de Rosa es como el terciopelo. Una voz que transmite muchas cosas, que traspasa el umbral de los altavoces. La música es muy importante para nosotros».

Rosa Cabrera y Santi Gómez Vasallo H24

La vocación musical de Rosa surge en su infancia, de la que recuerda que «siempre he estado rodeada de música, escuchando todo tipo de géneros en mi casa familiar y siguiendo la vocación de cantante de mi padre«. Se enamoró de voces como la de Whitney Houston, Freddie Mercury, Michael Jackson, David Bowie, Aretha Franklin, Adele más recientemente. Y entre otros cantantes más de habla no inglesa, Luis Miguel, como contraste. »Mi hermano, que también sintió la llamada bien fuerte; es maestro de música y creador y participante de un grupo de Doo Wop y otro Rockabilly. Tampoco podía faltar la música en mi vida de la mano de Santi y su gran talento musical con la guitarra«, detalla.

Tras un primer acercamiento a la música, Rosa decide dedicar tiempo a seguir formándose y a perfeccionar su técnica como cantante, para conocer los secretos de la que es su herramienta: su poderosa voz. «Cantar y poder expresar sentimientos con tu voz es algo maravilloso. Pero no podemos olvidar que cantar es como correr... tienes que estar en forma, tienes que entrenar, tienes que cuidar lo que comes y bebes, tienes que descansar«, afirma. Explica que »la voz es un músculo fantástico, y como tal, hay que saberlo cuidar para que funcione de la mejor forma posible. Por eso, aconsejaría, a todo aquél que quiera iniciarse en este mundo, entrenar dando clases de canto. Y aunque tengas un 'don', con mucho más motivo sería necesario para poder mantener la calidad del sonido y, sobre todo, que no te lesiones«.

Rosàm, una banda de versiones

En el año 2012, la onubense, animada por sus cada vez más seguidores en sus actuaciones en pequeños locales y muy especialmente en las redes sociales, decide subir a los escenarios; y desde entonces no ha vuelto a bajar de ellos. «Fue una decisión muy bonita. Llevaba muchos años cantando, con compromiso pero de un modo un poco informal. En aquel año pisé las tablas de muchos escenarios; y formé parte de una banda de versiones, 'Rosàm', con la que hemos dado cientos de conciertos. Fue una gran experiencia con mucho aprendizaje en el escenario, en el que me siento envuelta en música. Además, desde hace unos 8 años, también formo parte del proyecto 'One Love'; una banda tributo a Bob Marley'«, detalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación