'Boca chica' y 'Fueron los días', las propuestas de este domingo en el Festival de Cine Iberoamericano
La primera compite en la sección oficial, mientras que la segunda lo hace en la sección 'Talento andaluz'
Sábado de cine en Huelva, con bandas sonoras en la calle y 'masterclass' de interpretación
Una gala consagrada al talento andaluz abre la 49 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

La película 'Boca Chica' (República Dominicana, 2023) es la apuesta con la que la realizadora Gabriella A. Moses compite en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, presentando su primer largometraje. La cineasta neoyorquina de origen dominicano llega al festival onubense con un trabajo que sigue los pasos de una niña de 12 años cuyos sueños están ensombrecidos por los efectos más indeseables del turismo del país.
El debut de Gabriella A. Moses en la dirección ya ha recibido el premio Norah Ephron en el Festival de Tribeca. La propia directora ha resaltado que la película reclama que a las jóvenes se las proteja y se les dé «un espacio para que sigan sus sueños».
Gabriella A. Moses ha denunciado que en el Caribe y Latinoamérica sigue habiendo mucha «cultura del machismo« y cuando las mujeres no hablan de los abusos que han vivido »se termina por no proteger a las otras mujeres de la familia e incluso a los hombres jóvenes« que pertenecen a ellas.
La película aborda la situación de las menores a través de Desi, interpretada por Scarlet Camilo, que aspira a ser cantante, pero va entendiendo que convertirse en mujer acarrea unas imposiciones y expectativas con las que no se siente cómoda. En este sentido, la cineasta de origen dominicano ha señalado que «era importante hablar sobre sexualidad y explotación, pero también, aparte del turismo, sobre cómo la familia y la gente más cercana te pueden dejar desprotegido».
Además de Scarlet Camilio, encabezan el elenco Lia Chapman y Jean Cruz, que han acompañado a la directora durante la presentación de 'Boca chica' en el Festival. La actriz ha reconocido que está «muy emocionada con Huelva. «La gente alucinó con la película durante la proyección. Yo esperaba mucho apoyo, pero Huelva me está dando mucho más de lo que podía imaginar«, ha dicho.
Sobre la película, Chapman ha señalado que «lo interesante de este proyecto es que es un tema universal». «Es una temática peligrosamente expandida en cualquier país del mundo y tenemos que hacerlo visible», ha añadido.
Por su parte, Jean Cruz ha recordado que «ya había estado en el Gran Teatro trabajando hace dos años» y pidió volver. «Y hacerlo de esta manera, con el recibimiento que nos ha dado el público, fue muy especial», ha afirmado, al tiempo que ha subrayado que 'Boca Chica' «es una reivindicación de que los niños y niñas tienen que seguir siendo niños y no se les puede robar sus sueños».
'Fueron los días'
También este domingo ha acogido el certamen onubense la presentación de ficción 'Fueron los días' (España, 2023), que compite en la Sección Talento Andaluz y que está protagonizado por Adela Castaño, Gregor Acuña-Pohl y Silvia Acosta protagonizan el largometraje de que ha sido presentado este domingo.

Bernabé Bulnes (premio ASECAN a la mejor dirección novel 2023 por el documental 'La sal de la vida') ha presentado este domingo junto al elenco su primer largometraje de ficción, rodado durante la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La cinta se estrenó durante la tarde del sábado en el Gran Teatro con una gran acogida por parte del público onubense, informa la organización del festival.
El realizador se ha mostrado muy agradecido por la respuesta del público en el que era el estreno de la película, y ha destacado que se trata de una historia «más de cariño que de amor. Estamos acostumbrados a las películas de grandes amores, y esa es una particularidad de esta película, una historia muy real que se centra más en el cariño que ha quedado entre esas personas que tiempo atrás mantuvieron una relación sentimental».
Por su parte, la actriz Silvia Acosta también ha reconocido que «es muy bonito compartir con el público las primeras impresiones de la película». Una historia que, en palabras de una de sus protagonistas, «habla de los caminos por los que la vida te va llevando».
La trama la centra una actriz que recibe la propuesta de hacer una prueba para la próxima película de Gabino Robles, un prestigioso director de cine con el que mantuvo una apasionada relación siete años atrás. Durante cinco intensos días de paseos, películas y conciertos, los antiguos amantes se reencontrarán y tratarán de buscar respuestas a preguntas difíciles de responder.
Bernabé Bulnes cuenta con una amplia trayectoria como guionista, realizador de documentales y como director de cortometrajes de ficción. Estudió en La Fémis de París y en la Filmakademie de Baden-Württemberg y lleva una década impartiendo clases de interpretación. Este trabajo con intérpretes unido a su experiencia en el documental observacional, destacan en su ópera prima de ficción.