crítica exposición
Sara Gómez, la artista entre iguales
En Dibujo libre, los protagonistas de la exposición, quienes arropan a Sara Gómez, están o han estado ligados a la enseñanza de las Bellas Artes en la capital andaluza
El aire, la luz y el mar en un muelle minero

Hasta el 4 de enero la galería Espacio 0 ofrece en su sala de la calle Miguel Redondo una muestra de dibujos tremendamente atractiva para visitar durante estas vacaciones de Navidad. Una oportunidad no ya para los amantes del arte, los asiduos a exposiciones que estarán de felicitación por esta colectiva, sino para padres que quieran premiar las actitudes, y aptitudes también, artísticas de sus hijos en el mero convencimiento de que el cultivo de la sensibilidad, el amor por las cosas bien hechas, que no otra cosa es el arte, son parte fundamental y hasta necesaria de la educación de las personas. Aprender más allá de un oficio, es averiguar cómo es el mundo en el que vivimos. El conocimiento nos lleva a la libertad, y solo en la libertad habita la dicha, la felicidad.
La muestra colectiva sorprende por incluir a Sara Gómez, una artista de altura que a modo de alternativa forma parte de un colectivo excepcional, conformado por una pléyade de excelentes artistas, profesores de la Escuela primero y luego de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, todos ellos con una amplia proyección internacional envidiable y un reconocido prestigio.
Damos aquí una breve reseña de los mismos con objeto de introducir al lector en la importancia e interés de la exposición de una galería que hace tiempo nos sorprende por su rigor y categoría profesional de quienes la gestionan. Después, al final y a modo de coda, intentaremos dar alguna pincelada sobre la obra de Sara Gómez, a nuestro modesto entender, la prima donna de la muestra.
Es el galerista, Gustavo Domínguez (1), quien en la introducción a la exposición intitulada Dibujo libre, avisa de que el dibujo como herramienta fundamental del artista, viene a ser un elemento comunicativo, permitiendo trasladar conceptos de manera rápida a través de un instrumento y un soporte visual cualquiera, desde un lápiz y un trozo de papel hasta un palo y la arena de la playa. El dibujo, nos dice el galerista, es intuitivo, expresivo, espontáneo, efectivo y es el gesto artístico por excelencia.
Sin dibujo, nos atreveríamos a decir, la pieza artística está exenta de interior, de esa delicada estructura que soporta cualquier obra de arte, ya sea un sofisticado artilugio mecánico o los monigotes con los que cualquier niño pequeño garabatea los márgenes de un libro de texto (2).
En Dibujo libre, los protagonistas de la exposición, quienes arropan a Sara Gómez, están o han estado ligados a la enseñanza de las Bellas Artes en la capital andaluza, independientemente de su lugar de nacimiento, o como se reconoce en la nota de sala de la galería, son artistas que han formado parte del centro de formación por excelencia en Andalucía Occidental, la antigua Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, hoy facultad de Bellas Artes. Damos a continuación una breve reseña de los artistas reunidos en la exposición de la galería onubense
De Antonio Agudo encontramos en la galería estudios de la figura humana, especialidad en la que ha destacado quien fuera durante largos años profesor en la Escuela de Bellas Artes, y más conocido por acontecimientos puntuales, como su celebrado retrato del rey Juan Carlos I colgado en el palacio de la Zarzuela, amén de por sus muchas exposiciones en prestigiosas salas españolas y americanas.



Por su parte el jiennense Simón Arrebola, también profesor en la escuela sevillana hoy facultad, es poseedor de premios de consolidado prestigio, como el Focus Abengoa o el Paul Ricard, y mantiene obra en importantes colecciones de arte. El universo personal de Arrebola, su interpretación o por mejor decir, su representación del mundo que le rodea, cercanas a lo surreal, están presentes en su cuidado y estudiado dibujo.
De Daniel Bilbao, decano de la facultad de Bellas Artes, hemos podido admirar sus últimos trabajos en exposiciones que le han traído a Huelva dada su vinculación con Doñana y su entorno. Recordamos una excelente muestra de su maestría en el dibujo de arquitecturas en el museo de Huelva o las ilustraciones que ha realizado en obras elaboradas junto al escritor Juan Villa y el geógrafo Juan Francisco Ojeda, ambos profundos conocedores del hoy parque nacional de Doñana. Las exactas puntas de plata de Bilbao, miembro de una saga de artistas que son referencia del arte contemporáneo español, se muestran en Espacio 0.
De un artista enorme, ya desaparecido, se presentan sus Abstracciones. Es Miguel Pérez Aguilera, referencia en la enseñanza del dibujo en la facultad hispalense, cuyas obras se han podido traer gracias a quienes sostienen la difusión de esta figura señera del arte español en el siglo XX, un pintor que a mitad del pasado siglo alcanzara la cátedra de dibujo del natural en la escuela de Bellas Artes hispalense.
El círculo docente se cierra con Fernando García-García, igualmente profesor en la facultad sevillana, nos muestra su amor por los clásicos desde una visión contemporánea, dibujos del natural en el que se perciben las caricias del lápiz sobre el papel.
La joven pintora Sara Gómez, nos aparece rodeada del sobrado prestigio de quienes le acompañan en esta exposición, sumergida en tanto arte nada con maestría para conducir al espectador a lo íntimo a través de su personal universo, delicados trazos que alteran el papel para mostrar la dulzura del momento, la inquebrantable quietud de un árbol en el que se oye silbar el viento, o una piña abierta a la fecundidad en su derredor. Todo es magia e interpretación, ensoñación, en el dibujo de una artista exacta y limpia con el lápiz, minuciosa y delicada, una pintora que hemos tenido la suerte de descubrir gracias a la impagable labor de Espacio 0, todo rigor y buen hacer, una referencia en el mundo cultural onubense.
- Dibujo libre. Exposición de dibujos. Hasta el día 4 de enero en la galería Espacio 0, c/ Miguel Redondo, 52. Huelva. www.espaciocerogaleria.com
(1) Gustavo Domínguez Moreno es hijo de una figura señera del arte, José Luís Domínguez, gaditano del Puerto afincado desde joven en Huelva, donde tiene estudio, doctor profesor de dibujo en la Universidad onubense. De casta le viene al galgo.
(2) Tras muchos años de docencia, y leyendo algunos libros de texto que he debido utilizar, he podido comprobar que en ocasiones están más atentos al adoctrinamiento que a la formación del alumno. En consecuencia estimamos que garabatear los márgenes de un manual no se reduce a un aprovechamiento superfluo del papel, sino que alcanzan a ser un delicado complemento a la educación del discente.