música

Qué artistas de Huelva han conseguido ganar un Grammy Latino y en qué categorías

La 24 edición de los prestigiosos premios musicales tendrá lugar en Sevilla el 16 de noviembre, con tres onubenses entre los nominados

El runrún: Huelva abrirá los Grammy Latinos

Villanueva de los Castillejos, el pueblo de 3.000 habitantes que presume de tener dos nominados a los Grammy Latinos

Tres nominados de Huelva en los Grammy Latinos 2023: Manuel Carrasco, Diego Guerrero y Juanfe Pérez

El cantaor Arcángel exhibe su gramófono esta semana en un hotel de Sevilla fb

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

La cita más importante de la música en español y portugués se celebra este año, por primera vez, fuera de Estados Unidos, y Andalucía ha sido la región elegida para la ocasión. Sevilla acoge este jueves, 16 de noviembre, la gala de los Grammy Latinos, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones Fibes, con un impacto económico en la ciudad calculado en unos 500 millones de euros. Durante el evento se galardonarán las grabaciones publicadas entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023.

Los premios, otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, se desarrollan históricamente en Miami, Los Ángeles o Las Vegas. Como era de esperar, el cambio de ubicación de esta 24 edición ha puesto al flamenco, a sus artistas y sus orígenes en primera línea de protagonismo, a través de distintas actividades e iniciativas que se están llevando a cabo en los días previos a la gala.

Es precisamente en este género musical -el flamenco- en el que se enmarca el único onubense que cuenta con un Latin Grammy en su palmarés. Se trata del cantaor Arcángel, natural de Alosno, en el Andévalo de Huelva. El artista, con tres décadas de carrera profesional a sus espaldas, se alzó con este prestigioso reconocimiento en 2018 en la categoría de mejor álbum de música flamenca por su trabajo 'Al Este del Cante'. Lo recibió, además, un 16 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día del Flamenco en Andalucía.

Actualmente, Arcángel cuenta con seis discos en el mercado, el último de ellos, publicado este mismo año, ha sido 'Hereje'. Un álbum que recoge temas grabados con otros artistas como Juanes, Leiva, Andrés Calamaro, Vetusta Morla, Vanesa Martín y Rozalén.

Durante estos días, con motivo de la celebración de los Latin Grammy en la capital hispalense, el cantaor exhibirá hasta el domingo, 19 de noviembre, su estatuilla en la recepción del Hotel Meliá Colón Sevilla, situado en la céntrica calle Canalejas. Asimismo, el artista también ha participado en la grabación de 'Sessions Flamenco', una suerte de documental sobre este género musical en el que han participado artistas como Carmen Linares, Niña Pastori, Belén López, Alana Sinkëy. Lola Índigo y Omar Montes, bajo la dirección de Casa Limón.

Onubenses nominados a los Latin Grammy

La lista de onubenses nominados a los Latin Grammy se amplía este año, en el que habrá tres representantes de la provincia en la gala de Sevilla: Manuel Carrasco, Diego Guerrero y Juanfe Pérez.

Manuel Carrasco ha recibido en esta 24 edición su primera nominación, en la categoría de mejor álbum de pop tradicional por 'Corazón y flecha', en la que compite con la malagueña Vanesa Martín por 'Placeres y Pecados', Paula Arenas por 'A Ciegas', Camilú por 'Que me duela' y Andrés Cepeda por 'Décimo Cuarto.

Para el castillejero Juanfe Pérez también es su primera nominación, en este caso en la categoría de mejor álbum de flamenco por 'Prohibido El Toque'. En la misma rama concurre Diego Guerrero por su trabajo 'Por la tangente', aunque este otro castillejero ya cuenta con la experiencia de la nominación en 2017 a Mejor Álbum de Música Flamenca por su anterior disco, 'Vengo caminando'.

Además, Guerrero y Pérez estarán presentes en la Premiere del Latin Grammy 2023, celebrada antes de la gala también en Fibes. Los cinco nominados a Mejor Álbum de Música Flamenca, Israel Fernández, Diego Guerrero, Omar Montes, Niña Pastori y Juanfe Pérez, darán comienzo a este evento con una actuación conjunta, en un espectáculo histórico en la larga trayectoria de los Grammy Latinos.

La lista de artistas onubenses nominados a los Grammy Latinos la completa el ayamontino Pitingo, que en 2022 compitió en la categoría de mejor arreglo po 'Cucurrucucú Paloma', junto a Alondra de la Parra.

Los artistas onubenses Diego Guerrero, Manuel Carrasco y Juan Pérez h24

Andaluces en los Grammy Latinos

A nivel regional, el grupo de artistas que concurre este año a los Grammy Latinos como nominados se amplía. En la gala sevillana estarán presentes Pablo Alborán, nominado en cinco categorías (canción del año junto a María Becerra por 'Amigos', grabación del año por 'Carretera y manta', álbum del año y mejor álbum vocal pop por 'La cuarta hoja' y mejor canción pop por 'Contigo'); Zahara, nominada a mejor álbum de música alternativa por 'Reputa'; Vanesa Martín, nominada a mejor álbum tradicional por 'Placeres y pecados', y Niña Pastori, nominada a mejor álbum de música flamenca por 'Camino'.

Por su parte, si se realiza un repaso por los andaluces premiados en anteriores ediciones, la lista sería:

-Camarón y Tomatito (2000), por «París 87», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Tomatito, junto con Michel Camilo (2000), por «Spain», en la categoría 'Mejor Álbum de Jazz Latino'.

-Miliki (2000), por «A Mis Niños De 30 Años», en la categoría 'Mejor Álbum Infantil Latino'.

-Vicente Amigo (2001), por «Ciudad De Las Ideas», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Miliki (2001), por «¿Como Están Ustedes?», en la categoría 'Mejor Álbum Infantil Latino'.

-El Chocolate (2002), por «Mis 70 Años Con El Cante», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-David Bisbal (2003), en la categoría 'Mejor Artista Revelación'.

-Pepe de Lucía (2003), por «El Corazón De Mi Gente», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Paco de Lucía (2004), por «Cositas Buenas», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Tomatito (2005), por «Aguadulce», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Juan Habichuela (2008), por «Una Guitarra En Granada», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-David Bisbal, junto con Luis Fonsi, Aleks Syntek y Noel Schajris (2009), por «Aquí Estoy Yo», en la categoría 'Mejor Canción del Año'.

-Niña Pastori (2009), por «Esperando Verte», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Mala Rodríguez (2010), por «No Pidas Perdón», en la categoría 'Mejor Canción Urbana'.

-Tomatito (2010), por «Sonanta Suite», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Niña Pastori (2011), por «La Orilla De Mi Pelo», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-David Bisbal (2012), por «Una Noche En El Teatro Real», en la categoría 'Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional'.

-Paco De Lucía (2012), por «En Vivo Conciertos España 2010», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Mala Rodríguez (2013), por «Bruja», en la categoría 'Mejor Álbum de Música Urbana'.

-Tomatito (2013), por «Soy Flamenco», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Paco de Lucía (2014), por «Canción Andaluza», en las categorías 'Álbum del Año' y 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Niña Pastori, junto con Lila Downs y Soledad Pastorutti (2014), por «Raíz», en la categoría 'Mejor Álbum Folclórico'.

-Niña Pastori (2016), por «Ámame Como Soy», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Tomatito, junto con Michel Camilo (2017), por «Spain Forever», en la categoría 'Mejor Álbum Instrumenta'.

-Vicente Amigo (2017), por «Memoria De Los Sentidos», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Arcángel (2018), por «Al Este Del Cante», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

-Pepe de Lucía (2021), por «Un Nuevo Universo», en la categoría 'Mejor Álbum Flamenco'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación