Arte, amor y vida

La John Holland Gallery de Lepe acoge una exposición de Pilar Barroso que sirve de tributo a varias generaciones de artistas onubenses

Pilar Barroso y amigos

Mila y su hija, la pintora Laura González ante uno de los cuadros de Barroso B.Romero
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La galería que gestionan John Holland y el celebrado pintor Santana, ha realizado un homenaje a toda una generación de artistas plásticos onubenses que han estado siempre presentes en la exitosa carrera artística del creador lepero. A pesar de las distancias, de su larga etapa en Nueva York o en Chicago, en Londres o en París, Santana ha seguido siendo fiel a unos orígenes que el artista concretó en el acto inaugural en un concurso celebrado en Ayamonte en los años sesenta, y en cuyo jurado figuraban Manolo de la Corte y Mateo Orduña Castellano. A estos dos artistas les llamó la atención una obra presentada por él, hasta el punto de que estos dos nombres señeros la pintura onubense solicitaron de la organización del certamen las señas del joven artista para encajarse en su domicilio de Lepe con objeto de decirle que dejara todo lo que estuviera haciendo porque él tenía que ser pintor. Nada menos.

Imagen principal - Arriba, el público llenó la galería lepera. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Cinta de la Corte y Santana con Juan Manuel Seisdedos
Imagen secundaria 1 - Arriba, el público llenó la galería lepera. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Cinta de la Corte y Santana con Juan Manuel Seisdedos
Imagen secundaria 2 - Arriba, el público llenó la galería lepera. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Cinta de la Corte y Santana con Juan Manuel Seisdedos
Arriba, el público llenó la galería lepera. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Cinta de la Corte y Santana con Juan Manuel Seisdedos B.R.

Arte

La carrera de Santana es suficientemente conocida, bastará decir que el arte ha sido su alimento espiritual todos estos años y que siempre tuvo en sus pinceles y en su corazón, a quienes le ayudaron a realizar un periplo tan productivo y exitoso como el que ha cosechado a lo largo de su carrera profesional. De ahí que haya elegido a la pintora Pilar Barroso como eje sobre el que giran varias generaciones de artistas que conforman el olimpo del arte onubense del último medio siglo. Es toda una declaración de intenciones el explícito título de la exposición inaugurada el pasado sábado, con una sala abarrotada de amantes del arte y de ilustres creadores. Un tributo y merecido, según explicaba Santana en el acto inaugural, una deuda que no sólo él tiene con nombres que a veces se están diluyendo en la memoria colectiva sin el reconocimiento que deberían tener. Así, desde Esperanza Abot a Manolo Moreno Díaz, activos en la primera mitad del pasado siglo, a jóvenes figuras que ya tienen un nombre en el panorama artístico español, como Víctor Pulido o Ramírez Vega, han estado presentes en este tributo al arte onubense otros pintores más cercanos generacionalmente a la pintora protagonista de la muestra, como Juan Manuel Seisdedos, Faustino Rodríguez, Laura González o el propio Santana, junto a una extensa relación de nombres que se resumen en la palabra arte.

Imagen principal - Arriba, autoridades, galeristas y la pintora cambian impresiones antes de la inauguración. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Santana tras el montaje de la exposición y a la derecha, con Faustino Rodríguez
Imagen secundaria 1 - Arriba, autoridades, galeristas y la pintora cambian impresiones antes de la inauguración. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Santana tras el montaje de la exposición y a la derecha, con Faustino Rodríguez
Imagen secundaria 2 - Arriba, autoridades, galeristas y la pintora cambian impresiones antes de la inauguración. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Santana tras el montaje de la exposición y a la derecha, con Faustino Rodríguez
Arriba, autoridades, galeristas y la pintora cambian impresiones antes de la inauguración. Sobre estas líneas, Pilar Barroso con Santana tras el montaje de la exposición y a la derecha, con Faustino Rodríguez b.r.

Amor

El acto inaugural fue toda una demostración de amor por lo bello, por las cosas bien hechas, que no de otro asunto trata la obra de arte. El elevado número de personas reunidos para celebrar este tributo a nombres que siguen en el recuerdo de los creadores actuales, para abrazar la inspiración y el trabajo de tanto arte como derrama la provincia de Huelva, tuvo momentos emotivos y también divertidos, fundados en un anecdotario inherente a la gente que ha dedicado su vida a las bellas artes. Muchos artistas de la provincia y de fuera de ella se desplazaron a la bonita ciudad de Lepe en un día realmente espléndido bañado por una brillante luz otoñal. Hubo momentos para el reencuentro, para los abrazos y para el amor compartido por una profesión que une desde lo más profundo del alma.

Vida

Comentaba Santana en el preludio del acto inaugural, que puede ser difícil explicar, y hasta entender, la razón por la que una persona dedica su vida al arte, a sabiendas de lo dura que puede resultar este tipo de vida. Y a la sinrazón, o a la pregunta que ni él mismo puede dar respuesta, quiso contraponer la felicidad y la dicha de transitar por este espacio de tiempo que llamamos vida disfrutando de ella. Una vida compartida con nada menos que la contemplación de las cosas que luego regalas a los demás, tal como dijo una emocionada Pilar Barroso, eje de todo este tributo de la John Holland Gallery a tantas figuras preeminentes del arte español del último siglo, en este caso a onubenses que van desde Vázquez Díaz o Pepe Caballero, a Mélida, Paco Ribera, Domínguez Rivas, Belmonte, Juan Villa, o Pedro Rodríguez, entre otros muchos que han pulsado la pasión por el arte y a ello han dedicado sus vidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación