Antonio Belmonte comparte sus 'Travesías del horizonte' en Gibraleón
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo alberga una exposición con la obra más reciente -pintura y escultura- del artista onubense, realizada con la técnica de la encáustica en el caso de los cuadros
«Es también una denuncia a ese éxodo de mujeres que mueren en esa búsqueda de horizonte, de la promesa de la tierra prometida, de la esperanza», señala
Antonio Belmonte: «Ha sido entrañable reencontrarme con obra antigua que ratifica que he sido un romántico de toda la vida»
La Casa Colón inaugura la primera exposición retrospectiva de Antonio Belmonte
Belmonte y las otras tierras

Sentimientos, denuncia, talento y pigmentos moldeados en el fuego. El artista onubense Antonio Belmonte, siempre a la vanguardia y fuera de su zona de confort, presenta su obra más reciente en Gibraleón bajo el título de 'Travesías del horizonte'. La muestra, compuesta por cuadros y esculturas, organizada por Pablo Sycet y la Fundación Olontia, se inaugura este jueves 26 de septiembre, a partir de las 20.00 horas en el Centro Onubense de Arte Contemporáneo (Codac) de la localidad olontense.
En estas obras se aprecia su inconfundible sello pictórico, con paisajes etéreos que perfilan los difusos contrastes entre luz y oscuridad, donde el color se derrama en sutiles formas evanescentes, entre las que se traza una fina pero nítida línea. Este horizonte, nexo común en todos los cuadros, es una frontera, una meta quimérica, un eje y una bisagra de la composición pictórica, desde la que se interpreta todo.



Belmonte explica a Huelva24.com que esta muestra es para él «un colofón a una serie de exposiciones divulgativa de mi obra desde mi regreso a Huelva hace 4 años». Detalla que «son mis últimos trabajos pintados a la encáustica», una técnica pictórica con la que se usa la cera caliente como aglutinante de los pigmentos, que se esparcen con un pincel, una espátula o un trapo de lino.
A quienes mueren buscando el horizonte
El artista onubense explica que más allá de lo que evoque en cada persona que contemple la obra, para él también encierra «una denuncia a ese éxodo de mujeres que mueren en esa búsqueda de horizonte, de la promesa de la tierra prometida, de la esperanza».
«Estandarte de la noche que no acaba de caer, pues permanece en la retina de quien observa su verdad y siente su hermosura»
José Juan Díaz Trillo
Poeta
El poeta José Juan Díaz Trillo ha colaborado con la exposición aportando un prólogo que Belmonte califica como «maravilloso», del que el artista ha extraído una frase que va a modo de horizonte escrita en la pared: «Estandarte de la noche que no acaba de caer, pues permanece en la retina de quien observa su verdad y siente su hermosura».
Trillo destaca el «largo camino de perfección» de Belmonte, su «sabiduría artesanal», así como «su amplia fantasía» y «precisión artística». Refiriéndose a la encáustica resalta que «desde el arte más antiguo en las cavernas, eleva el cuadro hacia las formas de la escultura, intentando emerger de sus trazos y colores, sobre la madera o el lienzo, en sensaciones desatadas, o mucho después, en pálido fuego del recuerdo».



En otro fragmento describe que «lo que importa y conmueve al final, y al principio, de mirarlos, ya cielo derretido o mar borrado, es la claridad poética de la inspiración, el salto -la tempestad y el impulso- de quien lleva fraguado en el espíritu -o lo que sea esa experiencia larga y rica de vida- el deseo de compartir y proponer captando el aire en sus notas cenicientas, la tierra en sus matices de azufre desleído, de cobre difuso que, hacia la penúltima luz, es ya furtivo malva; anaranjado orto o azafrán ocaso preferido que, hacia el cielo y en su destello púrpura, es solo amor, esa 'corporeidad mortal y rosa' donde inventa su infinito».
En la inauguración estará presente Pablo Sycet Torres, presidente de la Fundación Olontia de Arte Contemporáneo, que es quien ha concebido y comisariado la exposición, también artista y gran amigo de Belmonte. Además, acudirá la alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín Palanco.
La exposición 'Travesías del horizonte' estará abierta al público hasta el próximo 16 de noviembre.