Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva

El mural del artista onubense vuelve a invitar a la reflexión, a visibilizar lo diferente, enfrentado al sistema que rechaza lo distinto

Manomatic desgrana los secretos del nuevo mural que da la bienvenida en el Muelle de las Carabelas

El Muelle de las Carabelas vuelve a estar abierto cargado de motivos para redescubrirlo

Anomalisa, nueva obra de Manomatic, en el Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva manomatic

M. A. F.

Huelva

Manomatic estrena nueva obra en la Universidad de Huelva. Tras inaugurarse su impresionante mural a la entrada del Muelle de las Carabelas, el artista onubense ha compartido su talento con 'Anomalisa', que se encuentra en el Campus de El Carmen de la Onubense.

En su web se señala que el artista pretende con esta obra «visibilizar la diversidad. Visualizar lo diferente, dentro de lo conocido, como necesidad de luchar contra un Sistema que rechaza lo distinto y lo diverso y que puede provoca movimientos con rasgos socialmente destructivos».

«La obra se cuestiona el uso de la iconografía por multinacionales y cómo puede esto impactar en la sociedad: modelando roles de Género y perfilando normativamente los opuestos. Dejando de lado, las vivencias internas e individuales del género tal como cada persona la experimente». se explica.

Imagen principal - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Imagen secundaria 1 - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Imagen secundaria 2 - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva

Se expone además que siendo consciente de la vulnerabilidad de nuestros derechos humanos es fundamental la lucha continua de la que esta actuación artística es un ejemplo. ¿ «Podría esto dar pie a un retroceso en el futuro a etapas anteriores al mayo de 1990 cuando la asamblea General de la Organización Mundial de la salud (OMS) reconoció que la «orientación sexual» no sería considerada un trastorno?», se resalta.

¿Porqué Anomalisa?

El último trabajo de Manomatic recibe su nombre inspirado en la obra cinematográfica estadounidense de Charlie Kaufmann. Pieza de animación que expone un mundo homogéneo, donde todo el mundo se comporta y parecen iguales, paradójicamente tratando de ser diferentes entre sí, en pro de la eficiencia. Uno de los personajes llamado Lisa acaba siendo apodado Anomalisa por el protagonista de la obra ya que con sus divergencias acaba dando sentido a la vida de éste inmerso en un infierno de lo igual.

«La obra no pretende en principio agradar», se expone en su web sobre un mural alejado «del preciosismo que impera en muchas obras de street art contemporáneo». Anomalisa tan solo busca ser «auténtica y fiel a si misma dentro de su reivindicación». Con una marcada línea, característica de sus últimos trabajos, donde el color rojo vehicula una llamada de alerta. Apuntando a una atención, a un mensaje, de reflexión e importancia social.

Imagen principal - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Imagen secundaria 1 - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Imagen secundaria 2 - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva

El graffiti es un vehículo para resaltar las identidades que quedan ocultas por la fuerza de lo normativo. El graffiti como expresión «alternativa» del arte, se expresa desde lo anónimo, mas allá de lo academicista; es el arte al alcance de todas, sale al encuentro de las personas, es una invitación a compartir. En ese sentido, expresa siempre, las Identidades genuinas, en toda la expresión de la Diversidad Ecosocial.

En Anomalisa, se traslada, además, una invitación a avanzar en el círculo de la compresión de lo humano.

La fuerza de los rostros hiperrealistas

En otras obras, se ha invitado quien las recibe a que se interrogue sobre ideas y emociones, usando como vector de fuerza los rostros hiperrealistas de los personajes: ¿qué puede estar pensando? ¿qué puede estar sintiendo ante un hecho concreto? expresado o no; ¿coincidiría o no con él o ella, de ser yo la representación? ¿Qué remueve en mí, este emisor singular, artista plástico, con lo que me presenta? Pensamiento, emoción y …

Imagen principal - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Imagen secundaria 1 - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva
Imagen secundaria 2 - Anomalisa, la impactante nueva obra de Manomatic en la Universidad de Huelva

Conducta… Anomalisa es movimiento, es conducta, es acción del personaje. El foco se sitúa, ahora, en aquella parte de cuerpo humano que le permite mantenerse erguido, distinguido como forma de vida específica, resuelto a conquistar aquello que lo identifica, lo que ama, sí mismo. Y, no es centrismo, es necesidad de comprender al otro y el todo, en su riqueza viva y diversa.

Proyecto Europeo Sustainable Horizons SHEs

La nueva obra de Arte Urbano en la Universidad de Huelva de Manomatic, está dentro del marco de actuación del Proyecto Europeo Sustainable Horizons SHEs. Este Proyecto se ha creado por la Alianza Sustainable Horizon con la idea de contribuir a una sociedad inclusiva. La Universidad a través de esta acción pretende dar apoyo a investigadores y académicos que reflexionan profundamente, respetan la naturaleza y son profesionales prácticos que resuelven problemas y abordan nuevos desafíos.

Este proyecto de arte urbano en la Universidad de Huelva también está acogido dentro del marco de la Agenda 2030 que tiene entre otros objetivos captar estudiantes para cursar estudios de master u doctorado relacionados con temas de Ciencia de la Sostenibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación