en el jardín dunas del odiel

Alejandro Rivera y sus flores, primer vuelo botánico del verano

Un recorrido por este singular espacio al atardecer guiados por Platalea y las canciones del cantautor lepero tres años después de su última visita refrescaron la noche a los participantes en un plan ideal

Alejandro Rivera, hormiga león en el Jardín Botánico Dunas del Odiel

Alejandro Rivera brinda por los 10 años de su primer disco con un concierto sinfónico

Alejandro Rivera, en una galería de voces, versos y trazos

Alejandro Rivera, con José Carlos Roca al violonchelo PCS

Mario Asensio

Huelva

Mismo lugar, mismo plan, pero tres años después. Con la pandemia más lejos del pensamiento, con las ganas de disfrutar activadas más que nunca en el espíritu. Un atardecer en el Jardín Botánico Dunas del Odiel para ir al encuentro de la brisa de la noche con las canciones de Alejandro Rivera, sus flores, estación tras estación con la hoja perenne, arrastrando más aromas, más recuerdos cada vez. Es un espacio íntimo que hace crecer sin que pierda su esencia, un círculo donde aflora el alma y se exhibe su sonrisa.

El cantautor lepero propuso un vuelo por su repertorio, incluso avanzando lo próximo en ver la luz. Regaló, como siempre, toda la sensibilidad y la fuerza de su voz, tan repleta de matices para tocar por dentro. Su guitarra marcando el ritmo y como complemento ideal, con una química especial, el mágico violonchelo de José Carlos Roca, acariciando con sus notas alargadas peinadas por el arco o agitando con suspiros cortos de pizzicato. En conjunto es un paisaje de lo sentido que revive al dibujarse en el aire para hacerse muy presente.

Imagen principal - Momentos de la visita y del concierto en el Jardín Botánico Dunas del Odiel
Imagen secundaria 1 - Momentos de la visita y del concierto en el Jardín Botánico Dunas del Odiel
Imagen secundaria 2 - Momentos de la visita y del concierto en el Jardín Botánico Dunas del Odiel
Momentos de la visita y del concierto en el Jardín Botánico Dunas del Odiel MAF-PCS

Un paseo entre especies autóctonas al atardecer

Desde los acantilados de Barbate a la desembocadura del Guadiana, palmo a palmo, se muestra la biodiversidad autóctona de la zona. Todos esos kilómetros están representados en el Jardín Botánico Dunas del Odiel, perteneciente a una red andaluza única en Europa, como explicó Diego Vázquez, alma máter de Platalea, que guió a los participantes -junto a Tamara.- en una rápida inmersión entre especies comunes y amenazadas del paisaje onubense, propiciado por la Junta de Andalucía y la Fundación Cepsa. Fue el primer recorrido de varios este verano y con más música. Entre jarguarzos, escobones, siempre vivas, acebuches, olivillas, tomillos carnosos y así hasta casi 90 especies, fue aportando información con su apreciado carisma Vázquez, a quien una cicatriz con la forma de la constelación de casiopea latiendo bajo la escayola no le hizo perder la sonrisa ni alterar su fuente de conocimiento.

El astro rey ya se había puesto y los pequeños soles de las bombillas sobre el escenario, en el lado contrario que hace tres años, iluminaban la silueta de Alejandro Rivera, siempre sonriente al contacto con el público, con el que se abre por completo. Inauguró su concierto con una canción de su primer disco, 'La fiesta del agua', que en 2022 cumplió 10 años. Continuó con 'Tu parte gris', esa parte que estuvo a punto de conocer de alguien en Uruguay que se cuestionó su heterosexualidad por él. Luego en 'Canción en Re' desplegó su ristra de verbos que responden muchos porqués, de reconstruir a renacer.

Lanzó seguidamente el mensaje de la importancia de amarse a uno mismo para amar a alguien más en 'Desde dentro' y prosiguió con 'La última alarma' y 'Miel de enero', canción que escribió al sentirse «un poco Frida Khalo». Ahí, como suele ser habitual, pidió la participación del público para hacer de eco en «no, no te vayas».

Las canciones de Rivera están sembradas de poesía e imágenes muy gráficas construidas con palabras y melodías. «Cuéntame en la espalda los lunares que hacen huelga esperando que tu abrazo los detenga, que tus pechos los encienda…» comienza diciendo en 'Lunares en Huelga'.

Después desarrolló una preciosa versión de 'Todo cambia', que popularizaron Mercedes Sosa y Violeta Parra aunque fue compuesta por el chileno Julio Numhauser. En '59 segundos' contó cómo las esperanza pasó del color verde al rojo, el tiempo que está cerrado un semáforo junto a la Universidad de Huelva donde alguien vendiendo pañuelos se gana la vida y regala sonrisas.

'El vuelo', adelanto de su nuevo trabajo

En la recta final del recital compartió 'El vuelo', tema que será single de su nuevo disco, con Juan Carlos Roca como productor. Una vez más una canción suya responde a preguntas como una tan esencial cómo qué harías si te dijeran que te estás quedando sin tiempo.

Una de las canciones más queridas por los fieles de Alejandro y que posee una gran capacidad de identificación es 'Crece y crece', que refleja esa espera de un bebé por nacer del que no se sabe el sexo y sólo se quiere de él que venga sano, que sepa amar y respetar. Se lo dedicó a una pareja inmersa en ese «proceso laborioso de búsqueda», Carmen y José Carlos.

Otro de los temas que nacieron en Uruguay permitieron la distancia necesaria para hablar de algo muy cercano, como la unión de sus padres. Los arpegios lentos de 'Luna de agosto', los quejidos enlazados al elegante bruñido del violonchelo tocaron la fibra sensible y pusieron en la mano la copa con la que brindar por todo lo que debemos celebrar.

En la despedida 'La fiesta del agua', con «la risa del aire» y el regusto final de haber refrescado el alma, de haber aprovechado el paréntesis en un lugar especial y con una banda sonora ideal para no olvidar la importancia del corazón en cada paso. El recuerdo colectivo de Nicolás Capelo al cumplirse un año de su muerte fue el pellizco final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación