Esta noche en el Gran Teatro
“Un concierto de Delbosque es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida”
La banda onubense asegura que su nuevo trabajo ‘Interferencias’ suena a “noise, a pop, a space-rock, a rock, a Sonic Youth, a Radiohead, a Lagartija Nick o Antonio Arias, a Los Planetas, a Yo La Tengo”. Sus integrantes reconocen estar “muy ilusionados” con la respuesta que está teniendo tanto el single como el álbum, que este jueves presentan en el Gran Teatro (21.00 horas).

El grupo onubense Delbosque presenta cargado de energía e ilusión esta noche en el Gran Teatro (21.00 horas) los temas de su último trabajo, 'Interferencias', que promete un concierto con mucha intensidad, en el que se alternan desde sonidos noise-rock hasta melodías muy pop, con desarrollos musicales de muchas capas y efectos que harán las delicias de cualquier aficionado a los sonidos guitarreros noventeros. En las siguientes líneas, Ale, Carlos y Jose, detallan más cómo es su proyecto musical.
PREGUNTA.- ¿De dónde nace Delbosque?RESPUESTA.- (Ale) La banda surge de quedadas de Jose y Ale para tocar versiones de sus grupos favoritos (Luna, Yo La Tengo, Radiohead,…), para disgusto de los vecinos y compañeros de Ale. Luego, Carlos se une a través de un amigo en común y, con el bar Súper 8 como lugar de encuentro y ensayo, empiezan a tocar versiones y van surgiendo temas propios. El nombre surge una vez se le da “carta libre” a un amigo de la banda, en ese momento amigo de Carlos, Guego, ex Zico y actual componente de Los Peces Barba, tras infructuosos “brainstormings” entre los componentes y clientes habituales del bar, y con el primer concierto acechando.

P.- Desde esos comienzos hasta ahora, la evolución ha sido evidente sobre todo con la incorporación vocalR.- (Carlos) Cuando empezamos simplemente era un entretenimiento, no había ninguna intención de montar nada serio. Vimos que nos entendíamos bien y que la música fluía. Fue la propia música la que nos pedía una voz y unas letras que contaran alguna historia. Así que Jose le dio ese “caprichito” a la música. Durante el camino se han quedado atrás muchas canciones, que tal vez algún día se recuperen y ya hay alguna nueva esperando que llegue su momento.
P.- En 2013 salió vuestro primer trabajo tras alguna maqueta ¿Cómo visteis la acogida?R.- (Jose) En realidad el primer trabajo serio fue nuestro ep homónimo delbosque en 2013. En 2015 grabamos el single Un mundo nuevo. La acogida siempre ha sido buena, y parece que cada vez mejor, poco a poco nos vamos superando, lo notamos nosotros y también los demás.
P.- Habladnos un poco de estas 'Interferencias', ¿a qué suenan?R.- (Ale) “Interferencias” suena a la música que nos gusta, con nuestro sello particular. Tenemos un amplio abanico de gustos, pero a la vez, tenemos muchos nexos comunes. Cada uno aporta su visión en mayor o menor medida en cada canción. Suena a noise, a pop, a space-rock, a rock… Suena a Sonic Youth, a Radiohead, a Lagartija Nick o Antonio Arias, a Los Planetas, a Yo La Tengo,… Pero el abanico es mucho más amplio, y por ejemplo, en reseñas, nos atribuyen comparaciones con otras muchas bandas.
P.- 12 temas componen el álbum ¿Cómo fue el proceso de selección?R.- (Carlos) Cada uno tiene sus propias preferencias, así que decidimos hacer una votación. Cada cual eligió sus 12, las pusimos en común y en 8 de ellas coincidíamos todos, las otras 4 fueron elegidas con 2 votos. Fue fácil. Después, con las bases de las 12 elegidas ya grabadas apareció “Canción para odiarte” y nos dimos cuenta de que no había más remedio que incluirla en el disco.

P.- ¿Cuál es el tema que más os identifica, 'El niño mimado'?R.- (Ale) Cada uno aquí podría contestar una cosa. Quizá 'La Movida Cósmica de Antonio Arias'. Porque surge de una improvisación en el primer concierto, a puerta cerrada con varios amigos, porque ha ido evolucionando hasta alcanzar una estructura definitiva, porque persiste desde el inicio, porque gusta mucho en directo, porque es muy completa…
P.- Las críticas están siendo bastante positivas ¿Qué se comenta por los círculos musicales?R.- (Carlos) Pues sí, estamos muy ilusionados con la respuesta que está teniendo tanto el single (“Canción para odiarte”) como el álbum (“Interferencias”). Han sonado un par de canciones en Radio 3. Mondo Sonoro ha estrenado tanto el single como el álbum, y nos define como “indie generacional, noise agridulce y letras en castellano es lo primero que sale a relucir en las canciones de delBosque, (…) melodías emboscadas en una masa verde de guitarras ruidosas y espaciales, muy en la órbita de Los Planetas, La Habitación Roja o Tachenko.”. También nos han pinchado canciones en otros programas de radio como La Ventana Pop (Sevilla), Crit! (Barcelona), Territorio Indie (Sevilla), El Cuartelillo (Aragón) o El Ritmo del Caminante (Huelva).
P.- ¿Presentar vuestro trabajo en el Gran Teatro tiene un sabor especial?R.- (Jose) Sin duda, es motivo de orgullo poder pisar ese escenario, el más emblemático de la ciudad. Hemos estado muchas veces en el patio de butacas, asistiendo a conciertos y demás eventos, nunca soñamos ser nosotros los protagonistas y ahí estaremos.
P.- ¿Qué nos deparará el concierto?R.- (Ale) Pues en particular, presentaremos las canciones de nuestro primer disco, lo cual, unido al hecho de hacerlo en casa y en ese escenario, nos hace una gran ilusión. Tocaremos canciones que no o apenas hemos interpretado en directo hasta la fecha. Y en general, los conciertos de delbosque, creemos, son intensos y con mucha fuerza.
P.- ¿Cómo ofreceríais vuestra música a aquellos que no os conocen para que os descubran este jueves?R.- (Carlos) Pues pensamos que un concierto de delbosque es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida (risas). No, en serio, ofrecemos un concierto con mucha intensidad en el que se alternan desde sonidos noise-rock hasta melodías muy pop, con desarrollos musicales de muchas capas y efectos que harán las delicias de cualquier aficionado a los sonidos guitarreros noventeros.