40º Festival de Cine Iberoamericano
José Luis Garci: 'Huelva es el Hollywood del fútbol'
El reconocido cineasta recibe en el Gran Teatro el Premio ‘Ciudad de Huelva’ de la muestra manos de su hija Mercedes. Después se proyectó el documental Singuila Mingui y Garci, junto con Petón y Carlos Marañón, debatieron sobre el binomio fútbol y cine. Además el Recreativo recibió el Premio La Luz en reconocimiento a sus 125 años de historia. También se proyectó el documental 'Maracaná'.

El Festival de Cine Iberoamericano ha entregado el Premio 'Ciudad de Huelva' -máximo galardón con el que el certamen reconoce a un profesional destacado del sector cinematográfico y audiovisual- al director madrileño José Luis Garci, uno de los grandes realizadores del cine español, con una prolífica carrera en el séptimo arte reconocida con numerosos premios. El más importante, el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa recibido en 1983 por 'Volver a empezar'.

En una emotiva gala, celebrada en el Gran Teatro, el reconocido cineasta ha recibido el premio de manos de su hija, Mercedes Garci. El realizador ha estado arropado en todo momento por el público, que ha reconocido su dilatada carrera cinematográfica, y por amigos que han querido acompañarle en este homenaje como el actor Gary Piquer, el director de cine y guionista Antonio Giménez Rico y el compositor y miembro del Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival Pablo Cervantes.
Garci aseguró que ha entrado en el circuito de los homenajes y que tiene la sensación de que ha hecho “lo que quería hacer” y que se ha retirado a tiempo. Además valoró que sea el Iberoamericano quien le rinda homenaje porque “es un Festival que habla mi idioma y que he seguido desde siempre”.
José Luis García Muñoz, conocido como José Luis Garci (Madrid, 1944), también crítico, productor, guionista, autor literario y presentador de televisión, es uno de los rostros más conocidos de la cinematografía española. Debutó en la industria cinematográfica como guionista a comienzos de la década de los 70.
El Iberoamericano quiere reconocer de esta manera su genialidad y maestría en la dirección, así como su gran aportación al cine desde distintos ámbitos y su importante labor de difusión del séptimo arte, en el que ha desarrollado una brillante trayectoria reconocida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Además de Garci, en esta 40ª edición también se ha distinguido con el Premio 'Ciudad de Huelva' a la actriz argentina Soledad Villamil.

El otro galardón de la noche se ha entregado en el Gran Teatro al Recreativo de Huelva, club al que se ha concedido el Premio La Luz. De esta manera, el certamen distingue la importancia histórica del club recreativista y el papel que desempeñó Huelva como cuna del fútbol. En diciembre se cumple el 125 aniversario de la fundación del Recreativo de Huelva, una fecha muy especial que se ha celebrado con numerosos actos, a los que se ha sumado el Festival con la entrega de este premio.
El presidente del Recreativo, Pablo Comas, recibió el galardón de la mano del recién homenajeado Ciudad de Huelva, José Luis Garci. Comas agradeció al certamen que reconociera al club en un cumpleaños con “cifra redonda” y ensalzó los aspectos que unen al celuloide y a este deporte, destacando el papel de “las industria del cine y el fútbol, que han unido al ocio de la sociedad moderna”. Asimismo, el presidente del decano trasladó el deseo de que se hagan “buenas películas con el fútbol como temática” incluso que el Recreativo tuviera oportunidad de tener “un papel protagonista”.
El galardón se lo entregó José Luis Garci tras el desarrollo de la mesa redonda sobre cine y fútbol en la que el director de Cinemania, Carlos Marañón, el comentarista deportivo José Antonio Martín ‘Petón’ y el homenajeado Garci desgranaron algunos de los aspectos que se tratan en el documental ‘Singuila Mingui’ y el papel de este deporte en la industria cinematográfica.
En el transcurso de la misma se debatió acerca de la relación entre cine y fútbol, dos artes que nacieron a finales del siglo XIX, y las películas realizadas con el balompié como protagonista. Carlos Marañón se declaró fan de 'Evasión o Victoria', aunque otro título puesto sobre la mesa fue 'Campeones'. José Luis García aseguró que no ha habido películas sobre fútbol afortunadas y que sepan transmitir la esencia de este deporte, quizás porque la gran industria del cine, Hollywood se ha centrado en otros deportes, ya que el fútbol no tiene tradición en Estados Unidos. No obstante, como hicieron Petón y Marañón, alabó la importancia del Recreativo en la historia y el título único que posee al ser el club decano del fútbol español. Es por ello que Garci llegó a decir que Huelva es el Hollywood del fútbol.

Gracias a la labor de esta peña se ha conocido el interesante trabajo que este misionero desarrolla. ‘Los 50’ está formada por medio centenar de personas a las que le unen la pasión por el Atlético de Madrid, la mayoría de ellas gente del mundo del deporte y la cultura. A parte de la defensa de los colores rojiblancos, esta asociación realiza actividades culturales y sociales.
La velada en el Gran Teatro acabó con un documental sobre el Mundial de Fútbol de Brasil 1950, famoso por el 'Maracanazo' la histórica victoria de la selección de Uruguay sobre la anfitriona Brasil en un ambiente de enorme expectación y en el que se daba por seguro el triunfo local. A través de los protagonistas e imágenes de los partidos de ese Mundial se recuerda cómo fue esa Copa del Mundo.