XXII EDICIÓN
Francisco Manuel Núñez Díaz gana el Premio Diego Díaz Hierro de Investigación
14.47 h. El jurado del XXII Premio Diego Díaz Hierro de Investigación, tras la celebración de una sesión de carácter extraordinaria debido a la renuncia del galardón por la autora que inicialmente se alzó con el premio por cuestiones de derechos de autor, ha acordado por unanimidad concedérselo a la obra titulada ‘Un modelo temprano de colonialismo minero: La Zarza, siglos XIX y XX, explotación, población y vida obrera’.
Se trata de una investigación que pretende rescatar la historia de un poblado nacido al amparo de la vorágine extractiva que recorrió Huelva durante la segunda mitad del siglo XIX. La Zarza, localidad de poco más de 1.000 vecinos, constituye un perfecto ejemplo del colonialismo empresarial al que fueron sometidos los criaderos piritíferos onubenses. Su urbanismo, el paisaje, los antiguos trabajos de la mina, los viejos tinglados mineros y el enorme socavón aterrazado que es hoy día la corta a cielo abierto son solo algunos ejemplos de ese pasado que este estudio quiere rescatar para contribuir al conocimiento del patrimonio histórico y cultural minero de la provincia.
Francisco Manuel Núñez Díaz es graduado en Historia por la Universidad de Huelva y ha cursado un Máster en Análisis Histórico del Mundo Actual y Máster en Formación del Profesorado, ambos en la Universidad de Huelva. Asimismo, ha sido reconocido con el Premio al Mejor expediente de Grado en Historia y Premio al Mejor Expediente de Grado de la Universidad de Huelva. Doctorando en Patrimonio, línea Doctorado Iberoamericano de historia comparada y territorio.
El jurado de esta XXII edición -presidido por el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, y compuesto por los docentes de la Universidad de Huelva Consuelo Domínguez, profesora titular del Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía, y Miriam Martín, directora de la Unidad de Cultura Científica de la Onubense, siendo secretaria del mismo Luisa Borrallo, jefa de sección del Archivo y Bibliotecas Municipales- ha valorado también apartados de la obra ganadora como la metodología, la relevancia, la estructuración y la contextualización.
Las obras presentadas en el Archivo Municipal de Huelva han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran el tratarse de estudios inéditos, que no hubiesen sido galardonados en otros concursos, así como que no estuvieran pendientes del fallo del jurado en cualquier otro certamen.
Como se recoge en las bases de este premio, que está dotado con 4.000 euros, el autor de la obra premiada cederá sus derechos al Ayuntamiento durante dos años a partir de la publicación del trabajo, que tendrá lugar en la próxima Feria del Libro de Huelva.