EN LA RÁBIDA
Un divertido ciclo en torno a Washington Irving: Taller de poesía concreta y charla histórica
16.15 h. El Edificio Puente de la Unidad de Gestión de La Rábida, junto al Parque Botánico Celestino Mutis, acoge el próximo sábado el arranque del 'Programa Los embajadores de La Rábida. Muelle de las Carabelas. Ciclo sobre Washington Irving'. La artista visual María JL Hierro impartirá el taller Poesía concreta & Washington Irving y después Manuel José de Lara Ródenas y Lucía Fernández Sutilo conversarán sobre la importancia de Washington Irving en la historia.

En noviembre, cada sábado se convertirá en una cita con Washington Irving a través de las actividades sobre el escritor romántico norteamericano que se incluyen en el programa Los Embajadores de La Rábida, dirigido por Jennifer Rodríguez-López para el Muelle de las Carabelas (Diputación de Huelva). Así, el próximo día 5 de noviembre, en horario de mañana, se realizará un taller y una charla en los que se desarrollará un aspecto de su vida y obra, profundizando en su papel en la difusión de los Lugares Colombinos.
Como apertura de este ciclo, a las 10:30 y con una duración aproximada de dos horas, se realizará el taller Poesía concreta & Washington Irving, a cargo de la artista visual María JL Hierro. En él, los asistentes, de una manera práctica, llevarán a cabo cuatro ejercicios en los que el dibujo, las palabras y el collage serán protagonistas, trabajando a partir de textos e imágenes basados en la vida y obra de Washington Irving. (Edad recomendada: a partir de 16 años).
Tras el taller, a las 12.30 horas, tendrá lugar la primera tertulia incluida en el proyecto Las charlas del botánico, con un diálogo entre Manuel José de Lara Ródenas (profesor de Historia Moderna de la Universidad de Huelva) y Lucía Fernández Sutilo (profesora de Historia, Geografía y Antropología en la Universidad de Huelva) bajo el título Una calesa, un cura y algunas uvas: Washington Irving en la historia. La charla estará moderada por Jennifer Rodríguez-López y en ella los ponentes conversarán sobre la importancia de Washington Irving en la historia.
Todas estas actividades están dirigidas a un público general y familiar, y se desarrollarán en el Edificio Puente de la Unidad de Gestión de La Rábida, junto al Parque Botánico Celestino Mutis, y tendrán como cierre la visita guiada por el Muelle de las Carabelas.
Las charlas de botánicoTras el taller, a las 12.30 horas, tendrá lugar la primera tertulia incluida en el proyecto Las charlas del botánico, con un diálogo entre Manuel José de Lara Ródenas (profesor de Historia Moderna de la Universidad de Huelva) y Lucía Fernández Sutilo (profesora de Historia, Geografía y Antropología en la Universidad de Huelva) bajo el título Una calesa, un cura y algunas uvas: Washington Irving en la historia. La charla estará moderada por Jennifer Rodríguez-López y en ella los ponentes conversarán sobre la importancia de Washington Irving en la historia. Todas estas actividades están dirigidas a un público general y familiar, y se desarrollarán en el Edificio Puente de la Unidad de Gestión de La Rábida, junto al Parque Botánico Celestino Mutis, y tendrán como cierre la visita guiada por el Muelle de las Carabelas. Las plazas son limitadas con una inscripción gratuita a través de la web https://muelledelascarabelas.sacatuentrada.es/ Más información www.diphuelva.es
Más información www.diphuelva.es