EL DÍA 4 EN EL GRAN TEATRO

El onubense Mariano Peña encabeza una divertida versión de 'Cuento de Navidad'

13.13 h. Ya están a la venta las entradas para la representación en el Gran Teatro de Huelva el 4 de diciembre de una divertida versión del clásico 'Cuento de Navidad', protagonizada por el onubense Mariano Peña, junto a Antonia San Juan y Mingo Ruano.

El onubense Mariano Peña encabeza una divertida versión de 'Cuento de Navidad'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El onubense Mariano Peña encabeza una divertida versión de 'Cuento de Navidad'

El clásico de Dickens llega en una nueva versión protagonizada por Mariano Peña, Antonia San Juan y Mingo Ruano (también director), con un total de 20 artistas en escena.Esta nueva y divertida versión de 'Cuento de Navidad' narra la historia del avaro Scrooge. Durante una nochebuena, al estar solo en su casa, se le aparecerán tres espíritus. Estos representan su pasado, presente y futuro. Los espíritus hacen ver a Scrooge lo solo que está, ya que no tiene amigos ni familia.

El onubense Mariano Peña encabeza una divertida versión de 'Cuento de Navidad'

Adaptada a nuestro entorno cotidiano, evocará nostalgia, diversión y “calor de hogar”. Esta reinterpretación del clásico, que también lleva varias canciones, está escrita por el dramaturgo canario Luis O´Malley. Tiene una clara intención reflexiva, con un final optimista y positivo.

  El clásico de Dickens llega en una nueva versión protagonizada por Mariano Peña, Antonia San Juan y Mingo Ruano (también director), con un total de 20 artistas en escena.Esta nueva y divertida versión de 'Cuento de Navidad' narra la historia del avaro Scrooge. Durante una nochebuena, al estar solo en su casa, se le aparecerán tres espíritus. Estos representan su pasado, presente y futuro. Los espíritus hacen ver a Scrooge lo solo que está, ya que no tiene amigos ni familia. Adaptada a nuestro entorno cotidiano, evocará nostalgia, diversión y “calor de hogar”. Esta reinterpretación del clásico, que también lleva varias canciones, está escrita por el dramaturgo canario Luis O´Malley. Tiene una clara intención reflexiva, con un final optimista y positivo. El clásico de Dickens podrá verse en el Gran Teatro de Huelva el próximo 4 de diciembre a las 18.00 y 20.00 hora. Las entradas ya se encuentran a la venta (aquí). Teaser de la obra (

Nacido en Huelva, su nombre se encuentra ligado a conocidas comedias televisivas como “Pequeñas coincidencias”, “Ahí abajo”, “Los Serrano” o “Aída”, que protagonizó durante diez temporadas y por cuya interpretación del mítico Mauricio Colmenero, se alzó con el Ondas 2012.En teatro ha protagonizado dramas y comedias, que van desde “Los siete pecados capitales”, “Luces de bohemia” o “Las Troyanas” hasta “Obra de Dios” o el musical “Priscilla, reina del desierto”. En cine lo hemos visto en largometrajes como “No lo llames amor...llámalo X”, “Águila roja”, “Fuga de cerebros” y “Fuga de cerebros 2”, “Propios y extraños”, “Fuera de carta”, “Cabeza de perro”, “La noche de los girasoles”, “Segundo asalto” o “Reinas” entre otros.

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1961, Antonia San Juan se trasladaa Madrid a la edad de 19 años para probar suerte como actriz. Sus primeros trabajos son como monologuista y actriz de teatro. Su debut en la gran pantalla tiene lugar en 1997 en el conocidofilme ‘Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí’. Comienza a ser conocida para el gran público gracias a su papel de Agrado en la película de Pedro Almodóvar ‘Todo sobre mi madre’, que le valió una nominación al Goya.En su filmografía se encuentran títulos como ‘Manolito Gafotas’, ‘Asfalto’, ‘Amnesia’ o ‘La caja’, así como multitud de cortometrajes, la gran mayoría dirigidos por ella misma. En televisiónha interpretado personajes como Estela Reynolds en la serie de Telecinco ‘La que se avecina’.A lo largo de su carrera se dedica además al desarrollo de obras de teatro desde su propia productora. Sobre las tablasha llevado a cabo producciones como «Otras mujeres» , «Las que faltaban« , «Lo mejor de Antonia San Juan«, «De cintura para abajo» y «Mi lucha«.

Como bailarín, actor, coreógrafo, presentador, profesor y cantante, ha trabajado por toda España. Entre sus trabajos en teatro: “Don Juan Tenorio” dirigido por Israel Reyes o “Sueño de una noche de verano” de W. Shakespeare, dirigido por Tamzin Townsend. En cine, “Palmeras en la nieve” de Fernando G. Molina o “La Mula” de Michael Radford entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación