MUSEO VÁZQUEZ DÍAZ

OCIb inaugura una exposición de cómics del madrileño Javier Olivares en Nerva

18.39 h. La muestra, bajo el nombre 'Retorno a Onuba', se podrá visitar hasta el 27 de noviembre en el Museo Vázquez Díaz de Nerva. Además, Otoño Cultural Iberoamericano estrena otras dos exposiciones en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo.

OCIb inaugura una exposición de cómics del madrileño Javier Olivares en Nerva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2021) continúa llenando de propuestas culturales su décimo cuarta edición, en la que, nuevamente, estará presente en distintos puntos de la geografía onubense. Desde este viernes 29 de octubre y hasta el próximo 27 de noviembre, estará abierta al público en el Museo Vázquez Díaz de Nerva la exposición ‘Retorno a Onuba’ de Javier Olivares, en la que se recoge una colección de los mejores cómics de este reconocido ilustrador e historietista.

OCIb inaugura una exposición de cómics del madrileño Javier Olivares en Nerva

Concretamente, el público asistente podrá disfrutar de casi un centenar de ilustraciones de diferentes de cómics realizados por este autor a lo largo de su extensa carrera. La muestra está compuesta por parte de sus tres colecciones más importantes: ‘Las meninas’ ‘La cólera’ y ‘Warburg & Beach’, las dos primeras realizadas junto a Santiago García en 2014 y 2020, respectivamente, y la última, junto a Jorge Carrión en 2021.

‘Las meninas’ es una de sus obras más destacadas, con la que obtuvo el Premio Nacional del Cómic, el Premio a la Mejor Obra de Autor Español publicada en España en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, los premios a Mejor Dibujante y Mejor Obra Nacional en la XV Edición de los Premios de la Crítica, y una nominación en los Premios Eisner del año 2018 en la categoría de Mejor Edición Norteamericana de Material Internacional.

Con ‘La cólera’, una obra que plantea un original recorrido por la mitología griega, fue también reconocido en 2020 con el Premio Zona Cómic-CEGAL a la mejor obra nacional, el Premio Loma al mejor cómic nacional, Mejor Obra Nacional en los Premios del Cómic Aragonés y de la Crítica de Dolmen.

Por último, ‘Warburg & Beach’, su obra más reciente, es una novela gráfica extremadamente original sobre librerías, bibliotecas y destinos cruzados, con un planteamiento que sorprende y estimula al lector.Como previa a la clausura de la exposición, se realizará un acto en el Vázquez Díaz el 26 de noviembre que contará con la presencia del autor Javier Olivares.

Dos exposiciones en Gibraleón

Igualmente, OCIb inaugura este viernes 29 de octubre otras dos exposiciones en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) de Gibraleón. Es el caso de las muestras ‘Don Qui. El Quijote de Matta’ y ‘Escultura Liberada. Intérpretes de la materia + Venus Petróleo’, las cuales podrán ser visitadas en este municipio onubense durante las próximas semanas.

OCIb inaugura una exposición de cómics del madrileño Javier Olivares en Nerva

‘Don Qui. El Quijote de Matta’ es una colección de litografías de Roberto Matta, que fueron donadas por la viuda del genial surrealista chileno al Instituto Cervantes. De él dijo Marcel Duchamp: “La primera y muy importante contribución de Matta a la pintura surrealista fue el descubrimiento de ámbitos espaciales que hasta entonces no se habían explorado en el dominio del arte. Matta siguió a los físicos modernos en su búsqueda de este espacio nuevo que, aunque representado en el lienzo, no podía confundirse con otra ilusión tridimensional”. Este hallazgo, queda patente en esta espléndida colección, resultado de la admiración del artista por Miguel de Cervantes y del trabajo de muchos años en torno a las andanzas del Ingenioso Hidalgo.

OCIb inaugura una exposición de cómics del madrileño Javier Olivares en Nerva

Por su parte, ‘Escultura Liberada. Intérpretes de la materia + Venus Petróleo’ es una producción del OCIb que culmina en Gibraleón una trayectoria de éxito a lo largo del año 2021. Se inició en el Real Alcázar de Sevilla, para continuarse en La Casa Azul de Córdoba, la Casa Colón de Huelva y el Museo Vázquez Díaz de Nerva. La organización del Otoño Cultural Iberoamericano aspira a que esta exposición, en la que participan artistas de España y de otros países iberoamericanos, sea el primer hito de una Bienal de Escultura Iberoamericana, que se convocará a partir del año 2023. Escultura Liberada establece un diálogo entre diferentes modalidades del arte –escultura, fotografía, pintura- como reacción ante una pandemia que ha alterado sustancialmente nuestras vidas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación