TRAS 256 DÍAS DE RODAJE
Llega al cine el corto de animación en plastilina de José Lagares
10.45 h. Tras 256 días de un rodaje complejo en pleno confinamiento, el corto de animación en plastilina 'Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa'.

Cuenta con la colaboración del área de Igualdad de la Diputación de Cádiz y llega al cine de la mano de la alcalaína Estela Moreno Bermúdez, creadora de la idea y del guión de este audiovisual que ha sido presentado en el Palacio Provincial por la diputada de Igualdad, Carmen Collado, el director del corto, José Lagares, el alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro y el responsable de la animación y modelado, Álvaro Postigo. La ficción, que se extiende unos 14 minutos, se basa en el cuento del mismo nombre, con el que ya trabajó la Diputación para la sensibilización con población escolar sobre relaciones de abuso de hombres a mujeres y violencia de género. Sin embargo, la muñeca ahora cobra vida y movimiento en forma de plastilina en este proyecto realizado por la Asociación 'La Sonrisa de Pepuka', con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y la marca de plastilina Jovi. La cinta comienza ahora un periplo para competir en festivales nacionales e internacionales. La diputada ha explicado que este corto es una oportunidad para, a través del cine, visibilizar la violencia de género desde la infancia, prevenirla y concienciar sobre la necesidad de un cambio social. 25 imágenes por segundoLa creadora de la idea, en cambio, ha agradecido la apuesta por este proyecto a la Diputación y al Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules y ha destacado el trabajo de todo el equipo que ha hecho posible el sueño llevar el cuento a animación en plastilina. También se ha ejemplificado la complejidad de un proyecto de este tipo, con datos como que se requiere la toma de 25 imágenes de las figuras de plastilina por segundo para conseguir el movimiento. El corto es fruto de la codirección de Estela Moreno junto a José Lagares e Isabel Vilallonga (ganadores de un Premio Goya en el año 2000 por 'Los Girasoles', entre otros muchos galardones) y Auxi Marciano, actriz y psicoterapeuta experta en violencia de género, que pone su voz a la historia. La animación y el modelado ha sido realizada por Álvaro Postigo; la banda sonora es de Jaume Carreras y la canción original, titulada 'Que no te quiten la sonrisa', interpretada por Agua Sancruz y que cierra el audiovisual, es obra de José María Nieto. El corto trata sobre la experiencia personal de su creadora, a través de las desventuras de Pepuka, una muñeca viajera que un día se enamora de un monstruo. Pepuka vivirá junto al monstruo la experiencia más difícil de su vida, la pérdida de su sonrisa, pero contará con la inestimable ayuda de sus queridas 'maskotas' que la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia y la felicidad. Estela Moreno Bermúdez es natural de Alcalá de los Gazules, pedagoga y experta en violencia de género. Ha sido galardonada con diversos premios entre los que destacan el 'Meridiana 2020 a las iniciativas contra la violencia de género', el 'Sevilla Solidario 2019', el 'Rosa Regás 2019', el premio 'María Coraje 2019' o el 'Ciudat Alkalat 2019'. Su cuento ya ha tenido repercusión en países de América latina como Colombia, Ecuador, México, Argentina, Venezuela y Perú, entre otros. El corto de animación en plastilina se ha realizado en diversos escenarios: la animación y el modelado, en Málaga; las voces han sido grabadas en el estudio de sonido Amanuense de Sevilla, al igual que la creación y grabación de la canción; la banda sonora en Madrid, el montaje y la postproducción en La Palma del Condado, Huelva, y las ilustraciones y el story board, en Sevilla.
La ficción, que se extiende unos 14 minutos, se basa en el cuento del mismo nombre, con el que ya trabajó la Diputación para la sensibilización con población escolar sobre relaciones de abuso de hombres a mujeres y violencia de género.
Sin embargo, la muñeca ahora cobra vida y movimiento en forma de plastilina en este proyecto realizado por la Asociación 'La Sonrisa de Pepuka', con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y la marca de plastilina Jovi. La cinta comienza ahora un periplo para competir en festivales nacionales e internacionales.
La diputada ha explicado que este corto es una oportunidad para, a través del cine, visibilizar la violencia de género desde la infancia, prevenirla y concienciar sobre la necesidad de un cambio social.
El corto es fruto de la codirección de Estela Moreno junto a José Lagares e Isabel Vilallonga (ganadores de un Premio Goya en el año 2000 por 'Los Girasoles', entre otros muchos galardones) y Auxi Marciano, actriz y psicoterapeuta experta en violencia de género, que pone su voz a la historia.
La animación y el modelado ha sido realizada por Álvaro Postigo; la banda sonora es de Jaume Carreras y la canción original, titulada 'Que no te quiten la sonrisa', interpretada por Agua Sancruz y que cierra el audiovisual, es obra de José María Nieto.
El corto trata sobre la experiencia personal de su creadora, a través de las desventuras de Pepuka, una muñeca viajera que un día se enamora de un monstruo. Pepuka vivirá junto al monstruo la experiencia más difícil de su vida, la pérdida de su sonrisa, pero contará con la inestimable ayuda de sus queridas 'maskotas' que la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia y la felicidad.
Estela Moreno Bermúdez es natural de Alcalá de los Gazules, pedagoga y experta en violencia de género. Ha sido galardonada con diversos premios entre los que destacan el 'Meridiana 2020 a las iniciativas contra la violencia de género', el 'Sevilla Solidario 2019', el 'Rosa Regás 2019', el premio 'María Coraje 2019' o el 'Ciudat Alkalat 2019'. Su cuento ya ha tenido repercusión en países de América latina como Colombia, Ecuador, México, Argentina, Venezuela y Perú, entre otros.
El corto de animación en plastilina se ha realizado en diversos escenarios: la animación y el modelado, en Málaga; las voces han sido grabadas en el estudio de sonido Amanuense de Sevilla, al igual que la creación y grabación de la canción; la banda sonora en Madrid, el montaje y la postproducción en La Palma del Condado, Huelva, y las ilustraciones y el story board, en Sevilla.