PUBLICA DOS LIBROS EN SEPTIEMBRE

Francisco Ruano: “Escribir es, para mí, regalar vidas paralelas”

Francisco Ruano Gómez, escritor y profesor de vocación, confiesa que no se ve haciendo otra cosa que no sea “enseñar Geografía e Historia durante la mañana y escribir poemas y relatos durante la tarde”, y es por ello que el próximo mes de septiembre, aunque aún sin fecha exacta, publicará dos nuevos libros, a los que cariñosamente denomina 'los mellizos': 'Jardín de cactus' y 'Telar de sangre'.

Francisco Ruano: “Escribir es, para mí, regalar vidas paralelas”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El arte de la pluma. Así denomina nuestro entrevistado a la habilidad de narrar, crear y escribir. Francisco Ruano Gómez es profesor en el Colegio Colón Maristas Huelva y escritor de vocación, su padre fue el precursor de su pasión por escribir y enseñar, ya que también era profesor y, según Ruano, “un gran lector además de un magnífico compositor de letras flamencas”. Francisco afirma que creció “rodeado de libros y de buenos consejos sobre el arte de la pluma, así que no tuve más remedio que salir profesor y escritor”.

“Escribir es, para mí, regalar vidas paralelas”. Estas son las palabras que resumen lo que significa escribir para nuestro entrevistado, su afán por “buscar la palabra justa para crearle al lector un mundo paralelo al que habita, haciéndole enteramente protagonista de tu burbuja de letras”. Eso es lo que consigue encandilar a sus fieles seguidores.

Francisco Ruano: “Escribir es, para mí, regalar vidas paralelas”

Francisco Ruano nos ha confesado que no se ve haciendo otra cosa que no sea “enseñar Geografía e Historia durante la mañana y escribir poemas y relatos durante la tarde”. Su vida se basa en enseñar, crear y disfrutar de íntimos y mágicos momentos rodeado de letras y pensamientos.

Su inspiración es como él, cotidiano y cercano, pero rebosante de sensibilidad y continuamente expectante hacia todo aquello que le rodea, para así impregnarse de sensaciones. “A partir de un gesto, una imagen o una conversación intrascendente en apariencia, puede surgir, si luego lo trabajas bien, un profundo poema o un relato lleno de sensaciones y con una interesante moraleja”, afirma Ruano.

Su recorrido por la escritura es largo, y aunque el propio Francisco confiesa tener varios libros sin publicar, ya son once contando a los ‘mellizos’ que saldrán este próximo mes de septiembre. Ordenados de manera cronológica según su fecha de publicación, serían: 'Vaticinios', 'En las axilas del tiempo', 'Manual de mecánica', 'Anfitriones', 'Satori', 'Santoral de anónimos', 'Modelos de ruptura', 'Omnívoros', 'Ética para Rafalito', 'Jardín de cactus' y 'Telar de sangre'.

Entre ellos, destacan 'Modelos de ruptura', que según el autor versa sobre diferentes formas, algunas, cómicas y otras trágicas, en las que acaba una relación” y 'Ética para Rafalito', que trata de la interacción entre un niño y su padre.

En Huelva24.com hemos tenido la oportunidad de hablar con Francisco Ruano sobre sus ‘mellizos’: 'Jardín de cactus' y 'Telar de sangre', que como hemos adelantado, se publicarán el próximo mes de septiembre.

PREGUNTA.- Es curioso que en su Facebook asegura que 'Jardín de Cactus' se escribió entre 2014 y 2016 y 'Telar de Sangre' entre 2016 y 2019. ¿Por qué ha decidido publicarlos ahora y a la vez? ¿Son una continuación?

RESPUESTA.- 'Los mellizos”, como cariñosamente los llamo, saldrán en el trascurso de septiembre. Editorial Versátiles ya los está trabajando. Pero es cierto, no son los más recientes. Son dos libros que le tuvieron que ceder el turno a otros que las editoriales y yo considerábamos que tendrían mayor impacto, por tener argumentos y personajes fácilmente reconocibles. No es el caso de estos dos, que son colecciones de relatos breves, con infinidad de argumentos y protagonistas que cambian cada dos o tres páginas. A medida que los lectores me han ido conociendo y valorando, la Editorial Versátiles y yo hemos ido acumulando la suficiente certeza para sacarlos a la luz y al unísono.

Francisco Ruano: “Escribir es, para mí, regalar vidas paralelas”

P.- ¿Podría contarnos en primicia qué día podremos comprarlos?

R.- Ni yo mismo lo sé. Los libros se enfrentan a multitud de imprevistos antes de estar en los anaqueles de las librerías. Sólo puedo aventurarte que será en septiembre, y que siendo ya responsabilidad de Editorial Versátiles se halla en buenas manos.

P.- ¿Habrá una presentación oficial?

R.- Sí, la habrá. Lamentablemente, la lacra actual del coronavirus hace que no te pueda dar tampoco un escenario concreto para la presentación oficial. En Huelva24 tendréis constancia, por supuesto, del lugar, del día y de la hora en cuanto se sepa.

P.- ¿Qué estilo de narrativa utiliza? ¿Historia completa o unión de relatos?

R.- Mi estilo se define, según dicen, por la variedad de registros, temas y tipologías que abarco. Me siento muy cómodo en las historias cortas, que ocupan entre una y tres páginas. Confieso que es algo consciente, me aterroriza aburrir al lector, de manera que procuro sorprenderlo en cada relato con situaciones y argumentos totalmente inesperados.

Francisco Ruano: “Escribir es, para mí, regalar vidas paralelas”

P.- ¿Podría avanzarnos algo?

R.- Al ser casi doscientos relatos diferentes, sin conexión entre ellos, no puedo darte un hilo argumental unitario, pero te avanzo los títulos de algunos de los que aparecen en ellos:

'El que nace asno no muere caballo', 'El moco del juez Briones', 'No bajes al sur, Iñaki', 'La pata izquierda de la paloma', 'Veintitrés koalas', 'El milagro de la alberca del “chato” Hinojosa', 'La panza azul de Teanapu', 'Monólogo del idiota ante un espejo cóncavo', 'Por los cielos de la cara oculta de la luna no vuelan abejorros'…

P.- ¿En qué se ha inspirado para escribirlos?

R.- En las constantes paradojas que anidan en cada una de nuestras propias vidas. Concibo la existencia como un completo caos que nos ofrece una infinita gama de realidades imposibles de abarcar dentro y fuera de nosotros. No creo en el ser humano monolítico; creo en un ser humano capaz de dar lo mejor y lo peor en un solo día.

P.- ¿Cree que va a sorprender al lector?

R.- Humildemente, sí. Si no, no los habría publicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación