circulo sectorial del patrimonio cultural de huelva
Alarmismo inducido en la Calle Concepción
Hemos leído en la prensa local una noticia que alarmaba de la inminencia de derrumbe en el edificio que alberga la histórica farmacia situada en la calle Concepción nº. 4D. Desde el Círculo Sectorial del Patrimonio Cultural no hemos tenido ocasión de estudiar la estructura del edificio y no podemos sumarnos o negar con rotundidad las palabras publicadas. Sin embargo, sí quisiéramos puntualizar algunos datos que creemos de relevancia para dar equilibrio a lo que se viene cuestionando.
![Alarmismo inducido en la Calle Concepción](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/periodico/img_174141.jpg)
Pese a lo efectivo del titular, hemos de tener claro que la alarma está basada íntegramente en las palabras del “técnico” al que se refiere la noticia, que no es otro que el arquitecto contratado por el propietario del edificio para el proyecto de demolición y que, por tanto, no es juez sino parte, pues es deseo imperativo de la propiedad derribar el edificio a la mayor brevedad posible. No podemos obviar el hecho de que es el mismo técnico que, con el beneplácito de las administraciones, participó de las demoliciones del antiguo Hotel París de la Plaza de las Monjas —cuyo derribo integral incumplió la protección que el PGOU le otorgaba y el proyecto final desestimó los restos del caserío tartésico y romano que en un principio iban a quedar integrados en el nuevo edificio—, así como en la casa situada en la Plaza de San Pedro nº. 5, que también fue derribada en su integridad —fachada protegida incluida— y alberga unos restos arqueológicos que diez años después aún duermen el sueño de los justos.
![Alarmismo inducido en la Calle Concepción](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/periodico/img_174141.jpg)
No tenemos claro si este arquitecto se pronuncia desde su criterio profesional o si lo hace a voluntad de su contratante, pues los argumentos que sustenta se corresponden con el argumentario que defiende la propiedad del edificio. En todo caso, defender esa postura porque le hayan dicho que el inmueble ha llegado a crujir no nos parece un criterio muy “técnico”. Por todo ello, a nuestro juicio su imparcialidad queda absolutamente comprometida.
Así mismo, en una de las publicaciones la propiedad asegura que desde el año 2002 “la única motivación de los mismos ha sido intentar devolver a la ciudad y a su uso este edificio”. Su credibilidad queda en entredicho si tenemos en cuenta que en un comunicado de junio de 2012 la Gerencia Municipal de Urbanismo daba “la orden a la propiedad de la demolición o completa rehabilitación del edificio sito en c/ Concepción n.º 4 y 4D”, rehabilitación tan sólo acometida en el edificio aledaño —también de su propiedad— y desestimando, por tanto, la rehabilitación del que nos ocupa. A esto sumamos que en las medidas urgentes que el Ayuntamiento ordena en este mismo mes de marzo no se dice nada de la estructura que la propiedad ha colocado sobre la farmacia, la cual ha dañado sus históricos azulejos una vez que el consistorio ya había ordenado la conservación de estos y el propietario había manifestado su intención de recuperarlos.
![Alarmismo inducido en la Calle Concepción](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/periodico/img_174142.jpg)
Respecto a la protección o no del edificio, si bien no aparece en el catálogo del PERI, en la propia orden firmada por el Ayuntamiento de Huelva el 10 de marzo de 2017 se afirma la condición de P3 del inmueble, por lo que queda protegida la fachada del mismo hasta nueva aclaración. Además, el pleno de septiembre de 2016 aprobó la propuesta de inclusión de la calle Concepción en el Catálogo municipal desde el punto de vista “espacial” o “ambiental”, lo cual protege de facto las fachadas de toda la vía.
Parece, más bien, que asistimos a una batalla mediática, de intereses por los cuales la propiedad trata de crear alarma social en su pugna personal con el arrendatario de la farmacia, así como condicionar el posicionamiento de nuestro Ayuntamiento.
Circulo Sectorial del Patrimonio Cultural de Huelva