Carta al director
Los trabajadores de la empresa JM Pascual, hartos de las mentiras de la Junta de Andalucía
Los trabajadores de la empresa José Manuel Pascual hemos convocado una concentración que celebraremos el próximo día 29 de septiembre frente a la sede del Parlamento de Andalucía en Sevilla, debido a que en la actualidad ninguno de los seis hospitales de esta empresa mantiene concierto con el Servicio Andaluz de Salud.
Desde enero del año 2014, cuando la Junta de Andalucía, siendo responsable María José Sánchez Rubio, decidió rescindir unilateralmente el concierto que mantenía con la empresa y sustituirlo por unas prórrogas declaradas ilegales por los tribunales, ninguno de los seis centros de la empresa mantiene conciertos con el SAS. Esto lleva a un conflicto que dura ya casi tres años y que ha tenido consecuencias nefastas no solo en el empleo sino en la asistencia sanitaria de Cádiz, Huelva y Málaga, donde miles de pacientes han pasado a engrosar las maquilladas listas de espera del SAS.
Aun así, se siguen mandando pacientes a tres centros de la empresa, los que mantiene en el Puerto de Santa Maria, Sanlucar de Barrameda y Villamartin, a pesar de que no existe concierto con los mismos.Desde octubre del año pasado nos ha confirmado el Vice consejero de Salud de la Junta, Sr Martin Blanco que el SAS no paga a la empresa por los servicios que está prestando, lo que supone un motivo más de incertidumbre para los trabajadores y sus familias.
Hace un año se nos anunció, por parte de José Manuel Aranda, gerente del SAS, una fórmula legal que permitía el concierto con los seis centros que la empresa mantiene abiertos, pero hasta ahora ese acuerdo no ha sido plasmado por escrito. Se nos dijo desde todos los ámbitos políticos que la prioridad era el empleo y que se garantizaba la asistencia y el trabajo en nuestros centros. Todo mentira.
Los trabajadores consideramos que los pacientes no son una mercancía que se pueda subastar al precio más bajo, merecen ser tratados con criterios de calidad, en centros que posean los medios y el personal adecuado para hacerlo.
El concurso de subasta de pacientes al que no se presentó la empresa imponía unas condiciones leoninas que en ningún momento garantizaba la viabilidad de los centros y las plantillas. Nuestros centros son HOSPITALES HOMOLOGADOS Y CON CERTIFICACION DE CALIDAD, CON PROFESIONALES SIN INCOMPATIBILIDAD, no centros SIN ESTRUCTURA O PLANTILLA, CON DUDOSA HOMOLOGACION Y CON INCOMPATIBILIDADES DENUNCIADAS.
Desde octubre del año pasado han dejado de llegar pacientes a tres de nuestros centros, el Hospital de San Rafael de Cádiz, el Hospital Blanca Paloma de Huelva y el FAC Dr. Pascual de Málaga, lo que ha supuesto un cese casi completo de la actividad en estos centros, que permanecen abiertos, aunque sin casi actividad. Esto ha conllevado la pérdida de más de 900 empleos en el conjunto de una plantilla que supera los dos mil trabajadores.
Creemos que es el momento de la acción y no de las palabras, como ha dicho recientemente el señor Jiménez Barrios. La movilización es la acción de los trabajadores que ven a sus compañeros en la calle y como sus puestos de trabajo, sus hospitales y sus nóminas peligran.
Acción que esperamos de nuestros representantes políticos. Queremos que mientras que este conflicto se resuelve vuelvan los pacientes a nuestros centros, que dejen de engrosar las listas de espera y que hagan que nuestros compañeros vuelvan a trabajar. Esta es la primera de muchas movilizaciones de esta nueva campaña.
José María Manzano Villena
Presidente del Comité Intercentros de la Empresa JM Pascual