CARTA AL DIRECTOR

Reflexiones de un maestro: El debate sobre las temperaturas en interiores y las aulas

En España, para combatir la crisis energética, se han establecido una serie de medidas para compensar la falta de recursos. Ahí podríamos tener un amplio debate. Pero no es lo que pretende esta reflexión.

Reflexiones de un maestro: El debate sobre las temperaturas en interiores y las aulas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Medios de comunicación, políticos, la sociedad en su máxima amplitud... han debatido sobre los grados a los que se va a estar en interior.

En los centros educativos llevamos muchísimos años padeciendo temperaturas extremas, acrecentadas con las medidas anti-covid con unas ventanas y puertas abiertas permanentemente.

Obviamente hay más trabajos donde, desgraciadamente, también están los trabajadores a altas temperaturas. También se deben buscar soluciones. Hoy, como maestro, hablo de mi realidad más cercana. 

Ya no hablo de la plantilla docente y no docente de los centros educativos. Por cierto, el resto de instalaciones gubernamentales sí tienen aire acondicionado.  ¿Agravio comparativo?

Focalicémonos en las condiciones en las que está nuestro alumnado. Niños y niñas a los que, no lo olvidemos, se les está pidiendo un aprendizaje y no una mera estancia en el interior de los Centros. Temperaturas que van desde los 12° a los 42° (comprobado, en más de una ocasión, con termómetro por un servidor).

El plan de bioclimatización, en nuestra comunidad andaluza se está iniciando en varios centros, debe convertirse en una prioridad que abarque cuanto antes a todos. En Andalucía se ha establecido un plan u orden según las zonas de más calor para ir afrontando estas reformas cuanto antes. Es de agradecer, esperemos que llegue cuanto antes a todos los centros educativos de Huelva. 

El cambio climático es una realidad que debemos afrontar cuanto antes o tendremos que reducir el calendario escolar, de seguir así, a apenas 4 meses... Quizás entonces se valore más.

Entonces, ¿cuál es el motivo de esta reflexión? Ahora suelto mis preguntas retóricas como cierre de esta reflexión y que cada cual tenga sus respuestas... ¿Por qué no hay este mismo debate sobre la situación de los centros educativos? ¿Hay empatía con los centros educativos y la comunidad educativa? ¿Hay empatía con nuestros niños y nuestras niñas? No había visto yo antes este gran debate creado en la sociedad y los medios. 

Plan de bioclimatización en las aulas como prioridad. Sé que hay más necesidades, pero comencemos por no poner la salud en riesgo por el hecho de estar en clase.

Y las previsiones de los climatólogos es que iremos a peor...

Luis Anes. Maestro onubense

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación