CARTA AL DIRECTOR

El saneamiento de la aldea del Calabacino podría ser una realidad

La depuración de aguas urbanas es un derecho y un servicio vital para las poblaciones rurales en la medida en que además, se localizan en espacios naturales protegidos. Este es el caso de la aldea del Calabacino en Alájar.

El saneamiento de la aldea del Calabacino podría ser una realidad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ocupación del territorio en la comarca serrana de Hueva ha sido escasa debido al aislamiento que las propias condiciones del terreno han impuesto, limitando la accesibilidad y los flujos intermunicipales, contribuyendo a mantener tradicionalmente una población organizada en pequeños núcleos muy dispersos entre sí que dejan despoblada la mayor parte del territorio.

La deslocalización de la población que obedece a una realidad pasada, presenta la dificultad actual para los ayuntamientos de dar el correspondiente servicio de tratamiento de residuos urbanos a estos pequeños núcleos de población. Estos datos sirven para dar idea de la dificultad que representa la gestión municipal de una población con tan baja densidad de habitantes, tan dispersa, falta de recursos económicos y emplazados en un territorio sumamente montañoso con graves dificultades de acceso.

Para los pequeños municipios (figura definida según la Directiva 91/271/CEE), el reto reside en implantar tecnologías de depuración, que adaptándose a las peculiaridades y condicionantes de cada núcleo, permitan obtener un efluente de la calidad deseada acorde con los objetivos ambientales del medio receptor. La solución pasa por la investigación y el desarrollo de sistemas de depuración flexible y adaptable a las particularidades de cada punto de vertido.

El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alájar, consciente del reto, mantiene esta problemática como un objetivo urgente que se viene tratando desde el inicio de la legislatura del actual alcalde, Rafael Martín Bohórquez, planteando diferentes proyectos y alternativas.

El pasado miércoles 2 de marzo, el alcalde de Alájar mantuvo una convocatoria con los técnicos del Área de infraestructuras hidráulicas de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Huelva de la Junta de Andalucía con el objetivo de valorar definitivamente una solución eficaz e inmediata a la problemática del Proyecto de Saneamiento para la aldea del Calabacino contrastando las diferentes alternativas propuestas.

El resultado de esta visita técnica ha sido el de considerar técnicamente “viable el saneamiento”, por lo que se emitirá un informe técnico para  incluirlo como parte del actual proyecto de la nueva depuradora de Alájar, de la que ya ha finalizado la fase de adjudicación y está pendiente de la firma de los contratos.

El último paso con el que se puede hacer realidad todo este esfuerzo, por dar fin a esta grave situación, está pendiente de la próxima reunión prevista con Álvaro Burgos, como delegado Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Huelva de la Junta de Andalucía, en la que se pedirá la aprobación de la propuesta de inclusión del saneamiento de la aldea del Calabacino como parte del Proyecto de la Depuradora de Alájar. Proyecto que está previsto ejecutarse en este año.

Juan Acosta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación