CARTA AL DIRECTOR

Decenas de temporeros duermen en la calle en Lepe tras prohibirles el Ayuntamiento seguir en la estación de autobuses

Desde la primera semana de febrero y, como todos los años por esta época, las personas temporeras están llegando a Lepe para trabajar en la campaña agrícola de la fresa, sin embargo, por más que buscan, la calle es la única alternativa habitacional que encuentran.

Decenas de temporeros duermen en la calle en Lepe tras prohibirles el Ayuntamiento seguir en la estación de autobuses

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta hace unos días, la mayoría de estos trabajadores dormían, al raso, en la estación de autobuses del municipio y guardaban sus equipajes en la sala de espera. Pero el Ayuntamiento ha decidido prohibir la colocación de cartones en el suelo para dormir y, para evitarlo, la policía local custodia la puerta de la estación.

Esta dramática situación no es nueva. El año pasado, las personas temporeras tuvieron que enfrentarse a las mismas dificultades. Hay que tener en cuenta que la oferta de viviendas y habitaciones para alquilar en Lepe es muy escasa. Pero este año, se ha agravado aún más, si cabe, por las medidas tomadas por la Corporación Municipal: por una parte, la prohibición de reconstruir las chabolas destruidas en los continuos incendios que se producen en los asentamientos. Y, por otra, el Ayuntamiento impide, este año, entrar en el albergue municipal, ocupado por personas migrantes, para dormir en un patio techado. Para ello, está custodiado, día y noche, por dos guardas jurados. Estas dos medidas dificultan la ya frágil situación, de las personas que están llegando aLepe, para encontrar un lugar donde descansar. La última vuelta de tuerca ha sido la decisión tomada con respecto a la estación de autobuses.

Por todo ello, los abajo firmantes- No podemos entender la deshumanización y la ausencia de empatía por parte de nuestrasadministraciones que, después de más de un mes, no han movido ni un solo dedo para intentarbuscar una solución habitacional a los trabajadores temporeros. Especialmente, no se puedeentender la actitud del Ayuntamiento de Lepe, la administración más cercana a esta emergenciahumanitaria.

- Denunciamos la vulneración de derechos humanos y laborales, por parte de todas lasadministraciones, y el maltrato al que someten a los trabajadores de un sector esencial que estánengrosando, con su trabajo y su sufrimiento, el PIB provincial, andaluz y nacional. Esta situacióndeja al descubierto la incapacidad de un sistema y la estrechez de expectativas futuras para abordar,con seriedad, una realidad como el fenómeno migratorio.

- Sentimos vergüenza, como sociedad civil, al comprobar que nuestras trabajadoras y trabajadores,esas personas que recorren las campañas agrícolas de la geografía española, para asegurar lasverduras y frutas en nuestra mesa, tengan que dormir en la calle sobre un cartón, cuando llegan aHuelva.

- No podemos entender que, después de más de veinte años de campañas agrícolas exitosas dondeempresarios y administraciones se congratulan mutuamente de la expansión de un negocio redondo,se olviden por completo de las condiciones de vida más básica de la mano de obra, como es unalojamiento digno. Esta actitud solo se puede entender desde la lógica del capitalismo másdepredador y deshumanizado y desde el racismo institucional, impropio de un estado social y dederecho.

- Denunciamos la ausencia de una política migratoria coherente y seria que permite una situacióntan incomprensible como buscar trabajadores, con contrato en origen, en Latinoamérica, cuando enEspaña viven más de 500.000 personas migrantes sin permiso de trabajo. Un cambio en la Ley deExtranjería permitiría regularizar a esas personas, evitar que sufran abusos laborales y permitirlesrealizar sus proyectos de vida de una forma digna. Ante la falta de propuestas sensatas, la sociedadcivil ha dado un paso adelante llevando a cabo una campaña de recogida de firmas para presentarante el Parlamento una ILP (Iniciativa Legislativa Popular).

Por todo ello, las organizaciones y colectivos firmantes de esta carta, exigimos, en primer lugar,soluciones inmediatas de alojamientos, sin más dilación, para las personas temporeras que estánllegando a Lepe en estos momentos. Y por otra, la coordinación de las administraciones públicas,junto al sector empresarial implicado para ofrecer una solución seria y viable al grave problema dealojamientos para las personas trabajadoras del sector de los frutos rojos.

1.- ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD2.- APDHA (ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA)3.- ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA HUELVA PARA TODOS Y TODAS4.- ASOCIACIÓN MULTICULTURAL DE MAZAGÓN5.- ASAMBLEA FEMINISTA UNITARIA DE SEVILLA (AFUS)6.- ASOCIACIÓN DE MALIENSES DE LEPE7.- ASOCIACIÓN DE MALIENSES DE MAZAGÓN8.- ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL LA DESBANDÁ9.- ASOCIACIÓN DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL HOGAR DE SEVILLA10.- ASOCIACIÓN DE TRANSEXUALES DE ANDALUCÍ ATA- SYLVIA RIVERA11.- ASNUCI (ASOCIACIÓN NUEVA CIUDADANÍA POR LA INTERCULTURALIDAD)12.- ASPA (ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ)13.- CAFÉ AFROFEMINISTA SEVILLA14.- CENTRO ANDALÚZ DEL PUEBLO J. F. RIVERA15.- COLECTIVO MUJERES ALJARAFE16.- COLECTIVO PROSTITUTAS DE SEVILLA17.- COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES DE ANDALUCÍA.18.-ENCUENTRO DE MUJERES MONTEQUINTO SEVILLA19.- ENTRE MUNDOS. MGRANTES NIGERIANAS20.- ENTREPUEBLOS ANDALUCÍA21.- ERRÁTIKAS22.- FUNDACIÓN SEVILLA ACOGE23.- FUNDACIÓN TRIÁNGULO ANDALUCÍA24.- FFF (FRIDAY FOR FUTURE)25.- HOAC (HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA)26.- IZQUIERDA UNIDA HUELVA27.- JORNALERAS EN LUCHA28.- LA CARPA DE SEVILLA29.- MAIRENA SOLIDARIA, CIUDAD REFUGIO30.- MAP (MUJERES ASOCIADAS PERCUSIONISTAS)31.- MCEP (MOVIMIENTO COOPERATIVO DE ESCUELA POPULAR)32.- MUJERES SUPERVIVIENTES SEVILLA33.- MUJERES DE NEGRO CONTRA LA GUERRA34.- MUJERES DE LA OTRA ORILLA35.- MUJERES 24 HORAS36.- PARTIDO COMUNISTA DE HUELVA37.- PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA38.- PLATAFORMA SOMOS MIGRANTES DE SEVILLA39.- POETAS DE HUELVA POR LA PAZ40.- PODEMOS HUELVA41.- POR UN MUNDO MÁS JUSTO ANDALUCÍA42.- RECUPEREMOS AYAMONTE43.- RED GRANADINA POR EL REFUGIO Y LA ACOGIDA44.- RED SOS REFUGIADOS EUROPA45.- REVISTA LA MAR DE ONUBA46.- SÁHARA FRONTERA CERO47.- SEMINARIO MUJER LATINOAMERICANA - MUJER ANDALUZA48.- SECTOR SOCIAL RELIGIOSAS JESÚS – MARIA249- SINDICATO UNITARIO50.- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANDALUCÍA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación