CARTA AL DIRECTOR

En peligro 'El Molino del Bombo', uno de los rincones más emblemáticos de la Sierra de Huelva

Manolo, un vecino de Aracena, me regala cada primavera unos plantones de tomateras que se convierten en la alegría de mi huerta. 

En peligro 'El Molino del Bombo', uno de los rincones más emblemáticos de la Sierra de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son tomates de los rosados y de la variedad “corazón de toro”, esos tomates que en verano se exponen como trofeos en las barras de muchos de los restaurantes de la sierra, para deleite de los que nos visitan.

En cierta ocasión me llevó hasta su huerta y henchido de satisfacción me mostró todo lo que cultivaba aprovechando las aguas del “Molino del Bombo”, un riachuelo al que nunca le faltó agua y que atraviesa un hermoso valle al que llena de vida y biodiversidad. Se trata de uno de los pocos parajes donde aún se mantiene esa comunión entre el hombre y la naturaleza, esa simbiosis que, de algún modo, llevó a declarar espacio protegido a un paisaje donde el hombre y la naturaleza se fusionan en un solo ser.

Pues este emblemático paisaje, su flora, su fauna, y una forma de vida tradicional y sostenible como la huerta de Manolo están en peligro y para protegerlo se ha creado la “Plataforma contra la explotación del Molino del Bombo y por la Recuperación de la Fuente del Rey”.

Si bien es cierto que algunos pueblos de la comarca serrana se ha enfrentado durante los últimos años a serios problemas de abastecimiento de agua y que se planteó la ambiciosa infraestructura que consistía en la construcción de un anillo hídrico que, desde el pantano abasteciera de agua a los pueblos más afectados, no es menos cierto que la fase que se pretende llevar a cabo va a provocar una sobreexplotación del acuífero que mantiene vivo a uno de los valles más peculiares y concurridos por todos cuantos nos visitan.

Ya ocurrió algo parecido cuando se comenzaron a explotar dos pozos que secaron los manantiales de la Fuente del Castaño y de la Fuente del Rey. Los vecinos confían en que no ocurra lo mismo esta vez.

Los miembros de la plataforma quieren dejar bien claro que no se oponen a la construcción de dicho anillo y que se solidarizan con aquellas poblaciones donde la falta de agua viene siendo un problema un verano tras otro. Argumentan que la fase tercera de dicho proyecto, que es la que consiste en extraer agua directamente del pantano, es la que daría una mejor solución a dicho problema.

Además de la sobreexplotación del acuífero, esta primera fase, que ya cuenta con financiación europea y tiene una empresa adjudicataria, supone la construcción de una tubería que atraviesa castañares centenarios, huertas y dehesas de encinas y alcornoques que, de alguna forma son los estandartes de nuestra sierra. En poco más de un mes, cientos de vecinos serán citados para el levantamiento de actas previas a la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por  el expediente de expropiación forzosa.

Y aunque el proyecto denominado “Mejora de la eficiencia y garantía de abastecimiento en alta para la sierra de Huelva. Fase 1”, fue aprobado en febrero de 2019 y se sometió a información pública en el mes de julio de ese mismo año y aprobado definitivamente en mayo de 2020 (en plena pandemia), la mayor parte de los vecinos afectados no tuvieron noticia de nada hasta hace poco más de dos semanas, cuando vieron a algunos técnicos de la empresa adjudicataria haciendo algunas mediciones. Tal vez porque muchos de los vecinos son como “Manolo”, y están más pendientes de trabajar y cuidar sus tierras y sus campos que de leer los boletines oficiales.

La plataforma creada tiene como único fin que se conserve un entorno y una forma de vida que en realidad son los desencadenantes de que la sierra cuente con distintas figuras de protección y que, en la medida de lo posible, se estudien alternativas más sostenibles y eficaces y que afecten en menor medida a uno de los reductos de lo que el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche fue en su día.

José Manuel García Durán 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación