CARTA AL DIRECTOR

Nuevo desprecio al patrimonio onubense

Desde Andalucía Por Sí Huelva nos sentimos profundamente tristes por el nuevo episodio de maltrato al patrimonio onubense que se ha dado hoy, con la inauguración del nuevo Supermercado del Jamón en la Plaza de San Pedro, que se sitúa encima de la muralla prefenicia.

Nuevo desprecio al patrimonio onubense

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una muralla que presenta diferentes restos de las culturas que han pasado por nuestra ciudad, representando un valor incalculable desde la vista arqueológica y científica. Un yacimiento arqueológico al que se le ha dado la misma solución que a los restos que ahora mismo no se pueden ver en el suelo de la tienda de Sfera. 

Pensamos desde Andalucía Por Sí Huelva que se debería apostar de verdad por tener nuestro patrimonio en unas condiciones dignas, el cual abarca desde el Neolítico (cuarto milenio a.c), pasando por pueblos como los tartessos, romanos y andalusíes, restos arqueológicos que servirían de base para convertir a Huelva en una capital de la arqueología a nivel mundial.

Nuevo desprecio al patrimonio onubense

Creemos que se tendría que haber ejecutado una revalorización de los restos de una manera muy distinta, más parecida a como se han desarrollado en otras zonas de España, respetando los restos como por ejemplo en Mérida y en Santiponce, grandes ejemplos de municipios que apuestan por su riqueza arqueológica, en contra de intereses económicos, algo que vemos como en Huelva no se da, sino que se sigue con la misma norma imperante de décadas anteriores, tanto por parte del Ayuntamiento de Huelva como por parte de la Junta de Andalucía. Ambas instituciones parece que han estado ausentes en su protección, viendo cómo se ha podido tapar tan importante hallazgo arqueológico, disponiendo solo de unas mínimas condiciones, las cuales a día de hoy ya están dando de qué hablar. 

Hemos visitado hoy los restos visibles de muralla prefenicia, viendo cómo los problemas que presenta la tienda de Sfera, se pueden ver ya en el primer día de este supermercado con zonas empañadas cercanas a las vitrinas con refrigeración, zonas con abundantes ralladuras, que en la tarde eran muy abundantes, casi no viéndose muchas de las zonas del conjunto amurallado, incluyendo uno de los muros que presenta una decoración con motivos geométricos los cuales casi no son reconocibles debido al mal estado presenta el suelo actualmente, creemos que es algo que se podría solucionar, si las disposiciones desde la Delegación de Cultura en Huelva hubieran sido más exigentes, como la inclusión de un sistema de aireación adecuado, que eliminara el empañamiento para ayudar a la visibilizarían y a la conservación de los restos, junto al cambio cada tres meses de este sistema de cristalera, buscando al menos que los restos puedan ser disfrutados por la ciudadanía. 

Nuevo desprecio al patrimonio onubense

Andalucía x Sí. Coordinadora local de Huelva

Desde que se descubrió en 2003 y se construyó el edificio, los pocos que sabían de la existencia de la muralla en los sótanos, soñaban con ver sus más de tres metros de altura, en perfecto estado de conservación, tras unos 3.000 años enterrados en el subsuelo de la capital. 

Hoy, después de 18 años de espera, y tras el informe favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico, el espectacular yacimiento se puede contemplar en el interior de un supermercado; algo que en Huelva tampoco nos sorprende demasiado, pues no olvidemos otro de los intentos de puesta en valor del patrimonio arqueológico, como es la domus de época romana bajo el suelo de la tienda Sfera de la calle Vázquez López, y la cual necesita urgentemente trabajos de restauración, puesto que los años, la humedad y la escasa conservación, están pasando factura haciendo lamentable y preocupante el estado actual.  

Desde ArqueoHuelva, expresamos nuestra desazón y creemos que es una total y absoluta falta de respeto hacia la sociedad onubense y hacia el patrimonio arqueológico e histórico de la ciudad más antigua de occidente, por ello, pedimos a quien corresponda, que haga autocritica y asuma responsabilidades en tan semejante crimen, puesto que, qué los únicos restos monumentales visibles de la ciudad protohistórica de Huelva, estén bajo champús y botes de aceite, deja patente el nivel de implicación, cultura, e intereses de nuestro ayuntamiento e instituciones. 

Hoy abrimos un supermercado en un yacimiento arqueológico de primer nivel, mañana destrozamos la Necrópolis Tartesica de La Joya para hacer pisos, y no pasa nada. Esto es Huelva, y aquí, no pasa nada.

ArqueoHuelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación