CRÍTICAS POR NO APLICAR LA LEY
Carta abierta al alcalde de Huelva del colectivo memorialista
Informamos que la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz (DpA), ha vuelto a denunciar los incumplimientos del Excmo. Ayuntamiento de Huelva respecto a la Ley de memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

Así lo ha comunicado esta oficina en escrito del pasado día 18 de febrero tras nuestras denuncias sobre el permanente bloqueo al que el alcalde de Huelva lleva sometiendo a esta ley en nuestra ciudad, que ya motivó que en su día el propio Defensor del Pueblo Andaluz tildara el comportamiento del Sr. Cruz como de hostil ante la legislación memorialista.
A continuación reproducimos la última misiva enviada por el Grupo de Trabajo ‘Por la Recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva al alcalde de la capital:
Muy señor nuestro:
Nos ponemos una vez más en contacto con usted, en relación a la respuesta que el pasado 25 de febrero este Grupo de Trabajo ha recibido desde el Defensor del Pueblo Andaluz, en relación a las numerosas gestiones tramitadas por nosotros ante este Excmo. Ayuntamiento en una primera instancia y, ante su falta de respuesta, a las denuncias tramitadas por nosotros ante esta oficina andaluza.
En base a la legislación en esta materia, a la información recibida por parte de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, v sin perjuicio de cualquier otra gestión o medida que desde este Grupo de Trabajo y desde las diferentes Asociaciones Memorialistas de Huelva y Provincia podamos considerar, rogamos a la Corporación Municipal que usted preside, lo siguiente:
1. Tenga a bien iniciar a la mayor brevedad posible los procedimientos oportunos con objeto de revocar los Honores Municipales concedidos en su día a las siguientes personas que, bajo nuestro criterio, pueden estar incumpliendo tanto la Ley Estatal 52/2007 de 26 de diciembre, como la Ley Autonómica 2/2017de 28 de mano:
2. Tenga a bien facilitar a este Grupo de Trabajo para su consideración y estudio, el listado completo de las personas o entidades honradas como hijos adoptivos / predilectos y honrados con la Medalla de Honor de la Ciudad de Huelva u otros honores municipales, concedidos en el periodo comprendido entre el año de la sublevación militar (1936), hasta la actualidad.
3. En relación al callejero de la ciudad, y en base al informe emitido con anterioridad por la Subcomisión Municipal encargada del estudio del mismo, tal como así aconseja la Ley Andaluza, rogamos tenga a bien iniciar el procedimiento correspondiente para su actualización, según la legislación competente en materia de Memoria Histórica y Democrática, respecto a las siguientes calles, barriadas, avenidas y plazas:
Plaza Monseñor José María Escrivá de Balaguer, Grupo Ministro Vicente Mortes, Calle Domingo Borrero de la Feria, Calle Teniente de Navío Rafael Bravo, Calle Teniente de Navío José Estrada y Cepeda, Calle Teniente de Navío Celestino Díaz Hernández, Calle Ruiz de Alda, Calle Ricardo Terrades, Calle Montiel Pichardo, Calle Marchena Colombo, Calle Manuel Rodríguez Zamora, Calle Manuel María Carrasco, Calle José María Patiño, Calle Joaquín de la Torre, Calle Ismael Serrano, Calle Guillermo Poole de Arco, Calle Fernando Castillo, Calle Ernesto Lazo, Calle Doctor Cantero Cuadrado, Calle Camarada Paulino González Mora, Calle Camarada López Luque, Calle Camarada Jaime Beneyto, Calle Camarada García Ramos, Calle Camarada Cerrejón Limón, Calle Camarada Carlos Moreno, Calle Aviador Ramón Franco, Calle Arcipreste Pablo Rodríguez González, Calle Arcipreste Julio Guzmán, Barriada Pérez Cubillas, Barriada losé Antonio Primo de Rivera, Avenida Pío XII, Avenida Manuel Siurot y Avenida Federico Mayo.
4. Por otra parte, tenemos a bien trasladar la siguiente consideración para que pueda ser tenida en cuenta: que las calles y avenidas denominadas Guatemala, Santa Marta, Navarra, Badajoz, Oviedo, Portugal, Alemania, Zaragoza, Italia y Legión Española, se mantengan, pero a condición de realizar una moción correctora, cambiando el sentido y motivo por el que en su día se rotularon así.
5. Respecto a la simbología contraria a la Ley, rogamos igualmente inicie todos los procedimientos oportunos para proceder a la retirada de los diversos azulejos, placas y menciones que, en nuestra capital, puedan llegar a vulnerarla.
Desde el Grupo de Trabajo ‘Por la Recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva’ reiterarnos una vez más nuestra total disponibilidad para aportar cuanta información precisen o nos demanden al respecto, así como todas las biografías, bibliografías, publicaciones, fuentes, archivos, artículos, referencias históricas, informes y demás material en el cual basamos nuestras demandas que, por medio de la presente, tenemos el gusto de trasladarle.
Sin otro particular, quedando a la atenta espera de sus noticias, y agradeciendo de antemano su buena acogida, aprovechamos la ocasión para saludarle muy cordialmente.
Grupo de Trabajo ‘Por la Recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva'.