CARTA AL DIRECTOR DEL SINDICATO MÉDICO DE HUELVA
Elegir este momento para inaugurar la escultura-homenaje a los trabajadores de la sanidad es un despropósito
Este viernes 12 de febrero el Sindicato Médico de Huelva ha sido invitado a la inauguración, en la plaza 12 de Octubre de Huelva, de la 'Escultura-homenaje a los trabajadores de la Sanidad en Andalucía y de todos los trabajadores esenciales por su entrega y sacrificio durante la pandemia Covid-19'.
Como representantes del importante sector de los trabajadores sanitarios, el SMH asistirá a dicho evento y, aunque no consideramos que sea el momento más oportuno para ello, es de agradecer todas las muestras de solidaridad y agradecimiento para el Sector Sanitario.
Entendemos que el mejor modo de hacerlo, por parte de las Administraciones competentes, es garantizando unas condiciones laborales y retributivas dignas, con Medios de protección suficientes y adecuados, con unas infraestructuras acordes a la población y con unas plantillas correctamente dimensionadas.
Huelva sigue siendo la Cenicienta de Andalucía desde el punto de vista sanitario, aunque también en otros aspectos, pero como Sindicato Médico nos referiremos al ámbito sanitario sin entrar en disquisiciones políticas.
Todos los homenajes de reconocimiento hacia esta profesión, eminentemente vocacional, abnegada y sufrida, los veremos bien desde nuestro Sindicato, pero no podemos olvidar, igualmente, las continuas agresiones que sufrimos en el sector sanitario y, uno de los principales motivos de estas agresiones son la falta de infraestructuras y la falta de personal.
Hace unos días se publicó en prensa, la posibilidad de apertura del Chare de Lepe con las distintas especialidades médicas que conllevaba. Chare proyectado hace 16 años y finalizado hace 6. Pero se inaugura una escultura. Mientras el hospital Infanta Elena, de referencia para la Costa Occidental de Huelva (90.000 habitantes aprox.), se encuentra saturado derivando pacientes graves a otros centros. ¿Cuál es la única provincia de Andalucía que no dispone a día de hoy de ningún Chare ?. Exactamente Sr. Presidente, la provincia donde hoy está inaugurando esta escultura, HUELVA, pero tampoco disponemos de Hospital Materno-Infantil. Mientras tanto, en otras provincias: Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba,….. no dejan de publicar noticias con aperturas de nuevos Hospitales, nuevos Centros de Salud, nuevos Chares, etc. No queremos seguir siendo la Cenicienta.
El que se haya escogido precisamente este momento para dicha inauguración puede ser considerado, cuanto menos un despropósito, pues llevamos meses siendo la segunda provincia con peores cifras de incidencia acumulada, con saturación de recursos hospitalarios, con una atención primaria sobrepasada hace mucho tiempo y dedicada, casi en exclusiva, a tareas derivadas de la COVID; batiendo récords provinciales de mortalidad, con muchos trabajadores de Atención Primaria sin disponer tan siquiera de mascarillas de protección adecuadas para su jornada habitual… El “Mirlo Blanco”…
Seguimos siendo la provincia de Andalucía con menor número de Médicos de Atención Primaria por habitante, otra vez la Cenicienta de nuestra Comunidad. Con menor número de Centros Hospitalarios y menor tasa de camas por habitante, más Cenicienta, y con menor cantidad de equipos móviles terrestres, en números absolutos y relativos; nuevamente más Cenicienta. Y en plena pandemia, cuando más necesidad se ha demostrado de los mismos, se decide que uno de los hospitales comprometidos hace ahora 16 años, dejará de serlo. ¿ Hasta cuándo seguiremos así ? Los Profesionales Sanitarios de Huelva agradecemos los homenajes, pero mucho más le agradeceríamos unas inversiones adecuadas en las tan necesarias infraestructuras para atender adecuadamente a la población así como una dotación de personal que al menos nos acercara a la media andaluza.
Por último, puede incluso considerarse una provocación, el que se escoja para inaugurar este “homenaje”, el momento en que la totalidad de los trabajadores del SAS han descubierto que la “recompensa por el esfuerzo realizado en la llamada primera ola”; por imposición del Parlamento Andaluz; no ha sido tal, sino que se ha detraído de las retribuciones pendientes de 2019, sin que el SAS haya manifestado ninguna intención de regularizar la situación.
En definitiva, el Sindicato Medico de Huelva agradece, como no podía ser de otra forma, el reconocimiento institucional a todos los trabajadores esenciales que estan luchando contra la pandemia, pero reivindica un trato mas justo e igualitario para que la provincia de huelva deje de ser la cenicienta de andalucia en el ambito sanitario. eso se conseguirá con inversiones en infraestructuras y personal, mejoras laborales y retributivas de sus profesionales, y unas condiciones dignas de trabajo y seguridad.
Sindicato Médico de Huelva