CARTA AL DIRECTOR
La chapuza de Fertiberia
Este martes, el Consejo Sectorial para la Búsqueda de una Solución a las Balsas de Fosfoyesos celebró una sesión en el Ayuntamiento de Huelva, abordando desde una amplia Mesa de Participación las consideraciones previas del Comité de Expertos designados por la Universidad de Huelva sobre el proyecto de Fertiberia para el sellado de las balsas contaminantes.

En dicha reunión, el comité de expertos del órgano de participación de los fosfoyesos constata, con la presentación de tres informes ejecutivos preliminares, que el proyecto de tapado de fosfoyesos de Fertiberia presenta carencias de calado al no contemplar los resultados obtenidos en las campañas de perfiles sísmicos por el equipo de la Universidad de Huelva.
Estos informes demuestran la inestabilidad de los depósitos de fosfoyesos, el movimiento de fangos y el error del modelo de laboratorio utilizado por Fertiberia en su proyecto por no tener en cuenta que la Naturaleza y, por tanto, los depósitos son un sistema abierto por el que circulan fluidos.
El Comité de Expertos se ratifica en la actividad sísmica de la zona, en la que se ha comprobado que, en un radio de 20 km alrededor de las balsas de fosfoyesos, hay fallas activas y que, por tanto, son necesarios trabajos específicos para determinar si hay fracturas que pudieran afectar al emplazamiento de los depósitos.
Quedan pendientes también la valoración de Impacto en la salud y un proyecto urgente para la zona 4 que Fertiberia daba por restaurada.
Ante estos resultados, consideramos que la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Gobierno de España es prematura, apresurada y pone de manifiesto que el proyecto de Fertiberia tiene unas carencias gravísimas que suponen una auténtica amenaza para el Estuario de Huelva.
Es urgente que se dote al Comité de Expertos de los recursos necesarios para que pueda aportar los estudios científicos y locales necesarios a tiempo. Con el objetivo de que los trámites pendientes como la Autorización Ambiental integrada no den por idóneo, como ha hecho el Ministerio, el proyecto de tapado de Fertiberia; ya que este no se sostiene en informes científicos serios y no garantiza ni la salud de las personas ni del medio ambiente.
Es necesario agilizar con recursos los trabajos del Comité de Expertos para que la Junta disponga de un trabajo científico más riguroso que el realizado por Fertiberia, y no otorgue la autorización ambiental integrada a un proyecto chapucero como el de Fertiberia; sino que se trabaje en alternativas técnicas que garanticen la salud, la calidad de vida y la conservación del Estuario de la Ría de Huelva.
Isabel Brito. EQUO Huelva