CARTA AL DIRECTOR

Los centros de educación de adultos, abandonados

El personal docente de los centros educativos públicos de Educación Permanente de la capital lleva años reclamando mejoras en las infraestructuras y denunciando su situación, ahora agravada por la pandemia, ante la pasividad de las distintas administraciones.

Los centros de educación de adultos, abandonados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los de Educación Permanente (también conocidos como centros de adultos) desempeñan un papel fundamental en la enseñanza pública, pese a lo cual son los grandes olvidados de las administraciones, tanto municipales como educativas. Y últimamente, también de las autoridades sanitarias.

En efecto, desde el comienzo de la situación de pandemia, los centros de adultos suman una nueva preocupación. Según explican desde la organización sindical, no se les ha asignado centro de salud de referencia, ni tampoco personal de enfermería para el rastreo y el seguimiento de casos sospechosos o positivos. Por este motivo, tampoco pueden crear la 'Comisión Covid' al carecer de referente sanitario. “En los diversos protocolos e instrucciones relativas al Covid jamás se ha mencionado a los centros de educación permanente, son sistemáticamente ignorados. Esperan, y esperamos, respuestas y soluciones inmediatas desde la administración”, insisten. 

A la situación generada por la pandemia se suman múltiples carencias denunciadas desde hace tiempo. “Recientemente hemos podido comprobar las condiciones lamentables en las que trabajan en algunas Secciones de Educación Permanente de la capital, como la S.E.PER. Tartessos. Aquí tienen un único aseo, no adaptado, y que además, dada la insuficiencia del personal de limpieza, solo se desinfecta una vez antes de comenzar la jornada escolar. Por tanto, ante la imposibilidad de cumplir el protocolo Covid diseñado por el centro, el personal docente y el alumnado se ven forzados a acudir a establecimientos cercanos. Esto sería impensable en un colegio o en un instituto”, denuncian las delegadas del sindicato. “La directiva del centro ha presentado múltiples proyectos de reforma y ha acudido a diversas instancias a lo largo de los últimos meses, entre ellas a la administración municipal que se encarga del mantenimiento del edificio. Sin embargo, pese a haber sido tramitadas, sus peticiones  siguen sin respuesta”.

No es ese el único problema al que se enfrenta el S.E.PER. Tartessos. “El pequeño edificio que lo alberga tiene serios problemas de humedad, llegando a encontrarse una sala parcialmente inundada con agua a la vuelta del confinamiento. No es complicado imaginar el riesgo que supone esto en una sala llena de ordenadores” afirman desde el sindicato tras una reciente visita al centro. “Tampoco es suficiente la pequeña sala de profesorado, ni las dos pequeñas aulas, teniendo en cuenta la alta demanda formativa que reciben en la S. E.PER. Tartessos”.

Buena parte de las personas que acuden a los centros de adultos son personas mayores, realidad que las administraciones parecen ignorar. “En la S.E.PER. Hispanidad hay que subir tres tramos de escaleras hasta llegar a la primera planta de un edificio antiguo, donde están sus instalaciones. Su directiva lleva años exigiendo un ascensor, sin lograr respuesta”.

En definitiva, tanto el personal de los centros de adultos como las organizaciones sindicales esperan respuestas e inversión inmediata por parte de la administración para situar por fin a la enseñanza permanente al mismo nivel que al resto de las enseñanzas.

CGT Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación