CARTA AL DIRECTOR

La Ciudad de los Niños tiene que seguir siendo la obra social de todos los onubenses

En la sociedad onubense de hace cincuenta años, compuesta por personas muy solidarias y preocupadas por la infancia, que en aquellos años estaba desatendida y descuidada, existía una preocupación constante porque en la ciudad de Huelva no existiera una institución, un recurso social, que atendiera a esta población infantil que tenía menos oportunidades, pero con grandes potencialidades.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sabían que si se les daba a estos jóvenes herramientas para ser grandes personas y buenos profesionales se construiría mejor la sociedad onubense de cara al futuro.

Muchas personas del momento,  se embarcaron en una preciosa aventura que después de muchos desvelos, dificultades, esfuerzos y problemas logró ver la luz; era la bonita y grandiosa Casa y Colegio Ciudad de los Niños, un Centro construido con los donativos de muchos onubenses. Muchas personas dejaron parte de sus salarios en todas las campañas que se hicieron de recogida de dinero para su construcción. Una ilusión inmensa poder inaugurar este hogar para tantos menores en los que se despertaba un futuro esperanzador. Fue un día tan grande para Huelva el de su inauguración, que los que lo recuerdan se emocionan todavía mostrando su admiración al ver cómo se volcó tantísimo la ciudad y provincia en este proyecto humanitario.

Una comunidad religiosa, los Hermanos Obreros de María, fundada por el Hermano Carlos Fernández Dorador, con origen en Granada, dedicada al cuidado y educación de niños y niñas, se hizo cargo de regentar y cuidar esta magnífica Obra hija del pueblo de Huelva, que con tanto orgullo siempre la ha llevado por bandera. 

Los políticos de la época eran generosos, cuidadosos, sensibles, siempre buscando las mejores  soluciones, tratando con esmero esta joya social pionera en nuestra ciudad, siempre colaborando con los Hermanos, educadores y profesores para aumentar los recursos y para que no faltase nada a nuestros niños y niñas, que gracias a este Centro se estaban haciendo hombres y mujeres preparados para integrarse en la sociedad con la educación, preparación y los valores que todo ser humano debe recibir de la sociedad donde vive y se desarrolla.

En estos cincuenta años,  miles de niños y niñas han pasado por los hogares y colegio de la Ciudad de los Niños. Hoy muchos de ellos, gracias al calor y a la educación que recibieron en este lugar tan especial, son personas que viven en nuestra ciudad y provincia de una manera totalmente normalizada, madres y padres de familia respetables que tanto agradecen el cariño, el trato y el trabajo que se hizo por ellos,  en unos años claves en su desarrollo, que de no ser por este Centro y por la generosidad de Huelva, no sabemos cómo hubiesen sido hoy sus vidas y la de sus familias.

Huelva siempre presumió de ella, los onubenses consiguieron para su ciudad una Obra tan importante que era el paradigma andaluz para la educación, sólo Granada la tenía.

La solidaridad de Huelva y la entrega de los onubenses fue tan importante que consiguieron, por delante de muchas ciudades que quisieron implantarla, traer esta Institución a nuestra tierra y dar a nuestros menores onubenses el cariño y la atención que necesitaban en aquel momento.

Los Hermanos Obreros de María siempre han sido personas muy respetadas y queridas en Huelva por el trabajo que hacen, hasta el punto que dos de ellos tienen en nuestra ciudad una calle con su nombre. Para que veamos la dimensión y la importancia que tenía este Centro emblemático para Huelva y provincia.

Hoy día no corren los mismos tiempos para esta Institución. El Centro en menos de un año ha tenido que ver cómo los representantes políticos de la Junta de Andalucía le han quitado los hogares de atención y protección de menores, cortando de raíz un impresionante trabajo de más de 50 años, con el dolor tan inmenso que ha provocado esta decisión para los que formamos parte de esta gran familia, y ahora quieren quitarles  la Educación Infantil, sin saber qué razones se mueven detrás de todo esto, ni qué intereses habrá.

Qué desconocimiento tan grande de algunos políticos actuales de lo que significa Huelva, de los recursos sociales que necesita, no tienen ni idea de cómo se gestó todo esto ni de lo importante que es para todos los ciudadanos esta querida Ciudad de los Niños.

Algunos políticos no son conscientes del trabajo que se hace desde aquí. Durante el confinamiento, nuestros compañeros han llevado la comida casa por casa a todo el alumnado y su familia, para que nadie se quedara durante esos días difíciles sin una comida caliente. Igualmente con las tareas del colegio, hemos ido a todas las casas que no tenían medios informáticos a llevar la tarea diaria a nuestros alumnos y después a recogerla, para que en ningún momento se desconectaran de su rutina y perdieran el curso. Todos los trabajadores y trabajadoras de este centro muestran  preocupación por su futuro laboral ante la incertidumbre que genera el no tener seguridad en la continuidad de la labor educativa, asistencial y de cuidado y protección de un determinado sector de nuestra sociedad.

Los ciudadanos de Huelva deben defender más activamente lo que es suyo, no es cuestión de entristecerse sin más,  con las decisiones que son injustas. Hay que pasar a la acción, desgraciadamente se ha comprobado durante los últimos años que si no se reivindica nuestros derechos de una forma más aguerrida no se consigue nada, porque nos engañan descaradamente con promesas, para que no levantemos la voz, que después no cumplen. 

Es ésta una Obra que ha hecho tanto y tanto bien a tantas personas, que aquellos con cargos políticos que no la respeten, deberían ser destituidos por sus superiores de inmediato, porque estos recursos sociales y humanos necesitan como mínimo la consideración y la ayuda que en estos momentos no estamos sintiendo y que nuestros menores merecen y necesitan.

Francisco Mora, exdirector de la Ciudad de los Niños de Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación