CARTA AL DIRECTOR
Las entidades sociales solicitan respuestas ante la gravedad de los asentamientos chabolistas
Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente y a acceder a los derechos que reconocen todas las leyes fundamentales, ya sean internacionales, nacionales o autonómicas.
Desde este reconocimiento, todos tenemos derecho a tener un espacio propio, íntimo, donde nadie pueda entrar de forma arbitraria, a poder trasladarnos de lugar y ser acogidos, sin tener que renunciar a nuestra identidad, a compartir, a relacionarnos con nuestros vecinos, compañeros, a estar integrados socialmente. Todos tenemos derecho a la sanidad, la justicia, la vivienda, el trabajo, el ocio, la educación, y a todo aquello que necesitamos para vivir dignamente.
Sin embargo este reconocimiento y el acceso a estos derechos no son los mismos para todas las personas.
El pasado lunes 14 de octubre unas 200 personas lo han perdido todo en el que, hasta la fecha, ha sido el mayor incendio ocurrido en los asentamientos de la provincia, unos a manos del fuego y otros a mano de las excavadoras.
Las entidades sociales llevamos años denunciando las graves condiciones de exclusión social que sufren estas personas y de la posibilidad de que hechos como el ocurrido ayer pudiesen pasar, sólo hay que echar la vista atrás para constatar que los incendios en los asentamientos de la provincia rondan la veintena en lo que va de año.
Ante esta constante y sangrante vulneración de derechos humanos pedimos con carácter de urgencia y según lo establecido en la Observación General número 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por este Estado, a la administración competente, en este caso el Ayuntamiento de Lepe:
Firman la presente nota las siguientes entidades: