CARTA AL DIRECTOR

'La tercera Huelva': los asentamientos olvidados en la pobreza y la exclusión

Con ese título que reproducimos titula hoy un medio de comunicación nacional una noticia muy de actualidad en esta provincia, más aún cuando precisamente mañana nuestra parlamentaria María Gracia González defiende en el Parlamento Andaluz una propuesta para la erradicación del chabolismo en la provincia.

'La tercera Huelva': los asentamientos olvidados en la pobreza y la exclusión

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una lacra exclusiva de esta provincia relacionada con los cultivos intensivos que se desarrollan en buena parte del sector prelitoral de Huelva. Y esta cuestión es algo que debería estar más que resuelto a principios del siglo XXI.

Para ello lo primero que teníamos que hacer es dejar de mirar para otro lado que es lo que hasta ahora se ha realizado por el anterior gobierno de la Junta de Andalucía (PSOE) y ahora por el actual (PP, CS y VOX) y reconocer abiertamente que en Huelva hay un grave problema de asentamientos chabolistas que atenta contra los derechos humanos y la dignidad de las personas.La creación y crecimiento de estos asentamientos está directamente relacionada con la agricultura intensiva en Huelva que hizo necesario un mayor número de trabajadores disponibles en los meses que dura la campaña. La ausencia de lugares adecuadas para su alojamiento tuvo como consecuencia la aparición de infraviviendas o chabolas. En la actualidad estos asentamientos se localizan en los municipios de Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y la mancomunidad de Mazagón.

En estos asentamientos viven entre de 250 a 1000 personas según la época del año y el trabajo disponible. Personas de origen extranjero cuya situación administrativa está regularizada en un 75% de los casos, y el 23% está en trámites para regularizar su situación. Es decir, son personas trabajadoras andaluzas que trabajan, cotizan y viven en Andalucía, y a las que las administraciones tienen abandonadas a su suerte.

A esta lamentable situación se suman la explotación laboral, trabajo temporal y precario, racismo, xenofobia e infraviviendas. Todo acompañado por incendios habituales. Con esta situación. Tanto el Defensor del Pueblo andaluz como la APDHA y las ONG de la zona han denunciado a menudo esta situación. En 2014 las principales fuerzas políticas firmaron un pacto con el compromiso de erradicar el chabolismo para el año 2020. Estamos a mitad del 2019 y, ¿saben lo que se ha hecho? Nada. No se ha hecho absolutamente nada. Ni por parte del PSOE ni por parte del nuevo gobierno. ¿Qué excusa tienen a esto?

Tenemos claro que ninguna comunidad merece tal nombre si no es capaz de cuidar de los suyos. Ninguna comunidad puede serlo si se aprovecha del sufrimiento, del dolor y de la pobreza de una parte para que otros se enriquezcan. Frente a quienes buscan que en Andalucía el último se enfrente al penúltimo, nosotros queremos cuidar a todos y a todas. Porque creemos en la comunidad. Porque solo juntos podremos llegar más lejos.

Por eso mañana se defenderá desde el grupo parlamentario de Adelante Andalucía y por la parlamentaria onubense María Gracia González una PNL en el Parlamento Andaluz, con el objetivo de que el Gobierno andaluz haga, de una vez, lo que tiene que hacer. Con unas medidas que son de sentido común y que es lo menos que se puede hacer para hacer justicia. Es sólo una primera piedra para empezar a trabajar y a llevar a cabo las soluciones que, durante mucho tiempo, han estado reclamando el Defensor del Pueblo Andaluz, PDHA, Mujeres Zona Conflicto, Caritas, Huelva Acoge, Asnuci, Mujeres24 y otras ONG implicadas sobre el terreno y que conocen mejor que nadie la realidad que viven cada día estas personas.

Círculo Municipal Podemos Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación