¡Suscríbete a
ABC Premium!

BIENESTAR

¿Huyes de las algas en el mar? Estos son los beneficios que tienen para tu piel

Además de en la cocina, las algas se hacen también hueco en los tratamientos corporales

Algas comestibles: tienen beneficios pero algunas personas no deberían comerlas y te contamos por qué

¿Son las algas un alimento tan beneficioso como creemos?

Imagen de archivo de una alfombra de algas en la playa de El Cruce, en Huelva h24

V. G.

Huelva

Aunque no son bienvenidas por los veraneantes en las zonas de playa, lo cierto es que las algas han demostrado tener propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel. Así, además de en las recetas de cocina, también se están introduciendo en las rutinas y los tratamientos de belleza. 

Las algas son los vegetales más antiguos que existen. Con más de 3.200 millones de años de antigüedad, se originaron en el mar cuando fuera de este aún no existía vida. El término abarca desde células individuales hasta organismos multicelulares de hasta 70 metros de longitud. Su hábitat natural son los ambientes acuáticos, ya seas de agua dulce o salada.

Se caracterizan por ser organismos fotosintetizadores, es decir, que utilizan la luz para fabricar materia orgánica. A diferencia de las plantas terrestres, estas carecen de raíces y tejidos conductores.

Tratamientos corporales con algas

En cuanto a sus propiedades, por lo general, son organismos muy ricos en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. En concreto, se emplean para tratamientos anticelulíticos en envolturas corporales que tienen como objetivo favorecer la remodelación de la figura.

Asimismo, estos vegetales ayudan a hidratar y nutrir la piel, así como a eliminar toxinas. Por ello, son empleados en tratamientos para disminuir problemas en la piel como la flacidez, la celulitis o la retención de líquidos y grasas localizadas. Estos efectos son logrados gracias a la combinación de las envolturas y las propiedades de las algas.

Por otra parte, también se emplean en el tratamiento conocido como talasoterapia, que utiliza el agua de mar y otros elementos del entorno marino como las algas, los lodos marinos, las sales y el propio clima marino. Este promueve el equilibrio de minerales y oligoelementos y está recomendado para algunas patologías relacionadas con el aparato locomotor, el respiratorio, el circulatorio y el nervioso, la menopausia, el insomnio, algunos problemas en la piel, procesos postraumáticos y posquirúrgicos, etcétera.

Las propiedades de las algas como alimento

Aunque en la cocina oriental se ha usado desde sus orígenes, lo cierto es que en Occidente se está comenzando a normalizar el uso de las algas en los últimos años. Algunas. como la espirulina, están consideradas superalimentos con propiedades antivíricas, antiinflamatorias y capaces de fortalecer el sistema inmune.

Otras como el espagueti de mar tienen un alto contenido en proteínas y fibra, así como muy pocas calorías y grasas. Además, por lo general, las algas contienen análogos de vitamina B12, alto contenido en yodo y son un alimento rico en minerales como el calcio. Asimismo, son fuente de Omega 3 vegetal, pues es de ellas de donde lo obtienen los pescados azules en el mar.

Entre sus propiedades también destaca lo carotenoides, la clorofila, los polifenoles y las vitaminas C y E que neutralizan los radicales libres que oxidan a las células y, por tanto, combaten el envejecimiento celular.

Asimismo, algunas algas tienen un elevado contenido en fibra y en agua, contribuyendo así a regular el tránsito intestinal y son diuréticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación