Suscríbete a
ABC Premium

Envejecimiento prematuro: las 11 cosas que destrozan la juventud y la lozanía

Cambiar los hábitos de vida eliminando el estrés, comiendo sano, haciendo ejercicio y descansando bien cada noche retrasa la aparición de los signos físicos y mentales de la vejez

Las 10 reglas de oro de la longevidad

Los 20 alimentos ricos en antioxidantes que frenan el envejecimiento

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El envejecimiento es un proceso inevitable de un ser vivo que comienza desde que nace y, en el caso concreto de los humanos, se acelera una vez que se han superado los 40 años. Es cierto, por tanto, que no podemos evitar envejecer, pero lo que sí está en nuestra mano es la posibilidad de retrasar este deterioro físico y mental para alargar la longevidad y llegar a la tercera edad con más energía, salud y vitalidad.

Pero para conseguirlo antes se deben conocer cuáles son los factores que nos hacen envejecer prematuramente pues eso nos ayudará a crear los hábitos necesarios para evitarlos, según propone el Dr. Carlos Gutiérrez, director médico de Actiage, un centro de formación y recursos sobre el antienvejecimiento y la longevidad saludable basadas en la evidencia científica. Estos son, según el experto, las 11 cosas que avejentan en mayor medida y más rápidamente:

1. Exposición al sol

El sol es muy beneficioso y necesario para la vida, pero la exposición excesiva y sin cuidado a los rayos ultravioleta (UV) del sol daña el ADN de las células de la piel y causa arrugas, manchas e incluso problemas más graves como el melanoma o cáncer de piel.

Además, la exposición al sol hace que nuestro cuerpo genere grandes cantidades de radicales libres que aumentan el estrés oxidativo del cuerpo y aceleran el envejecimiento celular.

2. Consumo de tabaco

El tabaco es uno de los vicios más perjudiciales para nuestra salud ya que contiene variedad de productos químicos que aumentan los radicales libres del organismo, reduciendo nuestra capacidad antioxidante y dañando la producción de colágeno y elastina, componentes clave para la salud y apariencia de la piel.

Además de envejecer la piel, el tabaco provoca la disminución de la circulación sanguínea en todos los tejidos y es el principal causante de enfermedades como las cardiovasculares o el cáncer, disminuyendo por lo tanto nuestra esperanza de vida.

3. Alimentos poco saludables

La dieta es uno de los pilares clave para la salud y la longevidad. Está más que demostrado que una alimentación deficiente en nutrientes y rica en grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados puede contribuir al envejecimiento prematuro al aumentar el riesgo de sufrir enfermedades graves como el cáncer, las cardiovasculares, la diabetes, etc.

Por el contrario, una dieta sana y equilibrada rica en vitaminas y minerales nos ayuda a evitar las principales causas de envejecimiento, como el acortamiento de los telómeros o el estrés oxidativo, lo que nos ayuda a vivir más.

4. Estrés crónico

El estrés crónico y mantenido en el tiempo aumenta los niveles de la hormona cortisol en el organismo, lo que acelera los cambios naturales que se producen en el ADN y provoca daños graves a nuestra salud tanto interna (aumentando el riesgo de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer o las enfermedades cardiovasculares) como externa (causando arrugas).

Además, el estrés causa otros muchos síntomas como dificultad para concentrarse, problemas de memoria, de salud digestiva, de sueño, etc.

5. Falta de sueño

Dormir menos de 7 horas afecta a nuestro estado de ánimo provocando irritabilidad, mal humor, agresividad… y a nuestra salud física causando aumento de la presión arterial, más riesgo de demencia senil, obesidad, debilitamiento del sistema inmunitario…

Todo ello se debe a que dormir permite que las células de los músculos, órganos y cerebro se reparen y renueven cada noche. El sueño también ayuda a regular el metabolismo y liberar ciertas hormonas. Cuando estos procesos están fuera de control debido a la falta de sueño, aumenta el riesgo de estos problemas antes señalados.

6. Consumo de alcohol

El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede causar deshidratación, inflamación y daño oxidativo en el cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento prematuro.

El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de enfermedad hepática, cáncer, úlceras y perforaciones en la pared gástrica, infarto… Por lo tanto, afecta de manera grave a nuestra salud y nuestra longevidad.

7. Exposición a la contaminación ambiental

La exposición a contaminantes ambientales como la contaminación del aire, el humo de los automóviles o la contaminación del agua puede dañar la piel y acelerar el proceso de envejecimiento.

Esta exposición a sustancias contaminantes aumenta el número de radicales libres en nuestro cuerpo, lo que causa muchos daños al ADN. Y si no se repara este daño al ADN, puede acelerarse el envejecimiento.

8. Falta de actividad física

El sedentarismo es una de las principales causas de envejecimiento prematuro ya que el ejercicio físico regular tiene muchos beneficios para nuestra salud y nos ayuda a evitar la obesidad, reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, prevenir las enfermedades cardiovasculares, mejorar la masa muscular y la masa ósea…

Además, las personas que son activas tienen telómeros significativamente más largos que los que llevan un estilo de vida más sedentario. Y conseguir que nuestros telómeros no se acorten es esencial para retrasar el envejecimiento.

Por lo tanto, la falta de actividad físico aumenta el riesgo de enfermedades graves y de envejecimiento celular prematuro.

9. Soledad

Cuidar y mantener nuestras relaciones sociales, tanto de amistad como familiares o de amor, proporciona apoyo emocional y evita el aislamiento y la soledad. Las personas que se encuentran totalmente solas aumentan en un 14 % el riesgo de muerte prematura.

Mantener relaciones con nuestra familia y nuestros amigos nos ayuda a vivir más y mejor. De hecho, varios estudios afirman que las personas que viven en pareja tienen más recursos para hacer frente a los problemas de la vejez, tanto en el plano de la salud como en el emocional, ayudándonos a vivir más.

10. Cambios hormonales

La disminución hormonal con la edad es común y está relacionada con la disminución de la secreción de la glándula pituitaria, las glándulas suprarrenales y las gónadas. Las hormonas que más afectan al envejecimiento son los estrógenos en las mujeres y la testosterona en los hombres. Su reducción aumenta el riesgo de muchas enfermedades y, por lo tanto, de envejecimiento.

De hecho, uno de los pilares del antienvejecimiento es el reemplazo hormonal, ya que, aunque todas las hormonas son importantes, algunas influyen más que otras en el envejecimiento, como las antes mencionadas, la melatonina, la hormona del crecimiento o la hormona dehidroepiandrosterona (DHEA).

11. Genética

Algunos factores genéticos pueden influir en la velocidad a la que una persona envejece. Por ejemplo, se puede tener una predisposición genética a una menor producción de colágeno o una mayor sensibilidad a los factores ambientales que aceleran el envejecimiento.

No obstante, la genética representa solo el 20% de los factores que nos hacen envejecer, el 80% restante depende del estilo de vida, por lo que es esencial cuidarse adecuadamente toda la vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación