a través de estudios oficiales y denuncias

La Mesa de la Ría denuncia que Junta y Gobierno conocían las filtraciones de las balsas de fosfoyesos muchos años antes

20.26 h. El colectivo señala que con independencia del trabajo de investigación publicado en el 'Journal of Environmental Radioactivity', a raíz de un estudio de Tragsatec entre 2009 y 2010, que revelaba la existencia de filtraciones de lixiviados procedentes de las balsas, cuyos resultados pudieron conocer la Junta de Andalucía y el Ministerio a finales en 2011, con anterioridad a esta fecha existen diversos estudios oficiales y denuncias que ya detectaron estas filtraciones.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ría señala que son muchos colectivos los que durante años vienen denunciando que las balsas de fosfoyesos no son un circuito cerrado, la 'Mejor Técnica Disponible' que exige la Directiva Europea para vertederos autorizados de fosfoyesos en otros lugares del mundo, y motivo principal por el que la Comisión Europea abrió expediente a España tras denuncia de Mesa de la Ría.

Años antes, hubo colectivos como la Coordinadora Ecologista de Huelva que denunciaron tales vertidos, llegándose a colgar de una de las tubería de Fertiberia al grito de “marisma sin yeso, eso sí es progreso”, la Asociación Higía, presidida por Jose Manuel Cantó, denunció incluso judicialmente entre en 1994 y 1998 los vertidos continuos y reboses al rio Tinto, de fosfoyesos contaminados con ácidos arsenicales, un residuo tóxico que se mezcló durante 10 años con los fosfoyesos. También merecen su reconocimiento las denuncias de Ecologistas en Acción, con Francisco García Ferrera, y sus mediciones de radioactividad in situ, y WWF personada en la Audiencia Nacional en la denuncia a Fertiberia por el vertido ilegal en la marisma.

Las filtracciones de lixiviados contaminadas con cesio-137 radiactivo a esteros del río Tinto fueron denunciadas por Greenpeace y Mesa de la Ría entre los años 2006 y 2007, y a finales del mismo año por el laboratorio independiente francés sobre radiactividad, Crii-Rad, contratado por Greenpeace.

Y en 2008 la Junta de Andalucía concedió a Fertiberia la Autorización Ambiental Integrada (Directiva IPPC) pese a que carecía del Título Concesional sobre las marismas, e incumpliendo la exigencia europea de la 'Mejor Técnica Disponible',  ya que eran conocedores de que no había vertido “cero” al río Tinto, al no estar impermeabilizadas las balsas y, sobre todo, al “existir canales de vertidos continuados de aguas ácidas a la Ría”, demostrados tras la denuncia de Mesa de la Ría que dio lugar al informe de Criminalística de la Guardia Civil, algo que también fue remitido a todas la autoridades.

Por todo ello Mesa de la Ría señala que la Junta de Andalucía y Ministerio no pueden decir ahora que desconocían la existencia de filtraciones y canales de vertidos continuados a la ría de Huelva, que incluso están quedando demostrados y señalados en los propios informes oficiales actuales.

Garbanzada e informe negativo del Ayuntamiento

Ante tal cúmulo de evidencias, la Mesa de la Ría invita y recuerda a la ciudadanía la necesidad de que muestren su malestar el próximo día 12 de octubre en el concierto reivindicativo -garbanzada - de la Avenida de Andalucía de 12.00 a 00.00 horas, en donde ya se han comprometido ya más de 20 grupos y artistas musicales, escritores, poetas, periodistas, actores y personas del mundo de la cultura que desean una Marisma Limpia y Justicia para Huelva.

Igualmente, la Mesa de la Ría espera que el pleno del próximo miércoles apruebe por unanimidad la redacción del informe de incompatibilidad urbanística que puede paralizar el proyecto de tapado y enterrado de las balsas de Fertiberia, que ya tiene el visto bueno del Ministerio en la Audiencia Nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación