ENTREVISTA CON EL CANDIDATO DEL PSOE A LA ALCALDÍA DE HUELVA

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

El candidato socialista a la Alcaldía de Huelva apunta que en estos días viene empapándose en la calle de las ganas de cambio. “Confianza” es la palabra que más utiliza, tanto para referirse a él y su proyecto, como para asegurar que es lo que le están trasladando los onubenses en este barrio a barrio, vecino a vecino, en el que se ha convertido la campaña electoral.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gabriel Cruz quiere ser el alcalde que acabe con dos décadas de Gobierno ‘popular’ en Huelva. Eso es lo que repite cada vez que tiene oportunidad, y ése es su ‘presentimiento’ de cara al 24M, pues es lo que, asegura, le están trasladando los vecinos de la ciudad en esta campaña. “Hay muchas ganas de cambio”, porque “hay mucha necesidad de vivir con más dignidad, más oportunidades”. Sintiéndose “desde siempre, absolutamente respaldado” por su partido, el principal aliento le llega estos días, según afirma, desde la calle.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

PREGUNTA.- ¿Cree entonces que es ya un rostro suficientemente conocido por los onubenses?

RESPUESTA.- Yo creo que sí, que el grado de conocimiento es ya un grado razonable y lógico después de tantos años dedicándome, no ya solamente a la vida pública, sino antes también tenía mi parcela, cuando ejercía la abogacía. Y también por las actividades ya más privadas y más personales a las que pertenezco. La gente mi mira, me para por la calle… Sí, yo creo que el grado de conocimiento es bastante elevado.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- Se dice que en Huelva no gana en Partido Popular, que el que gana es Pedro Rodríguez. ¿Si lo votan a usted, será por usted o por el PSOE?

R.- Yo creo que se vota al proyecto, la acción política. Yo estoy muy orgulloso del partido al que represento, de nuestra forma de entender la vida, la sociedad, y de nuestra forma de proponer un futuro mejor. Y por lo tanto yo creo que tiene que ir de manera indisoluble. Otra cosa es que a, nivel personal, puedas aportar algunas cosas, cada cual las suyas. Pero yo creo que es presuntuoso creerse mejor que el otro, o pensar que se tienen unas condiciones especiales y excepcionales.

P.- ¿Le hubiese gustado que se hubiese presentado alguien más de su partido a las primarias en las que usted resultó elegido candidato?

R.- No, ni me gustaba ni me disgustaba. Yo creo que las primarias son un ejercicio de libertad. Quien decide que quiere aspirar a algo se presenta y, bueno, en mi caso sólo me presenté yo. Me hubiera parecido perfecto que se hubiese presentado cualquier otro compañero o compañera, como igual de bien me parece que nadie decidiese optar a esas primarias para definir la candidatura a la Alcaldía de Huelva. Yo creo que tenemos que normalizar las cosas. Es decir, las primarias son un instrumento que tienen que estar para que todos tengamos la posibilidad de dar rienda suelta a esas aspiraciones o a esa vocación de ejercer la política; dicho esto, luego cada uno es muy libre de decidir si quiere hacerlo o no.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- ¿Usted se siente totalmente respaldado por su partido?

R.- Siempre me he sentido muy respaldado por mi partido, siempre, absolutamente en todo. En todos los años que llevo de militancia y en los cargos. Siempre he estado muy apoyado y he sido alentado desde la dirección y por los propios compañeros, por lo que me siento arropado y querido.

P.- Los últimos candidatos del PSOE que se han presentado a las Municipales han acabado yéndose después a otros puestos. ¿Usted, si no resulta elegido alcalde, se compromete a quedarse los próximos cuatro años en la oposición del Ayuntamiento de Huelva?

R.- Yo espero tener la confianza mayoritaria de los ciudadanos para ser el alcalde de Huelva a partir del próximo 24 de mayo, pero lo digo de una manera clara y rotunda: yo voy a estar en el Ayuntamiento los próximos cuatro años.

P.- ¿Hasta qué punto teme que, de conseguir la mayoría pero no absoluta, se pudiese repetir a nivel local lo que está pasando ahora en la Junta, donde el PSOE no encuentra los apoyos suficientes para lograr la investidura?

R.-No, yo no temo absolutamente nada. La aspiración es conseguir una mayoría suficiente que nos permita gobernar, es más, conseguir la confianza mayoritaria de los ciudadanos de Huelva. Dicho esto, la composición del pleno del día 24 será la que decida la ciudadanía con sus votos, y la responsabilidad de los que lideramos las diferentes formaciones políticas es hacer honor a ese ejercicio de libertad y gobernar y sacar adelante a la ciudad de Huelva. Yo quiero hacerlo, obviamente, desde la mayoría y desde la Alcaldía.

P.- ¿Hay algo por lo que usted no pasaría, en lo que no cedería?

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- ¿Cuál es su modelo de ciudad?

R.- Construir un modelo de ciudad. Se habla tanto de que Huelva ha crecido más en los últimos años que en el último siglo, cuando lo único que ha habido es la materialización de los aprovechamientos urbanísticos definidos anteriormente en un plan general… Cuando uno analiza Huelva se da cuenta de que no tenemos un modelo de ciudad definido. Huelva es ahora mismo una ciudad socavada por proyectos fracasados, como Isla Chica, la antigua prisión provincial, el antiguo Mercado del Carmen, el Manuel Lois,… Tampoco tenemos un modelo social, somos una ciudad completamente desvertebrada y desestructurada. Vivimos una situación que no es muy normal, porque aunque es cierto que en las ciudades habitualmente hay un espacio geográfico donde reside la emergencia social, en Huelva está extendida prácticamente por todo el territorio. No tenemos un modelo económico alternativo o complementario definido, simplemente somos meros espectadores del hundimiento de las actividades productivas. No tenemos un modelo de ciudad que apueste por fortalecer las estructuras turísticas, que apueste por desarrollar su personalidad. Tenemos seguramente el centro más deprimido de toda Andalucía. Nosotros tenemos que construir la ciudad de Huelva: los barrios están abandonados a su suerte, no tenemos ni un modelo cultural. Es decir, cuando uno piensa en algo más allá de una programación anual del Gran Teatro, no encuentra un desarrollo de diferentes tendencias, que dé cabida a las diferentes artes,… En definitiva tenemos una ciudad por construir. Y el modelo de ciudad lo definiremos con la participación de todos, pero sobre todo tiene que ser un modelo de ambición y liderazgo. Huelva, si se caracteriza por algo, es por la apatía, la dejadez, la desidia y la resignación. Y el próximo alcalde de Huelva tiene que liderar su transformación y, más allá de dar cumplimiento a su mandato, tiene que trabajar por hacer de Huelva una ciudad moderna y de vanguardia en la que nosotros realmente seamos protagonistas. Tiene que conseguir que ese orgullo que tenemos dentro lo saquemos para fuera y, de verdad, hacerlo visible.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

.- ¿Sobre qué pilares se construiría esa ciudad?

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- ¿Si tuviese usted que señalar un defecto de la Huelva actual, cuál sería?

R.- Habría que sacarla de la dejadez, de la apatía, de la desidia y de la resignación. 20 años han llevado a una situación de agotamiento, de falta de expectativas, de falta de ideas y de conformismo que no nos podemos permitir. Eso es lo que nos está matando.

P.- Su postura con respecto al Recreativo, hasta ahora, ha sido un poco tibia. ¿Millón sí, o millón no?

R.- Yo lo que no estoy dispuesto es a faltar a la verdad. El Ayuntamiento de Huelva no ha puesto un millón. El Ayuntamiento de Huelva, el alcalde, parece ser que no tiene la intención de poner ese millón que decía que iba a poner, porque ya han pasado, y con exceso, los plazos que había que cumplir y todavía no se ha tomado ninguna decisión, y ya no hay tiempo. El problema del Recreativo es, y lo he dicho mil veces, que tal y como se planteó la cuestión era y es ilegal dar esa cantidad, y por eso hemos hecho alegaciones, simplemente para que se eliminen los obstáculos desde el punto de vista legal. En segundo lugar, el problema del Recreativo de Huelva no es la ampliación de capital ni llegar a un acuerdo con Hacienda –que puede ser conveniente, ojo-, porque tenemos más de 20 millones de deuda. Ése es el verdadero problema del Recreativo y ése es el que hay que abordar. Y hay que abordarlo desde el realismo, porque somos accionistas del Recre, pero somos accionistas minoritarios. Lo que hay que hacer es un análisis real, con todos los elementos, y hacer un plan de viabilidad económica que nos permita abordar esa situación, y siempre con un objetivo muy claro, a ver si esta vez se me entiende de una vez por todas: el PSOE y yo mismo consideramos que el Recreativo es una seña de identidad de Huelva, que el Decanato es irrenunciable, tenemos que hacer lo posible y lo imposible por salvarlo y por garantizarlo, y lo vamos a hacer.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- ¿Pero el PSOE estaría a favor de hacerlo con dinero público?

R.- El PSOE de lo que está a favor es de arreglar la situación, pero eso no se arregla con un millón de euros. El Recreativo de Huelva debe más de 20 millones de euros, pero además tiene un propietario mayoritario que es el que toma las decisiones, por ahora depende de ellos. Se puede establecer un calendario de pagos,  hay un movimiento también de la afición muy importante, que es el Trust que tiene ganas de implicarse… Pero es que no podemos simplificar lo complejo y no podemos hacer demagogia con esto. El problema del Recreativo de Huelva hay que analizarlo en serio, y el Ayuntamiento tiene que garantizarlo, pero tendremos que definir cómo.

P.- Pero los ciudadanos querrán saber si están votando a un candidato que está a favor de inyectar dinero público, de todos, en un equipo de fútbol, antes de destinarlo a otras cosas.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- Otro tema polémico en esta campaña está siendo la cuestión medioambiental. ¿Cuál es la posición del PSOE respecto a la problemática medioambiental de Huelva?

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- ¿Pero usted cree entonces que realmente se exagera esta problemática?

R.- No, yo lo que necesito es que se aborde de verdad esta realidad. Estamos asistiendo, por ejemplo, a un espectáculo con el tema de los fosfoyesos  en el que, en vez  de abordarlo de manera responsable para buscar soluciones definidas de una vez por todas, parece que es mejor mantenerte en el candelero de la opinión pública, aun a riesgo de generar cierto alarmismo. O cierta frivolidad, que no tiene que ser solamente un extremo, también es el otro. Se está jugando a eso, y yo creo que lo que tenemos es que analizar cuál es la situación, cuáles son los problemas medioambientales, y darles solución.

P.- En ese sentido, ¿cree que el Partido Socialista, desde el Gobierno de la Junta, ha hecho lo que los onubenses esperaban que hiciera?

R.- No lo sé, pero si es a juzgar por el resultado de las últimas elecciones seguramente sí, no lo sé. Yo sí creo que nosotros, si tenemos claro que queremos dar ese salto hacia el futuro, avanzar y convertirnos una ciudad referente, tenemos que resolver muchísimas cuestiones. Hablaba antes de las actividades productivas, porque tenemos que ser una ciudad que genere riqueza y empleo basado en los sectores tradicionales, sí, en las actividades primarias, en el comercio tradicional, en la cultura y el ocio, pero también tenemos otras cuestiones pendientes. Nosotros tenemos que definir claramente cuál es nuestra situación medioambiental. Necesitamos sacar del debate permanente, de la preocupación permanente del ciudadano, el ambiente en el que vivimos.

P.- Precisamente por eso, hay ahí un estudio epidemiológico pendiente que no se ha llevado a cabo, ¿no?

R.- Yo no sé si se han hecho los estudios o quedan algunos pendientes de hacer. Yo creo que se tiene que resolver de manera definitiva los estudios que se tengan que hacer, conocer la situación, y desde luego trabajar por una ciudad absolutamente saludable y una ciudad de la que nos sintamos orgullosos.

Gabriel Cruz: “Hay que salir del uso permanente y demagógico de la cuestión medioambiental”

P.- ¿Me podría decir una virtud y un defecto del resto de candidatos a la Alcaldía?

R.- De Pedro Rodríguez (PP) la virtud es que supo conectar con la ciudadanía. El defecto, que se ha excedido, o sea, que se le han agotado las ideas y ha caído en la rutina, y eso perjudica mucho a la ciudadanía. Respecto a Pedro Jiménez (IU) creo que su virtud es al mismo tiempo su defecto, y es la vehemencia en algunos posicionamientos, el ardor sobre los postulados que defiende, porque esa misma vehemencia te puede hacer perder la perspectiva, no dimensionar las cuestiones e incurrir en errores. De Rafael Gavilán, de Mesa de la Ría, casi diría lo mismo que de Pedro Jiménez, porque centran y tienen muy claro cuál es su principal preocupación, y casi circunscriben a eso su discurso, y la vehemencia con la que lo hacen deforma la realidad y se pierde la perspectiva. Del resto de candidatos realmente no puedo decir nada, porque no los conozco como para valorarlos.

P.- Pues por último, ¿su mayor virtud y su peor defecto?

R.- Es complicado, pero creo que mi mayor virtud puede ser mi convicción. Mi convencimiento en lo que defiendo, en el proyecto y esa creencia absoluta en el futuro que nos espera en Huelva. ¿El defecto? Pues quizá este mismo convencimiento, que hay veces que te puede desviar de análisis más objetivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación