SEMANA SANTA

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

15.13 h. ACTUALIZADO 20.51 h. Mientras que la Hermandad del Perdón y Tres Caídas optaron por suspender su estación de penitencia, El Cautivo, desde la barriada de La Hispanidad, decidió echarse a la calle y sufrió las consecuencias de la borrasca que este Lunes Santo ha azotado a la capital y tuvo que acabar refugiándose en la Ermita de la Soledad. Pasada la borrasca y con la amenaza de lluvia en retirada, a las nueve de la noche la Hermandad del Calvario sí pudo atreverse.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Habrá Lunes Santo en Huelva? Era la pregunta que se hacía la Huelva cofrade ante las previsiones de lluvia. Previsiones a las que atendió, con todo el dolor de su corazón, la primera hermandad de la tarde, El Perdón, que tenía prevista su salida a las 15.00 horas y que decidió suspender su estación de penitencia. Tras agotar la hora de moratoria solicitada en primera instancia, la hermandad de La Orden optó finalmente por quedarse en casa ante la amenaza de lluvia.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

En un año llamado a ser histórico, en el que por primera vez iba a poner a su palio, el de Nuestra Señora de los Dolores, en la calle, la hermandad no quiso arriesgar. Demasiados niños, señalaban en el interior del templo; demasiado que perder en un año con mucho estreno importante que podía verse deslucido con un chaparrón traicionero.

No pudieron evitarse las lágrimas, claro, y las imágenes de desolación de unos hermanos que se tuvieron que conformar con disfrutar de sus titulares en el interior del templo.

Así, y mientras que en La Orden optaban por la cautela, apenas unos minutos después de las tres y media, la hora inicialmente prevista, en La Hispanidad sí que respiraron con alivio al ver abrirse las puertas de la capilla de su amado titular. El cielo encapotado y amenazador no pudo con las ganas de la hermandad de echarse a la calle. Ganaron las ganas y la valentía -atrevimiento, según se confirmó después- y la hermandad inició su camino hacia carrera oficial.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

Un camino que, sin embargo, finalmente acabó por resultar pasado por agua, ya que alrededor de las seis de la tarde un aguacero sorprendía a la cofradía en la calle. Pese a que la misma intentó aguantar el tipo, lo cierto es que fueron muchos los nazarenos, especialmente los más pequeños, que abandonaron la comitiva, que igualmente se quedó sin música al optar las agrupaciones por proteger sus instrumentos.

Apretando el paso y no sin momentos de tensión y recriminaciones ante la decisión tomada, la hermandad optaba por pedir refugio a la Hermandad del Santo Entierro en la ermita de la Soledad, donde ambos pasos llegaron empapados. Allí, y tras consensuarlo con la Junta de Gobierno del Santo Entierro, se decidía que los titulares de la hermandad se quedasen resguardados a la espera de su vuelta a casa, finalmente prevista para la mañana del Jueves Santo.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

Tres Caídas, por su parte, comunicó en un primer momento a todos los hermanos nazarenos que fuesen a hacer estación de penitencia este Lunes Santo y al Consejo de Hermandades que la salida se posponía hasta las 18.30 horas, precisamente una hora en la que resultó que la lluvia caía fuerte sobre la capital.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

Ante esta situación, la hermandad pedía poder retrasar su decisión nuevamente hasta las siete de la tarde, auque finalmente se cumplieron los peores augurios y a la Junta de Gobierno no le quedó otra que tomar la decisión más dura -pero inevitable-: suspender su estación de penitencia.

Pese a que en los alrededores de la iglesia del Sagrado Corazón la marea de paraguas aguardaba estoicamente, esperanzada en que el cielo abriese y El Polvorín pudiese vivir otra jornada de gloria, la decepción llegó finalmente, que no el desánimo. Y es que el barrio quisó demostrar su amor a Jesús de las Penas y la Virgen del Amor aunque fuese en el interior del templo, formándose rápidamente colas para acceder a la iglesia a disfrutar de las imágenes dispuestas y ataviadas para un paseo que finalmente no llegó.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

Como ya sucediese en alguna otra ocasión, la Hermandad del Calvario pudo jugar con la ventaja de ser la última que tenía su salida prevista. La única cofradía del Lunes Santo con sede canónica en el centro de la ciudad -y, por tanto, con un camino mucho más corto que el resto- contaba además con la suerte de los pronósticos, que señalaban que a última hora de la tarde la borrasca daba una tregua y el riesgo de lluvia prácticamente desaparecía.

La lluvia trunca un Lunes Santo llamado a ser histórico en el que solo Calvario se salvó

Por ello, la Hermandad del Calvario no se hizo de rogar, y a las nueve de la noche, la hora prevista, abría las puertas de su capilla para poner a Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Rocío y Esperanza  en la calle.

La hermandad pudo derramar su solemne sobriedad por el corazón de la ciudad sin sobresaltos, con sus titulares como salvadores de un Lunes Santo intenso y de contrastes en la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia