EN EL AYUNTAMIENTO
La pasarela de moda ‘Huelva Flamenca 2022’ será del 11 al 13 de febrero
14.33 h. El evento, que vuelve en un año crucial para la recuperación del sector, contará con 16 desfiles profesionales.


El cartel de la undécima edición, cuyo artífice ha sido el artista lepero Juan Alberto Gómez, así como los detalles de la pasarela se han conocido esta mañana en el acto de presentación de la misma que ha tenido lugar en el patio del Consistorio, a cargo del alcalde, Gabriel Cruz; la concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Huelva, Tania González; y el director artístico de Huelva Flamenca, Fernando Ponce. Un acto que ha incluido también un pequeño desfile como adelanto de los trajes que podrán verse en Huelva Flamenca 2022.
Gabriel Cruz ha reiterado el compromiso municipal con la moda flamenca y, al respecto, ha señalado que esta pasarela la tenemos que vivir con la ilusión de la recuperación de nuestras vidas, pero también con la obligación de apoyar a un sector tan importante y duramente castigado por la pandemia, porque muy pocos sectores han tenido el nivel de paralización y dificultades estos años como el de la moda flamenca, y ahora es el momento de que la gente de Huelva le reconozcamos su empeño, su sacrificio y su creatividad.
En palabras del alcalde, Huelva Flamenca es un certamen abierto al talento, no circunscrito a firmas determinadas, que nos ofrece un magnífico escaparate para todos los diseñadores y creadores y un amplísimo panorama para poder elegir y profundizar en una de nuestras grandes fortalezas artísticas y económicas. Y, al respecto, ha agradecido a los promotores, la Asociación de Artesanos y Diseñadores Onubenses de Moda Flamenca y a la agencia de moda y comunicación Kilah, que nos permitan una vez más presumir de Huelva como capital flamenca.

Por su parte, Fernando Ponce ha puesto de manifiesto el valor del compromiso del Ayuntamiento con una moda que es seña de nuestras raíces y de nuestra cultura y ha solicitado, en este año tan trascendente, el refuerzo del apoyo de la sociedad a un sector muy perjudicado por la pandemia y que mueve muchos millones en cada campaña. Según ha destacado, estamos ante la edición de la luz, la que esperamos que marque un antes y un después, porque poco a poco vamos viendo una salida para el sector.
En relación al cartel, Juan Alberto Gómez ha explicado que se trata de una obra donde ha querido que Huelva esté presente a través de sus colores, el blanco y el azul que se refleja en el traje de flamenca, así como la luz en una gran puesta de sol sobre la ría y el Muelle de la Compañía Minera de Río Tinto.
