EN SIETE SESIONES

El Ayuntamiento de San Juan organiza con la AECC una terapia grupal para dejar de fumar

11.23 h. La concejalía de Salud y el programa ‘San Juan del Puerto Previene’ impulsarán en septiembre una terapia grupal guiada para dejar de fumar. La concejala Mariló Camacho explica que se desarrollará en 7 sesiones semanales en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer de Huelva.

El Ayuntamiento de San Juan organiza con la AECC una terapia grupal para dejar de fumar

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la concejalía de Salud del Ayuntamiento y el programa ‘San Juan del Puerto Previene’, en coordinación con la Asociación Española Contra el Cáncer quieren ayudarte a dejar de fumar. La pandemia por la Covid-19 ha demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de complicaciones respiratorias y riesgo de muerte por el coronavirus que los no fumadores. Las cifras de personas contagiadas y muertes por Covid ha influenciado a millones de consumidores de tabaco a dejar este hábito perjudicial para la salud, siendo muchas las personas que se han animado a abandonar esta adicción. Si estás pensando dejar el tabaco, no lo pospongas con cualquier excusa, tu salud te lo va a agradecer.

El Ayuntamiento de San Juan organiza con la AECC una terapia grupal para dejar de fumar

Nadie dice que sea fácil abandonar el hábito de fumar, pero después de superar los síntomas ocasionados por el síndrome de abstinencia (ansias de nicotina, ira, frustración, irritabilidad y ansiedad)… al poco tiempo el cuerpo va recuperando capacidades perdidas y los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos:

A las pocas horas de dejar el tabaco, aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono; en solo 24 horas disminuye la mucosidad acumulada; en solo 2 días, se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto. Se puede sentir algo de ansiedad, ya que comienza con más fuerza el síndrome de abstinencia; en 3 días te sentirás con mucha más energía porque el cuerpo ha eliminado la mayor parte de nicotina y los bronquios comienzan a funcionar bien. Puede que estés más irritable y tengas ganas de fumar; en dos semanas se controla con mayor notoriedad los episodios de abstinencia. Y además podrás hacer deporte con mayor rendimiento; en unos seis meses, la tos desaparece, disminuyendo la frecuencia de infecciones respiratorias en las vías aéreas superiores (fosas nasales, boca, laringe, faringe, glotis y epiglotis); en un año, el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad; en 10 años, la posibilidad de tener cáncer de pulmón se reduce a la mitad; y en 15 años, el riesgo de un paro cardíaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos.

El Ayuntamiento de San Juan organiza con la AECC una terapia grupal para dejar de fumar

A partir de septiembre se ofrecerá la posibilidad de recibir ayuda a través de un grupo guiado por la Asociación Española contra el Cáncer de Huelva. Como informa la concejala de Salud, Mariló Camacho “se trata de una terapia grupal y gratuita aunque se tenga que pagar una fianza de 50 euros al inicio de la terapia y que será devuelta una vez que la persona concluya el Programa, de siete sesiones semanales de hora y media de duración y se desarrollará en el Aula de la Experiencia en calle Esparteros 29”. Además se abordará el día a día del proceso del cambio y se facilitarán técnicas para poder conseguir el objetivo y hacer frente a los momentos duros, como enfrentarse a las recaídas. Para Camacho, no hay milagros para dejar de fumar “se trata de un proceso personal que conlleva cierto esfuerzo”.

Aquella persona interesada en participar puede apuntarse llamando a los teléfonos 687 371 406 ó 959 095 255 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hs. Sus responsables están en la Plaza de la Marina (antiguo Clapton) y a todas aquellas personas interesadas y que se hayan apuntado se les llamará por teléfono para informar del día y hora en que se pondrán en marcha las sesiones grupales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación