ESTÁ 'MUY BIEN' CONSERVADO
Surfistas hallan en la isla del Portil el timón de una nao de alrededor del siglo XVI
20.58 h. El arqueólogo Claudio Lozano, doctor de la Universidad de Huelva, confirma que la tabla encontrada por Sonia Hermosín, junto a su marido, Joost, y su hija Cela, es el timón de una nao que podría fecharse en el siglo XVI o XV y que se encuentra “bien conservada”. Va a ser entregada al organismo competente.

La bajamar siempre depara sorpresas, quitando los velos de las aguas que a lo largo del tiempo convirtieron en secretos tantos objetos sumergidos con misterio en la historia. De este modo se ha producido recientemente un hallazgo arqueológico en la bajamar de los bajos del Río Piedras, la llamada isla del Portil.

La fotógrafa Sonia Hermosín y su marido, Joost Bunjes, así como su hija Celia, que practican paddle surf, son exploradores habituales de la zona. Hace unos días identificaron una madera que les dio la impresión de ser antigua y que el arqueólogo Claudio Lozano, doctor de la Universidad de Huelva, ha podido explorar y determinar su datación y posible procedencia.
Se trata de un madera de roble que por su forma encajaría en el timón de una nao del siglo XVI o incluso XV, como revelan las apreciables hendiduras cuadradas en su superficie, y ya hay varios posibles barcos como candidatos. Además ha apreciado que el tablón está “muy bien conservado”.
“Me ha hecho muchísima ilusión comprobar que es tan antiguo y se me han puesto los pelos de punta sólo de pensar en la historia que tendrá ese barco y esa madera. Es emocionante porque a mí me encantan los árboles y a saber el tiempo que estuvo curándose ese roble antes de formar parte de la embarcación”, comentó a huelva24.com Hermosín, que ha realizado varias fotos de su hallazgo y las ha compartido en redes sociales.

En cuanto a qué pasará con esta pieza, el Servicio de Bienes Culturales de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha procedido a recogerla y a firmar el acta de entrega con la persona que realizó el hallazgo. Le han comentado que hizo bien en cogerla y no permitir que se pierda con la marea.
Hermosín recordó sobre el día del hallazgo que la marea estaba baja y que siempre están atentos a qué pueden descubrir. No es la primera vez que aparecen pecios, como ocurrió con uno hace 12 años, y recientemente también se han identificado otros fragmentos. “Era un pecio holandés. Se descubrió con un golpe de mar y con otro se tapó. Entonces las autoridades lo vieron”, recordó la fotógrafa.
Sobre el transporte de la madera sobre la tabla de paddle surf, indicó que “pesaba muchísimo porque estaba llena de agua y tengo claro que si se nos hubiera caído no hubiera flotado, pero afortunadamente lo conseguimos”.