NO ACOGERÁ HOSPITALIZACIONES

El Chare de Lepe se queda en ambulatorio para pruebas diagnósticas

14.04 h. La Junta lo justifica en que en el momento actual de pandemia 'no es factible que se ponga en marcha como centro hospitalario debido a la dificultad de contar con especialistas 24 horas para dar la atención correspondiente'.

El Chare de Lepe se queda en ambulatorio para pruebas diagnósticas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha explicado este lunes que en Lepe se contempla un Centro de Alta Resolución (CARE) -que no CHARE, como se venía 'vendiendo' hasta ahora- ya que en el momento actual de pandemia no es factible que se ponga en marcha como centro hospitalario debido a la dificultad de contar con especialistas 24 horas para dar la atención correspondiente.

A preguntas de los periodistas, Verano ha explicado que la Junta contempla abrirlo como CARE para que sea un centro de alta resolución, donde se puedan realizar pruebas, diagnósticos de especialidades, entre otras tareas, lo que aliviaría al hospital Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez.

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha explicado este lunes que en Lepe se contempla un Centro de Alta Resolución (CARE) -que no CHARE, como se venía 'vendiendo' hasta ahora- ya que en el momento actual de pandemia no es factible que se ponga en marcha como centro hospitalario debido a la dificultad de contar con especialistas 24 horas para dar la atención correspondiente. A preguntas de los periodistas, Verano ha explicado que la Junta contempla abrirlo como CARE para que sea un centro de alta resolución, donde se puedan realizar pruebas, diagnósticos de especialidades, entre otras tareas, lo que aliviaría al hospital Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez. Del mismo modo, Verano ha recordado que en los presupuestos de la Junta se contempla un millón de euros para el CARE de Lepe pero el Gobierno de España ha incluido una partida de apenas 100.000 euros para la segunda fase de los accesos cuando harían falta unos dos millones. Por tanto, no se podrán terminar los accesos porque no lo han destinado en los presupuestos. Asimismo, la delegada ha subrayado la inversión de 1,5 millones para el hospital Materno Infantil que aliviará muchos a los otros dos hospitales, al tiempo que ha ensalzado los 12,5 millones en 2020 y 2021 destinados a infraestructuras sanitarias, lo que supone un empujón importante como han podido comprobar, como ha indicado, los propios profesionales. Por su parte, ha subrayado que jamás se había invertido tal cantidad de dinero, así como ha indicado que antes de terminar la legislatura la costa de Huelva tendrá un servicio hospitalario para poder aliviar al hospital Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena. De una forma u otra la costa tendrá ese centro hospitalario tan demandado en la zona y tan necesario, ha concluido.

Asimismo, la delegada ha subrayado la inversión de 1,5 millones para el hospital Materno Infantil que aliviará muchos a los otros dos hospitales, al tiempo que ha ensalzado los 12,5 millones en 2020 y 2021 destinados a infraestructuras sanitarias, lo que supone un empujón importante como han podido comprobar, como ha indicado, los propios profesionales.

Por su parte, ha subrayado que jamás se había invertido tal cantidad de dinero, así como ha indicado que antes de terminar la legislatura la costa de Huelva tendrá un servicio hospitalario para poder aliviar al hospital Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena. De una forma u otra la costa tendrá ese centro hospitalario tan demandado en la zona y tan necesario, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia