CONFIDENCIAL

El runrún: Adiós al bar que más sonaba en la noche onubense

Hay formas y formas de decir adiós, una simple palabra que puede encerrar un enorme nunca más. Implica un cambio, una renuncia, una pérdida y eso nunca es fácil. Menos fácil es aún cuando la despedida es forzada y pesan más otros motivos que las ganas de continuar. Es lo que le ha ocurrido a un bar de referencia en la noche onubense, el que más sonaba en directo, que no obstante, dice adiós con optimismo.

El runrún: Adiós al bar que más sonaba en la noche onubense

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Qué la música suena más fuerte que los problemas, es la frase final de la carta despedida, acompañada de un video alegre, que ha colgado Ilde Martín en las redes sociales de 'El Molly', todo un templo de la música en directo que ahora quedará en silencio. Como decíamos, su impulsor dice fin a la secuencia de noches de ocio, de alegría, de actuaciones, de buena compañía, de grandes momentos que dejaban preocupaciones y problemas más allá de su puerta. En este pub de estilo irlandés mucha gente ha sonreído, como se puede apreciar en el video resumen publicado. Pero el adiós también tiene motivos y no son agradables. Expone el propietario del negocio que el dueño del local no accedió a ajustar el precio del alquiler a la situación actual y eso ha provocado que la continuidad del establecimiento sea imposible. ¿Quién gana con esto? Probablemente nadie. 

Bueno , ha llegado el momento de pronunciarme por este medio.

He esperado hasta que se ha podido, ya que estábamos en un proceso jurídico y no era el momento.

Lamentándolo mucho y tras intentar por todos los medios que el dueño del local del Molly entendiera la situación, el día 31 de diciembre fue el último día que tuvo sus puertas abiertas en el sitio que lo conocemos.

La pandemia no paró nunca ni mis fuerzas ni mis ganas, reciclándonos e intentando dar lo mejor a tod@s los que disfrutaban y vivían el Molly.

Lo penoso de todo esto es que hasta el final y el último día no entendieron que yo no traje el covid en una mochila y aceptaban una rebaja del 50% del precio del local, pero ya fue tarde.

Es impotencia e indignación, es imposible de entender que ante esta situación de pandemia mundial y la cantidad de normas, medidas, que tengas un inquilino que ha pagado religiosamente mas de 100.000 € en rentas en estos años, y prefieras tenerlo cerrado a ceder en una bajada de renta coherente ante la situación que tenemos.

Todo esto es mucho mas largo de explicar y contar, no solo por las decisión estúpida de una empresa con muchos locales (Que el que coja el local, que sepa a los caseros que se enfrenta), sino por la falta de ayuda general de todos los gobiernos y autoridades, y no me refiero de ayudas económicas, me refiero a ayudas legales, que han preferido que se rompa el tejido productivo de un país, y no hablo solo de la hostelería, a interponer decretos que funcionaran de verdad ante la masacre empresarial y económica de esta país.

El Molly fue un reto, un reto que se consiguió levantar tras su decadencia cuando lo cogimos en el 2015. Este reto en muchos momentos fue frustrante y agotador, pero en muchísimos momentos fue realmente maravilloso. Lo que se ha vivido en el Molly, conozco pocos sitios que se haya vivido, desde los llantos de amig@s el día 31 por su cierre a locuras, músicos encima de la barra, grupazos haciéndonos vibrar, bandas que han venido no solo de Huelva y provincia, si no de muchos puntos de España. He intentado hacer lo mejor que he podido, se invirtió mucho en cultura( aun así había quien lo criticaba), y todo todo lo he vivido… y mucho.

La vivencia a esta edad de tantísimos amigos que han vivido conmigo el MOllY es una sensación de gratitud orgullo y bienestar.

Espero que pronto encontremos algo para poder rugir de nuevo

No termino esto sin antes dar eternas gracias a tod@s los que han ayudado hasta el ultimo día. No voy a a dar nombres, TU sabes quien eres y VOSOTR@S también lo sabéis, la lista seria interminable, un@s por una cosa y otr@s por otra.

Os deseo lo mejor del mundo para este 21, muchísima fuerza y siempre siempre recordad QUE LA MUSICA SUENE MAS FUERTES QUE LOS PROBLEMAS, que en esta vida nosotros decidimos que queremos ser y tener.

UN ABRAZO ENORME A TOD@S Y NOS VEMOS PRONTO

Os dejo con este simpático video- playback que se hizo que gente excepcional en confinamiento.

La rebelión imposible del instituto de Villalba. Parece que algo se cuece en el instituto de Villalba del Alcor, donde la ola de Covid se está extendiendo sin que nadie ponga freno a ella. Entre los padres y el cuerpo docente hay división de opiniones, aunque no hemos conseguido que ninguno de los afectados nos atienda (¿Presiones internas?). La tan importante unidad frente al virus parece no ser una de las prioridades para algunos. De momento, en un instituto de alrededor de un centenar de alumnos hay casi una quincena de contagiados. Sea como sea, los casos de Covid actuales en el pueblo nos hacen pensar que las aulas pueden ser un lugar poco seguro. Lo cierto es que parecía que se estaba forjando una rebelión, que muchos padres parecían dispuestos a no llevar a sus hijos a clase en protesta por la mala gestión de la situación. Tenían el respaldo de parte del profesorado. Todo para hacer reaccionar a la Junta de Andalucía y las autoridades sanitarias. Pero del mismo modo que había peso en un lado de la balanza, en el otro también había personas en contra y la iniciativa parece que no va a prosperar. La rebelión imposible.

El runrún: Adiós al bar que más sonaba en la noche onubense

Sin ‘supermédicos’. Un año más la revista Forbes publica la lista de los que, a su juicio de sus editores, son los mejores médicos especialistas de España. Una relación de un centenar de facultativos que ejercen en 60 centros de casi todo el país, tanto públicos como privados. Decimos en casi todo el país porque un año más hay territorios que no tienen el privilegio de tener ‘a mano’ a uno de estos profesionales que han logrado el máximo reconocimiento en áreas como la Oncología, la Cardiología, la Ginecología, la Pediatría, la Neurología, y así hasta un total de 24 especialidades médicas. Huelva es uno de ellos aunque, obviamente, el hecho de que ninguno ejerza en esta tierra no significa que los que nos atienden en la provincia estén menos cualificados que el resto. De hecho, en una comunidad tan grande como la andaluza sólo encontramos a cinco de estos ‘supermédicos’, ya que tienden a concentrarse en los grandes complejos hospitalarios de referencia de importantes ciudades o en prestigiosos centros privados. Por ejemplo, solo en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid trabajan 17 de estos profesionales, mientras que la Fundación Jiménez Díaz, también en la capital de España, lo sigue con la presencia de 13 facultativos. Con estos queremos decir que una lista tan reducida deja fuera forzosamente a miles de excepcionales médicos como los que nos atienden a diario en clínicas, ambulatorios y hospitales onubenses. Porque, al fin y al cabo, el mejor médico para cada uno de nosotros es que nos cura. Así de sencillo.

El runrún: Adiós al bar que más sonaba en la noche onubense
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación