RESTRICCIONES DE CARA A LA NAVIDAD

¿Tienes claro lo que puedes hacer (o no) en las distintas fases establecidas por la Junta?

10.42 h. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó a las nueve de la noche de este viernes una edición extraordinaria con el decreto en el que se establecen medidas en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía para las próximas semanas. Tratamos de aclararte qué es lo que establece y para cuándo.

¿Tienes claro lo que puedes hacer (o no) en las distintas fases establecidas por la Junta?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó al filo de las nueve de la noche de este viernes el decreto del Presidente 12/2020, de 11 de diciembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. O, hablando en plata, lo que puedes hacer o no en estas próximas semanas en Andalucía.

¿Tienes claro lo que puedes hacer (o no) en las distintas fases establecidas por la Junta?

Antes que nada, hay que hacer un llamamiento a la responsabilidad individual y el sentido común. Y, sin ser alarmistas, tener claro que todo lo que hagamos en los próximos días tendrá su reflejo -en nuevos contagios, presión asistencial y coste en vidas humanas- en el mes de enero.

Pero más allá de la responsabilidad que debe imperar y que está en cada persona, por norma se establecen una serie de restricciones que hay que cumplir para evitar las sanciones. En Andalucía -y por tanto en Huelva-, además, las tenemos en dos fases que pasamos a detallar a continuación:

Excepciones para días festivos

La orden publicada en el BOJA establece también que excepcionalmente, en los encuentros familiares y con personas allegadas para la celebración de comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020, así como los días 1 y 6 de enero de 2021, la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público y privado, tanto cerrados como al aire libre, queda condicionada a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes.

Se recomienda eso sí que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia.

Además, entre el 23 de diciembre y el 6 de enero se permitirá la entrada y salida de personas del territorio de la comunidad autónoma de Andalucía si es para hacer efectiva la reagrupación familiar en los días señalados.

Igualmente, entre el 22 de diciembre y el 7 de enero los mayores que se encuentren interrnos podrán salir a un único domicilio familiar si el centro en el que residen acredita que durante los últimos 14 días la persona no ha presentado síntomas y con un test negativo en las 72 horas previas a la salida o un test serológico positivo.

¿Tienes claro lo que puedes hacer (o no) en las distintas fases establecidas por la Junta?

La mayor parte de la provincia de Huelva se encuentra en niveles de incidencia que la sitúan en nivel de alerta 4. Están esn dichos niveles los distritos sanitarios onubenses de Huelva-Costa y Condado-Campiña, donde por tanto los aforos han de mantenerse en:

-Velatorios y entierros: 6 personas en interior y 15 en exterior.

-Ceremonias civiles y religiosas: 30% del aforo.

-Banquetes: 30% aforo o 30 personas en interior y 50 en exterior

-Establecimientos comerciales: 50% del aforo con distancia de seguridad.

-Transporte público: Un asiento de separación entre viajeros y 50% de las plazas de pie.

-Transporte privado: Dos personas por fila de asientos sin ocupar el del copiloto.

-Hostelería y restauración: 30% del aforo en interior y 75% en terrazas.

-Gimnasios: 40% del aforo

-Competiciones, eventos y entrenamiento: sin espectadores.

-Cines, teatros y auditorios: 50% del aforo con máximo de 200 personas en interior y 300 en exterior.

-Actividades ambientales: 6 personas en interior, 10 al aire libre.

-Parques y jardines: Abiertos en general con juegos infantiles cerrados. Actividades para un máximo de 6 personas.

Por su parte, el distrito sanitario Sierra de Huelva-Andévalo Central se encuentra en nivel 3 de alerta, por lo que en velatorios y entierros se permiten 10 personas en interior y 20 en exterior; el aforo en ceremonias y banquetes, así como el la hostelería y las instalaciones deportivas puede alcanzar el 50%; los establecimientos comerciales pueden llegar 60% del aforo con distancia de seguridad; y en el transporte público pueden ocuparse el 100% de los asientos y 75% de las plazas de pie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación