DEL 12 DE DICIEMBRE AL 2 DE ENERO

La Galería Espacio 0 acoge la exposición colectiva 'Tres tristes tigres'

21.45 h. Este sábado 12 de diciembre se inaugura a partir de las 12.00 horas en la la Galería Espacio 0 (Calle Miguel Redondo) la exposición colectiva 'Tres tristes tigres', que se mostrará hasta el 2 de enero.Horario de apertura de la galería: De lunes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 18:00 21:00. Sábados de 11:30 a 13:30. 

La Galería Espacio 0 acoge la exposición colectiva 'Tres tristes tigres'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Espacio 0 presenta la exposición colectiva 'Tres tristes tigres'. Se inaugura este sábado, día 12 de diciembre. La muestra reúne a 15 ilustradores del panorama artístico a nivel nacional e internacional que exponen una treintena de obras realizadas en diversas técnicas ilustrativas, óleo, lápices de colores acrílico, acuarela, bolígrafo, técnicas mixtas, etc. en diversos formatos, siendo algunas obras las originales que han ilustrado diferentes libros ilustrados.

Los trabalenguas son juegos divertidos. Provocan en el orador la necesidad de superar un reto, pero también son un divertimento con un fin didáctico que pretende favorecer la dicción del recitador. Los griegos, que sabían de las virtudes de los trabalenguas, lo utilizaban para vislumbrar aquellos que debían dedicarse a la oratoria, de aquellos que debían trabajar.

El popular trabalenguas que da título a la exposición, nos plantea una imagen evocadora, tres esplendorosos animales que a falta de degustar una jugosa presa deben conformarse con pasar su pena en compañía, nada más cercano de la realidad actual. Una imagen desoladora, pero que sin embargo, y gracias al tono jocoso del propio juego, es capaz de suavizar el contenido narrativo del popular texto para convertirlo incluso en un divertimento. Actitud de la que probablemente hoy en día deberíamos tomar nota tras un Annus horribilis.

La muestra que se presenta en Espacio 0 recoge el trabajo de 15 experimentados artistas nacionales e internacionales, enmarcados dentro de la ilustración contemporánea. Un generoso recorrido por diversos planteamientos estéticos y narrativos: Sonia Alins, Raúl Ariño, Anni Von Bergen, Aljoscha Blau, Koko Che Jota, María Hesse, Ana Langeheldt, Irene Mala, Diego Mallo, Roger Olmos, Elena Pancorbo, Felix Scheinberger, Dani Torrent, Cristina Vela y Fernando Vicente.

La exposición que gira en torno a la figura humana, nos traslada de manera sugerente a complejas reflexiones sobre la identidad del ser humano, obras alejadas de la sobriedad de la pintura tradicional, que nos invitan a reflexionar sobre la positividad de la vida. Imágenes que nos hacen identificarnos con facilidad, cercanas y directas, y que auguran un deseo irrefrenable de que todo lo que pueda venir será mejor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación