COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Mercadona implanta en Lepe su estrategia para cuidar el planeta e invita a sus clientes a sumarse a ella

El compromiso verde de la cadena se materializa en el establecimiento de Lepe, una de sus tiendas de última generación, que ejerce el papel de pionero en Huelva en la implantación de la Estrategia 6.25, en la que con tres objetivos y seis acciones ya se consigue mejorar los materiales de los productos, reducir el plástico, fomentar el reciclaje y construir una economía circular con la que gana la sociedad.

Mercadona implanta en Lepe su estrategia para cuidar el planeta e invita a sus clientes a sumarse a ella

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos tenemos claro que tenemos que reciclar, que no hay planeta B, que hay que cuidar los recursos, conseguir que cualquier residuo tenga más vida y que lo ideal es hacer funcionar la economía circular. Pero la pregunta es ¿Nos lo ponen fácil? La cadena del reciclaje para los ciudadanos comienza en los productos que llevan a casa, como los de la cesta de la compra, y acababa en los contenedores de colores, por lo que es fundamental tener claro qué compramos, su capacidad de reciclaje y cómo y dónde lo reciclamos. 

Mercadona implanta en Lepe su estrategia para cuidar el planeta e invita a sus clientes a sumarse a ella

Sus planes van a más a través de un compromiso de reflexión continúa para ser más eficiente y responsable con el medio ambiente. De este modo ha implantado la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 -horizonte adelantado al 2030 marcado por Europa- plenamente un triple objetivo de desarrollo sostenible que ya se está conquistando: reducir un 25% el plástico, que todos los envases de plástico sean reciclables y reciclar todo su residuo plástico.

Esta estrategia ya está en marcha en 72 tiendas en toda Andalucía y en Huelva le corresponde el papel de pionero al establecimiento de Lepe, un nuevo modelo de tienda eficiente, diseñada a la vanguardia de la concienciación medioambiental y con todos sus procesos optimizados para funcionar de la manera más verde posible y para que el cliente lo tenga más fácil, obteniendo información y, especialmente, en la práctica.

La Estrategia 6.25 y sus tres objetivos se traduce en seis acciones socialmente responsables con el medio ambiente: 

Definitivamente Mercadona sí ha apostado por ponérselo más fácil a sus clientes y es algo que se aprecia en el establecimiento, donde se visualizan con claridad estas acciones con una cartelería sencilla y clara y pictogramas intuitivos en cada artículo. Los cambios de los materiales empleados saltan a la vista, así como el etiquetado de los productos, que también tiende a la nitidez y se aprecia en una mayoría creciente el distintivo que indica en qué contenedor hay que dejarlo tras su uso para reciclarlo.

En la tienda de Lepe, desde donde se gestiona todas las compras online de la Costa de Huelva y que cuenta con el servicio 'Listos para comer', todo es pura eficiencia. Sus grandes ventanales dejan pasar la luz natural y el resto de la iluminación interior LED se gradúa en función de la exterior para poner en práctica el ahorro energético. 

Mercadona implanta en Lepe su estrategia para cuidar el planeta e invita a sus clientes a sumarse a ella

 Todos tenemos claro que tenemos que reciclar, que no hay planeta B, que hay que cuidar los recursos, conseguir que cualquier residuo tenga más vida y que lo ideal es hacer funcionar la economía circular. Pero la pregunta es ¿Nos lo ponen fácil? La cadena del reciclaje para los ciudadanos comienza en los productos que llevan a casa, como los de la cesta de la compra, y acababa en los contenedores de colores, por lo que es fundamental tener claro qué compramos, su capacidad de reciclaje y cómo y dónde lo reciclamos.  Si a nivel micro las decisiones y acciones importan mucho, a nivel macro, también, y una gran cadena de supermercados como Mercadona ha asumido su responsabilidad social en los diferentes procesos de su actividad y ha apostado firmemente por el reciclaje y la reducción del plástico. Cuenta con un sistema de gestión ambiental propio, con una logística sostenible, eficiencia energética y una gestión responsable de residuos.  Sus planes van a más a través de un compromiso de reflexión continúa para ser más eficiente y responsable con el medio ambiente. De este modo ha implantado la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 -horizonte adelantado al 2030 marcado por Europa- plenamente un triple objetivo de desarrollo sostenible que ya se está conquistando: reducir un 25% el plástico, que todos los envases de plástico sean reciclables y reciclar todo su residuo plástico. Esta estrategia ya está en marcha en 72 tiendas en toda Andalucía y en Huelva le corresponde el papel de pionero al establecimiento de Lepe, un nuevo modelo de tienda eficiente, diseñada a la vanguardia de la concienciación medioambiental y con todos sus procesos optimizados para funcionar de la manera más verde posible y para que el cliente lo tenga más fácil, obteniendo información y, especialmente, en la práctica. La Estrategia 6.25 y sus tres objetivos se traduce en seis acciones socialmente responsables con el medio ambiente:  Eliminar bolsas de plástico de un sólo uso en todas las secciones.tEliminar desechables de plástico de un solo uso.tDisminuir el plástico en los envases. ( Eliminar, reducir, sustituir, incorporar, reutilizar).tFavorecer que los envases sean reciclables. tReciclar los residuos de plástico en la tienda, servicio a domicilio y online.tFormar / informar cómo separar en casa para reciclar.  Definitivamente Mercadona sí ha apostado por ponérselo más fácil a sus clientes y es algo que se aprecia en el establecimiento, donde se visualizan con claridad estas acciones con una cartelería sencilla y clara y pictogramas intuitivos en cada artículo. Los cambios de los materiales empleados saltan a la vista, así como el etiquetado de los productos, que también tiende a la nitidez y se aprecia en una mayoría creciente el distintivo que indica en qué contenedor hay que dejarlo tras su uso para reciclarlo. En la tienda de Lepe, desde donde se gestiona todas las compras online de la Costa de Huelva y que cuenta con el servicio 'Listos para comer', todo es pura eficiencia. Sus grandes ventanales dejan pasar la luz natural y el resto de la iluminación interior LED se gradúa en función de la exterior para poner en práctica el ahorro energético.  Como explica a huelva24.com Marta Rosa, directora de Relaciones Externas de Sevilla Norte y Huelva, para Mercadona es fundamental que la materia prima se mantenga en la cadena productiva el mayor tiempo posible, por lo que el trabajo comienza con sus proveedores, inmersos en un gran esfuerzo de inversión y reflexión de sus productos. Cuentan con más de 8.000 referencias y constantemente se están actualizando, mientras se agota el stock del modelo a extinguir. Miramos producto a producto para mejorarlo y por eso se ha rediseñado y ecodiseñado toda la cadena de montaje y de proveedores, apunta Rosa como parte del ejercicio empresarial de un bien común en el que tienen que ir de la mano de las administraciones y la sociedad.  Ejemplos de esta voluntad hay en cada lineal del establecimiento. Por ejemplo las cremas exfoliantes ya no tienen microplásticos y están elaboradas con elementos naturales, se están sustituyendo las bandejas expositoras de cartón y no de plástico, los bastoncillos están hechos con algodón y cartón y los neceseres se rellenan de papel y no de plástico. En esta línea, existe una normativa para que 2030 no puede haber desechables de un sólo uso en artículos como vasos, cubiertos y platos. En Mercadona ya es una realidad, con cubiertos elaborados con materiales sostenibles, que son reutilizables y lavables en el lavavajillas.  Plástico, sólo donde añada valorNo se trata de declararle la guerra al plástico, sino de reducir su uso y aplicarlo con inteligencia, allí donde añade valor. El plástico no es malo, garantiza seguridad alimentaria. Es necesario para alargar la vida útil de los alimentos y por ejemplo dura más con el termosellado la carne. Se evita el desperdicio alimentario y si el envase es de plástico reciclado y reciclable, al que además se le reduce el gramaje y el grosor, se cumple el objetivo.  En donde es posible los envases de cartón van sustituyendo a los de plástico y desde el origen se actúa con mentalidad recicladora, como por ejemplo en los artículos de menaje y limpieza, como los cubos de fregona o basura, fabricados con plástico que viene de las mantas térmicas empleadas en la agricultura, algo que ha exigido una alta inversión. Las cajas expositoras azules y verdes de la pescadería se lavan a diario y tienen muchísimos usos, al igual que las cajas plegables de la sección de frutería, que tienen 20 años de vida. Con ellas nos ahorramos más de 8.000 camiones al año de 25 toneladas cada uno, que significaría cubrir los kilómetros que van de la A-49 de Sevilla a Villa Real de San Antonio, en Portugal, poniendo uno detrás de otro, ejemplifica Marta Rosa, que refleja que no transportamos aire porque el camión va siempre lleno a la ida y a la vuelta.  En este espacio de frutería las bolsas son compostables y se depositan en el contenedor marrón del orgánico, aunque y el cliente tiene la opción también de usar la malla, que es reutilizable, y cuyo peso (8 gramos) se descuenta en caja.  Información con códigos QREn muchos artículos también se pueden activar con la cámara del móvil códigos QR que nos aportan información y consejos para el reciclaje. Además, se han repartido imanes con un esquema claro de cómo separar los residuos y en qué contenedor hay que depositarlos. Un caso especial es el de las cápsulas de café. Ya se presentan en cajas de cartón y no paquetes de plástico y a la ahora de su reciclaje, como necesitan ser limpiadas, tienen que ser llevadas a punto limpio. Para que no haya que buscarlo, en la tienda hay unas papeleras específicas destinadas para ello. En el caso de los zumos, smoothies y otras bebidas de marca propia, el envase de plástico es cien por cien reciclado y reciclable, por lo que en este círculo no hay plástico virgen, y junto a ellos hay grandes carteles que lo indican. Lo mismo ocurre con el plástico que envuelve a las pizzas. Además, las latas se van agrupando para ir abandonando el sistema de anillas de plástico.  'Listo para comer'La zona de horno y panadería está dominada por las cajas de cartón y las bolsas de papel, que van al contenedor azul a pesar de su ventana de plástico, mientras que van al orgánico las bolsas de los dulces a granel, ya que son compostables. Esta línea la sigue el espacio más novedoso de las tiendas de Mercadona, 'Listo para comer', donde hay carnes, pescados, croquetas, pastas con diferentes salsas, un expositor de ensaladas, etc. Aquí los envases son reciclables, algunos hechos con caña de azúcar, y se pueden usar en el microondas. Una vez realizada la compra toca pasar por caja y meterlas en bolsas y ahí, igualmente, se materializan los objetivos medio ambientales. Las bolsas de rafias, tan prácticas y resistentes, se fabrican con un 70% de material reciclado. También existe la opción de la bolsa de papel, reutilizable y reciclable, y la de plástico, hecha con los residuos plásticos generados por la empresa, como la bala de film que envuelve los palets, que también es reutilizable y reciclable.  Y como en la tienda de Lepe, como todas las de última generación de Mercadona, el cliente cuenta con una zona de descanso y para comer, tiene a su disposición todos los contenedores: envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul), desechos en general (gris) y orgánico (marrón).

Miramos producto a producto para mejorarlo y por eso se ha rediseñado y ecodiseñado toda la cadena de montaje y de proveedores, apunta Rosa como parte del ejercicio empresarial de un bien común en el que tienen que ir de la mano de las administraciones y la sociedad. 

Ejemplos de esta voluntad hay en cada lineal del establecimiento. Por ejemplo las cremas exfoliantes ya no tienen microplásticos y están elaboradas con elementos naturales, se están sustituyendo las bandejas expositoras de cartón y no de plástico, los bastoncillos están hechos con algodón y cartón y los neceseres se rellenan de papel y no de plástico. En esta línea, existe una normativa para que 2030 no puede haber desechables de un sólo uso en artículos como vasos, cubiertos y platos. En Mercadona ya es una realidad, con cubiertos elaborados con materiales sostenibles, que son reutilizables y lavables en el lavavajillas. 

Plástico, sólo donde añada valor

No se trata de declararle la guerra al plástico, sino de reducir su uso y aplicarlo con inteligencia, allí donde añade valor. El plástico no es malo, garantiza seguridad alimentaria. Es necesario para alargar la vida útil de los alimentos y por ejemplo dura más con el termosellado la carne. Se evita el desperdicio alimentario y si el envase es de plástico reciclado y reciclable, al que además se le reduce el gramaje y el grosor, se cumple el objetivo. 

En donde es posible los envases de cartón van sustituyendo a los de plástico y desde el origen se actúa con mentalidad recicladora, como por ejemplo en los artículos de menaje y limpieza, como los cubos de fregona o basura, fabricados con plástico que viene de las mantas térmicas empleadas en la agricultura, algo que ha exigido una alta inversión.

Mercadona implanta en Lepe su estrategia para cuidar el planeta e invita a sus clientes a sumarse a ella

Las cajas expositoras azules y verdes de la pescadería se lavan a diario y tienen muchísimos usos, al igual que las cajas plegables de la sección de frutería, que tienen 20 años de vida. Con ellas nos ahorramos más de 8.000 camiones al año de 25 toneladas cada uno, que significaría cubrir los kilómetros que van de la A-49 de Sevilla a Villa Real de San Antonio, en Portugal, poniendo uno detrás de otro, ejemplifica Marta Rosa, que refleja que no transportamos aire porque el camión va siempre lleno a la ida y a la vuelta. 

En este espacio de frutería las bolsas son compostables y se depositan en el contenedor marrón del orgánico, aunque y el cliente tiene la opción también de usar la malla, que es reutilizable, y cuyo peso (8 gramos) se descuenta en caja. 

Información con códigos QR

En muchos artículos también se pueden activar con la cámara del móvil códigos QR que nos aportan información y consejos para el reciclaje. Además, se han repartido imanes con un esquema claro de cómo separar los residuos y en qué contenedor hay que depositarlos.

Un caso especial es el de las cápsulas de café. Ya se presentan en cajas de cartón y no paquetes de plástico y a la ahora de su reciclaje, como necesitan ser limpiadas, tienen que ser llevadas a punto limpio. Para que no haya que buscarlo, en la tienda hay unas papeleras específicas destinadas para ello.

En el caso de los zumos, smoothies y otras bebidas de marca propia, el envase de plástico es cien por cien reciclado y reciclable, por lo que en este círculo no hay plástico virgen, y junto a ellos hay grandes carteles que lo indican. Lo mismo ocurre con el plástico que envuelve a las pizzas. Además, las latas se van agrupando para ir abandonando el sistema de anillas de plástico. 

'Listo para comer'

Mercadona implanta en Lepe su estrategia para cuidar el planeta e invita a sus clientes a sumarse a ella

Una vez realizada la compra toca pasar por caja y meterlas en bolsas y ahí, igualmente, se materializan los objetivos medio ambientales. Las bolsas de rafias, tan prácticas y resistentes, se fabrican con un 70% de material reciclado. También existe la opción de la bolsa de papel, reutilizable y reciclable, y la de plástico, hecha con los residuos plásticos generados por la empresa, como la bala de film que envuelve los palets, que también es reutilizable y reciclable. 

Y como en la tienda de Lepe, como todas las de última generación de Mercadona, el cliente cuenta con una zona de descanso y para comer, tiene a su disposición todos los contenedores: envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul), desechos en general (gris) y orgánico (marrón).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación