innovación educativa
La Junta instala 40 paneles interactivos en 23 centros de la provincia de Huelva durante el presente curso escolar
13.37 h. La Solución Digital Integral está destinada a aumentar la calidad de la docencia de los centros de primaria y secundaria y supone una inversión aproximada de 55.000 euros en pantallas interactivas.
La Junta de Andalucía está instalando de forma paulatina en este curso escolar 40 paneles interactivos en 23 centros de Huelva y su provincia. Esta iniciativa se encuadra en el marco del Plan de Infraestructuras y Equipamientos de la enseñanza no universitaria de la Consejería de Educación (Plan Escuela 2.0). En la Comunidad Autónoma andaluza se instalarán un total de 4.550 unidades de Solución Digital Integral (SDI). Se trata de un dispositivo implementado en las aulas de los centros educativos andaluces que cuentan con una pizarra digital interactiva (Smart Board), un proyector SmartBoart V30 y un sistema de sonido de alta definición.
La Solución Digital Integral está destinada a aumentar la calidad de la docencia de los centros de primaria y secundaria y supone una inversión aproximada de 55.000 euros en pantallas interactivas.
El Programa Escuela TIC 2.0 es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos andaluces. Contempla el uso personalizado de un ‘ultra-portátil’ por parte de cada alumno y alumna de 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de ESO, acceso a Internet y dotación de aulas digitales, teniendo como protagonista al profesorado, como incentivador del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con esta medida se da un paso más en el camino para seguir avanzando en la modernización tecnológica de los centros andaluces, poniendo al servicio del profesorado herramientas que faciliten el uso de los recursos que oferta la sociedad de la información y la comunicación en la actualidad.
Las tecnologías actuales ayudan a poner en práctica las metodologías activas del aprendizaje en las que el alumnado es eje central del proceso educativo. Prácticas como el trabajo colaborativo y cooperativo en línea, aprendizaje basado en el juego, utilizando herramientas digitales que facilitan la creación de actividades interactivas, herramientas de comunicación digital o de evaluaciones formativas, son ejemplos que los docentes tienen a mano para transformar la educación.