NUEVA BAJADA DEL PARO
CSIF pide políticas de consolidación y estabilización del empleo 'más allá de las buenas cifras'
12.33 h. CSIF ha vuelto a hablar de temporalidad y precariedad tras la publicación de los últimos datos del paro, que reflejan una nueva bajada de las cifras de desempleo en marzo, concretamente en 2.002 personas, manteniendo así la tendencia de los últimos meses en plena temporada agrícola.

En este contexto, no obstante, CSIF vuelve a insistir en la necesidad de la creación de empleo duradero y de calidad y, para ello, pide políticas de consolidación y estabilización que vayan más allá de las buenas cifras asociadas a periodos concretos del año. Los contratos temporales son el grueso del empleo que se está creando ya que sólo un 24,3% del total fueron indefinidos.
Éste es el problema que la central sindical viene denunciado de forma reiterada ante la falta de empleo estructural que se da tanto en la empresa privada como en el sector público. Se debe tratar, según CSIF, de “un cambio de rumbo real, de buscar motores de generación de empleo estable y duradero porque sin fijeza se genera incertidumbre y esto lastra el consumo y, por tanto, la economía”.
Finalmente, la central sindical sigue apostando por el impulso de políticas de incentivos a la contratación, mejoras en las condiciones de los autónomos, un pacto entre las administraciones con el empleo como eje común y los servicios públicos como punta de lanza para crear nuevos puestos de trabajo.
Huelva es la segunda provincia andaluza donde más baja el paro en el mes de marzo. En nuestra provincia el número de parados asciende a 44.832 personas, lo que supone un descenso de estas cifras de 2.002 personas, o sea, un 4,27% menos con respecto al mes anterior. En Andalucía, sin embargo, crece en un 0,24% y en España prácticamente no se mueve (descenso del 0,09%), siempre comparándolo con los datos del mes anterior.
UGT, satisfecha
En cambio, desde UGT, su secretario provincial, Sebastián Donaire, ha valorado muy positivamente los datos conocidos hoy de desempleo en nuestra provincia, por la buena evolución del empleo y la mejora de su calidad y destaca que es gracias a la reforma laboral, a pesar de las incertidumbres económicas provocadas por la guerra en Ucrania.